Imagen

el araña en la serie de 1870

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: el araña en la serie de 1870

Mensaje por Julian »

Hola

Recupero este tema, para incorporar una nueva imagen del uso del araña como marca de llagada a Madrid, y para preguntar si se conoce algo nuevo sobre la teoría del Dr. Thebussem sobre la estafa.
araña-llegada-madrid.jpg
Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: el araña en la serie de 1870

Mensaje por JOSEAN »

Una muy similar a la mostrada por Julian, ésta de luto
Adjuntos
c0006.jpg
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Re: el araña en la serie de 1870

Mensaje por Negami »

Josean pone otro ejemplo del uso del matasello de araña en la emisión de la matrona. Como siempre con el fechador en rojo. No tengo acotado el uso del matasello de araña. El fechador en rojo si lo tengo acotado en mayo de 1871. Lo que tengo claro es que siempre aparece combinado el araña con el fechador rojo.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: el araña en la serie de 1870

Mensaje por Juan Luis »

Parece que van a digitalizar el boletín de comercio de Santander, a ver si cuando esto ocurra podemos sacar algo en claro.
Bajo mi punto de vista, teniendo en cuenta la noticia que encontré de 1870, y la reseña del Dr. Thebussem estas dos marcas son para demostrar que las cartas no habían sido sustraidas del correo y la llegada a Madrid se hace en rojo (quizá más difícil de falsificar o algo que no esperan los falsificadores) y con una marca antigua que los falsificadores no se esperarían.
Quizás si alguien nos ilustrase de como eran las órdenes de pago y las letras de cambio en esas fechas, estemos un poco más cerca de entender la estafa.
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Re: el araña en la serie de 1870

Mensaje por Negami »

Juan Luis escribió:Bajo mi punto de vista, teniendo en cuenta la noticia que encontré de 1870, y la reseña del Dr. Thebussem estas dos marcas son para demostrar que las cartas no habían sido sustraidas del correo y la llegada a Madrid se hace en rojo (quizá más difícil de falsificar o algo que no esperan los falsificadores) y con una marca antigua que los falsificadores no se esperarían.
Los fechadores que se usan en Madrid desde 1869 hasta mayo de 1871 son siempre en rojo. A partir de junio de 1871 se ordena que se emplee tinta negra en toda España para el uso de los matasellos (indica la orden que tipo de tinta y a quien se debe comprar la tinta). A partir de ese mes se emplea la tinta negra en Madrid (y en casi toda España). Lo raro de estas cartas y lo que indica en Dr. Thebuseem es que poner además un matasello de araña siempre en negro por un "supuesto fraude". El fechador es normal (siempre en rojo como es en la época), pero ¿el matasello de araña? ¿quizas hayan dos carteros que contralaban la correspondencia que pasa o llega a Madrid, uno con el fechador y el otro inspeccionando con el araña? ¿por qué necesitaban inspeccionar las cartas de Madrid? ¿dónde podemos encontrar un Sheldon Holmes de la época? Muchas preguntas más, pero lo raro del asunto es el matasello araña.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: el araña en la serie de 1870

Mensaje por Juan Luis »

He encontrado esta noticia de 1872, que también cita el Boletín de Comercio de Santander, no es la fecha que nos ocupa pero creo que nos puede dar la idea de como se producía la estafa. Al parecer sustraían las cartas antes de que éstas llegaran a la oficina de correos (¿robándolas del buzón, de la propia oficina...?) y allí falsificaban hasta el matasellos, para que la carta pareciese circulada, claro que no ponían el matasello de la llegada a Madrid.
noticia 1872.JPG
Espero que se vea
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: el araña en la serie de 1870

Mensaje por MATRIX »

Hola

Es un aporte grandioso Juan Luis :shock: , no ya tanto por la relación con la Araña al dorso de las cartas llegadas Madrid, sino porque confirma que en 1872 (¿hay fecha concreta con día y mes :roll: ?) desde Santander salieron sellos falsos postales (corrobarando su origen para uno de los tipos de FP) y aparte nos descubre que se falsificaban tambien los cuños comerciales, algo que yo desconocía y que es un tema interesante, paralelo de la historia postal. :shock:

En cuanto a la relacion de esta estafa, parece que la fecha se escape un poco del período que aqui se plantea, pues las Arañas al dorso (y antes las Rejillas ) se aplicaron en los reversos de las piezas matroneras desde Febrero o marzo del 70 hasta mediados del 71 , lo que deja algo lejos esta noticia y esta estafa con una carta de por medio, ya que en ese año 1872 ya no se ponían estas marcas descatalogadas al dorso, como si estuviese resuelto el problema (el que fuese) que obligó a señalar doblemente las piezas llegadas a Madrid en su reverso.

De todas formas es una gran noticia relacionada con el correo de la época :wink: :wink:

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: el araña en la serie de 1870

Mensaje por Juan Luis »

A ver, yo no creo que se hicieran falsos postales, sino que se robaban las cartas antes de que llegaran a la estafeta de origen, y yo creo que se falsificaba el matasellos de origen (lo cual es aún más curioso).
Por otro lado puse esta noticia, fuera de las fechas, para entender el tipo de estafa a la que se refiere la anterior noticia que comenté de 1870.
Que está dentro de las fechas que nos ocupan y además nos indica que no tenía el sello de llegada de la Administración de Madrid:

Los periódicos de Santander se ocupan con alguna extensión de las estafas cometidas estos dias en Madrid por medio de la falsificación de cartas y letras de cambio.
Parece que la mayor parte de las cartas falsificadas procedían de aquella administración de correos, de donde fueron sustraídas, y suítituídas con otras en que se daban falsas órdenes de pago.
«Los membretes del, papel de las cartas, dice el Boletín del Comerció, las firmas, los sellos de letras, los de sobres, y, por fin, los sellos de fecha
de esta administración de correos, todo fue en breve tiempo falsificado, dando idea de los elementos de que disponían para tan larga operación
en pocas horas, puesto que las cartas, según de algunas de ellas nos consta, fueron recibidas con las demás de su respectivo apartado el día 12, aunque sin el sello de llegada de la administración de Madrid.»
Los estafadores, que parece forman una bien organizada compañía, aprovecharon la circunstancia de no funcionar el telégrafo , ocupado por
el servicio oficial; de modo que los pocos comerciantes que dejaron de pagar lo que se les pedia, ló hicieron por instinto, y contrayendo una grave responsabilidad.
És difícil saber aun la cantidad total estafada, que debe ser considerable. La alarma que la estafa ha producido en el comercio de Santander aumenta a medida que disminuyen las probabilidades de descubrir á los delincuentes, impunes aun al cabo de quince dias.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: el araña en la serie de 1870

Mensaje por JOSEAN »

un par de ejemplos más
Adjuntos
matr2.jpg
matr1.jpg
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”