Clásicos de Francia
- Francesc III
- Mensajes: 318
- Registrado: 20 Abr 2011, 01:06
Re: Clásicos de Francia
Hermosa pieza colega Montsant...con la marca de llegada a Barcelona matasellando...creo que tiene que ser bastante rara...
Esta noche subiré una con una marca interesante...francesa...
Saludos.
Esta noche subiré una con una marca interesante...francesa...
Saludos.
- Francesc III
- Mensajes: 318
- Registrado: 20 Abr 2011, 01:06
Re: Clásicos de Francia
Apreciado colega Montsant... antes de subir la pieza prometida...te diré que he estado consultando en el catálogo MAURY 2009 tu pieza...
Los dos sellos que la franquean corresponden a la segunda emisión de 1854 EMPIRE NON DENTELE... ya sabrás que existen dos tipos según la forma de las rayas de la patilla y del cabello... pues bien... este matasello figura con el epigrafe EE4 ESTRANGERO BARCELONA y su COTE (Precio de catálogo) es de 500 euros sobre carta en ambos tipos...
Ahi va mi pieza... muchísimo más modesta...
Mismo sello que los tuyos... con una marca arriba a la derecha OR dentro de un círculo que significa ORIGINE RURALE... o sea el correo que era recogido en zonas rurales , lejos de las oficinas postales.
Saludos.
Los dos sellos que la franquean corresponden a la segunda emisión de 1854 EMPIRE NON DENTELE... ya sabrás que existen dos tipos según la forma de las rayas de la patilla y del cabello... pues bien... este matasello figura con el epigrafe EE4 ESTRANGERO BARCELONA y su COTE (Precio de catálogo) es de 500 euros sobre carta en ambos tipos...
Ahi va mi pieza... muchísimo más modesta...
Mismo sello que los tuyos... con una marca arriba a la derecha OR dentro de un círculo que significa ORIGINE RURALE... o sea el correo que era recogido en zonas rurales , lejos de las oficinas postales.
Saludos.
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: Clásicos de Francia
Hola Francesc:
Pues agradezco mucho tu información ya que como principiante que soy desconozco en buena medida todo lo relacionado con la filatelia de Francia, tengo poca bibliografía que deberé ampliar con toda seguridad. Esta y otras cartas que iré subiendo las tengo por estar mataselladas a su llegada a España.
Ahí vá una más.
Una pieza con matasellos parrilla con cifra 2 de Barcelona y la marca de la Admón de Barcelona con cifra 3 del porteo marítimo.
Tu carta quizás sea sencilla pero me gusta.
Un saludo.
Jordi[/b]
Pues agradezco mucho tu información ya que como principiante que soy desconozco en buena medida todo lo relacionado con la filatelia de Francia, tengo poca bibliografía que deberé ampliar con toda seguridad. Esta y otras cartas que iré subiendo las tengo por estar mataselladas a su llegada a España.
Ahí vá una más.
Una pieza con matasellos parrilla con cifra 2 de Barcelona y la marca de la Admón de Barcelona con cifra 3 del porteo marítimo.
Tu carta quizás sea sencilla pero me gusta.
Un saludo.
Jordi[/b]
- Francesc III
- Mensajes: 318
- Registrado: 20 Abr 2011, 01:06
Re: Clásicos de Francia
Apreciado colega,
Estas piezas que muestras son interesantes y raras...
Este último es el sello nº 23 EMPIRE FRANC DENTELE... y su precio de catálogo con el matasello parrilla con cifra 2 de Barcelona...
390 euros...
Te aconsejo que te hagas con el catálogo MAURY donde podrás hallar toda la información de los clásicos con sus matasellos... franceses,
extranjeros, etc.etc.
Un cordial saludo.
Estas piezas que muestras son interesantes y raras...
Este último es el sello nº 23 EMPIRE FRANC DENTELE... y su precio de catálogo con el matasello parrilla con cifra 2 de Barcelona...
390 euros...
Te aconsejo que te hagas con el catálogo MAURY donde podrás hallar toda la información de los clásicos con sus matasellos... franceses,
extranjeros, etc.etc.
Un cordial saludo.
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: Clásicos de Francia
Hola:
He realizado gestiones para tratar de conseguir el catálogo que mencionas pero no lo tienen en existencia en dos de las filatelias consultadas
lo seguiré buscando.
Subo una pieza que considero interesante. Se trata de un sello de DOS céntimos en una faja de prensa para el pago del envío de períodicos.
Un saludo
Jordi[/b]
He realizado gestiones para tratar de conseguir el catálogo que mencionas pero no lo tienen en existencia en dos de las filatelias consultadas

Subo una pieza que considero interesante. Se trata de un sello de DOS céntimos en una faja de prensa para el pago del envío de períodicos.
Un saludo
Jordi[/b]
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: Clásicos de Francia
Hola:
Subo una cartita de certificado/Valores Declarados de "un billete de 100 fr." algo especialmente prohibido en España y además con un año de antelación a la primera carta de estas características conocida en España. Nuestros vecinos al parecer ya utilizaban este tipo de correo mucho antes que en España y con cierta frecuencia.
dorso
Una lástima la falta de los lacres .
pero aunque sencilla es resultona.
Un saludo
Jordi[/b]
Subo una cartita de certificado/Valores Declarados de "un billete de 100 fr." algo especialmente prohibido en España y además con un año de antelación a la primera carta de estas características conocida en España. Nuestros vecinos al parecer ya utilizaban este tipo de correo mucho antes que en España y con cierta frecuencia.
dorso
Una lástima la falta de los lacres .

Un saludo
Jordi[/b]
- Francesc III
- Mensajes: 318
- Registrado: 20 Abr 2011, 01:06
Re: Clásicos de Francia
Colega Montsant,
Tienes muy buen gusto para escoger las piezas, que encuentro realmente interesantes. Espero que nos sigas deleitando con tus piezas,
lamentablemente no dispongo de cartas para subir y acompañarte. Mi colección de Francia se limita a los sellos, aunque bastante completa, pues creo que no me faltan más de 15 piezas de las emisiones normales de 1849 a 2003. En cuanto a hojitas (que personalmente detesto), preobliterados, tasas, etc. ya es otro cantar y ahi si que me faltan bastantes.
Un cordial saludo.
Tienes muy buen gusto para escoger las piezas, que encuentro realmente interesantes. Espero que nos sigas deleitando con tus piezas,
lamentablemente no dispongo de cartas para subir y acompañarte. Mi colección de Francia se limita a los sellos, aunque bastante completa, pues creo que no me faltan más de 15 piezas de las emisiones normales de 1849 a 2003. En cuanto a hojitas (que personalmente detesto), preobliterados, tasas, etc. ya es otro cantar y ahi si que me faltan bastantes.
Un cordial saludo.
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: Clásicos de Francia
hola,
Aqui se puede ver una otra carta de 1867, 250 francos de valor declarado : http://jef.estel.pagesperso-orange.fr/B15.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Tarifa 40 centimos para el doble porte, 20 centimos para el certificado (Chargement), 30 centimos para el valor declarado pagado en dinero metallico.
La tuya, 20 centimos par la sencilla, 20 centimos para el certificado, 10 centimos en metallico para el V.D. de 100 francos. La parilla al reverso indica el numero de la estafeta (Cuiseaux estafeta n°1251), el peso 5 gramos y 25 centigramos (1° escalon de peso), el numero, color y marca de los lacres (5, castano, R.C).
Saludos.
La ley francesa del 4 de junio de 1859 permite la insercion de billetes de banco dentro de las cartas hasta un valor de 2000 francos, a condicion de declararla.montsant escribió:Subo una cartita de certificado/Valores Declarados de "un billete de 100 fr." algo especialmente prohibido en España y además con un año de antelación a la primera carta de estas características conocida en España. Nuestros vecinos al parecer ya utilizaban este tipo de correo mucho antes que en España y con cierta frecuencia
Aqui se puede ver una otra carta de 1867, 250 francos de valor declarado : http://jef.estel.pagesperso-orange.fr/B15.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Tarifa 40 centimos para el doble porte, 20 centimos para el certificado (Chargement), 30 centimos para el valor declarado pagado en dinero metallico.
La tuya, 20 centimos par la sencilla, 20 centimos para el certificado, 10 centimos en metallico para el V.D. de 100 francos. La parilla al reverso indica el numero de la estafeta (Cuiseaux estafeta n°1251), el peso 5 gramos y 25 centigramos (1° escalon de peso), el numero, color y marca de los lacres (5, castano, R.C).
Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: Clásicos de Francia
Hola Jeff:
Gracias por la información, mis conocimientos de la historia postal de Francia francamente están bajo mínimos, aprovecho que estás por aquí para subir alguna cartita y si no tienes inconveniente seguro podrias sacarme de algunas dudas, las cartas que tengo de Francia son un pequeño inicio de estudio comparativo de matasellos numerales en Francia (por cierto enorme e inabarcable) respecto de las parrillas numeradas de España y hasta la fecha no me había preocupado de otras cuestiones.
veamos una carta de Marseille a Civitta Vecchia (Italia) con una anotación en la parte superior que no puedo descifrar.
Es correcto el franqueo de esta otra carta certificada ?
En esta carta de correo interior, el fechador (Cours du Chapitre) es de un barrio de Marsella?
Un saludo
Jordi[/b]
P.D.
La tarifa de la segunda carta ya me la has aclarado en tu anterior intervención O.K.
Gracias por la información, mis conocimientos de la historia postal de Francia francamente están bajo mínimos, aprovecho que estás por aquí para subir alguna cartita y si no tienes inconveniente seguro podrias sacarme de algunas dudas, las cartas que tengo de Francia son un pequeño inicio de estudio comparativo de matasellos numerales en Francia (por cierto enorme e inabarcable) respecto de las parrillas numeradas de España y hasta la fecha no me había preocupado de otras cuestiones.
veamos una carta de Marseille a Civitta Vecchia (Italia) con una anotación en la parte superior que no puedo descifrar.
Es correcto el franqueo de esta otra carta certificada ?
En esta carta de correo interior, el fechador (Cours du Chapitre) es de un barrio de Marsella?
Un saludo
Jordi[/b]
P.D.
La tarifa de la segunda carta ya me la has aclarado en tu anterior intervención O.K.
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: Clásicos de Francia
hola Jordi,
Saludos.
Pienso que se trata de una carta maritima (bastante frecuente entre Marsella y Civitta Vecchia), la anotación dice "Sur Isère" (nombre del paquebote), tarifa del 1° de enero de 1866, 50 c./10 gr.montsant escribió:veamos una carta de Marseille a Civitta Vecchia (Italia) con una anotación en la parte superior que no puedo descifrar.
Correo local dentro de la misma ciudad, (15 c./10 gr., tarifa del 1° de septiembre de 1871), el Cours du Chapitre (Paseo del Cabildo) era una calle de Marsella que ahora no existe mas. La estafeta del Cours du Chapitre se abro a fines de 1867 con el numero 2240E, pues tomo el 6325.En esta carta de correo interior, el fechador (Cours du Chapitre) es de un barrio de Marsella?
Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: Clásicos de Francia
Hola:
Gracias por la información Jeff, eres un fenómeno. Iré escaneando las cartas de Francia y subiré algunas con dudas que seguro podrás aclararme. Gracias anticipadas por tu colaboración ya que aunque son cuestiones sencillas para tí pero no lo son tanto para mí.
Subo una cartita de correo interior de París con un franqueo de una pareja de 5 ctmes. con dos anotaciones interesantes.
la primera "tres pressé" creo se trata de algo parecido a las anotaciones manuscritas "urgente" que ocasionalmente encontramos en nuestra Historia Postal.
En la parte inferior igualmente se dan instrucciones "En cas de depart pour Enghien faire suivre". queda clara la urgencia.
Un saludo
Jordi[/b]
Gracias por la información Jeff, eres un fenómeno. Iré escaneando las cartas de Francia y subiré algunas con dudas que seguro podrás aclararme. Gracias anticipadas por tu colaboración ya que aunque son cuestiones sencillas para tí pero no lo son tanto para mí.
Subo una cartita de correo interior de París con un franqueo de una pareja de 5 ctmes. con dos anotaciones interesantes.
la primera "tres pressé" creo se trata de algo parecido a las anotaciones manuscritas "urgente" que ocasionalmente encontramos en nuestra Historia Postal.
En la parte inferior igualmente se dan instrucciones "En cas de depart pour Enghien faire suivre". queda clara la urgencia.
Un saludo
Jordi[/b]
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: Clásicos de Francia
Si, carta interesante. Tarifa local desde Belleville-lès-Paris (estafeta de extrarradio "intramuros", dentro de la pared de fortificación de Paris, cifra gorda 432) hasta Paris, 10 centimos / 10 gramos (tarifa de 1862).
La indicación "Très Pressé" (muy urgente) no tiene ninguna importancia para los correos, porque al siglo XIX no existia tarifa particular para el correo urgente.
"En cas de départ pour Enghien faire suivre", si la carta habia sido reexpedida, no se trataria de la misma tarifa, y la carta hubiera sido tasada. Enghien era una estafeta "extramuros", tarifa territorial de porte pagado 20 centimos.
Aqui una carta enviada de Paris para Neuilly (estafeta extramuros), tambien de 1870, franqueo intramuros 10 centimos, tasa 2 decimas (30 de tasa de porteo debido territorial menos 10 para el sello) : http://jef.estel.pagesperso-orange.fr/B3.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Jef.
La indicación "Très Pressé" (muy urgente) no tiene ninguna importancia para los correos, porque al siglo XIX no existia tarifa particular para el correo urgente.
"En cas de départ pour Enghien faire suivre", si la carta habia sido reexpedida, no se trataria de la misma tarifa, y la carta hubiera sido tasada. Enghien era una estafeta "extramuros", tarifa territorial de porte pagado 20 centimos.
Aqui una carta enviada de Paris para Neuilly (estafeta extramuros), tambien de 1870, franqueo intramuros 10 centimos, tasa 2 decimas (30 de tasa de porteo debido territorial menos 10 para el sello) : http://jef.estel.pagesperso-orange.fr/B3.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Jef.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: Clásicos de Francia
Hola:
Preciosa la carta que subes Jef.
Subo una carta certificada de Valores Declarados por 638 francos, para mí de una mayor complicación.
Puede considerarse una franqueo mixto de dos emisiones.
La tarifa es correcta
el dorso Un saludo
Jordi
PD.
Se me olvidaba, Francesc si tan solo te faltan 15 sellos no es precisamente modesta tu colección de Francia O.K.[/b]
Preciosa la carta que subes Jef.
Subo una carta certificada de Valores Declarados por 638 francos, para mí de una mayor complicación.
Puede considerarse una franqueo mixto de dos emisiones.

La tarifa es correcta

el dorso Un saludo
Jordi
PD.
Se me olvidaba, Francesc si tan solo te faltan 15 sellos no es precisamente modesta tu colección de Francia O.K.[/b]
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: Clásicos de Francia
hola Jordi
Saludos. Jef.
Bueno, sobre tu carta hay dos emisiones de la Cérès (Siège de Paris y IIIéme République), pero en Francia no se da valor anadido en este caso, porque el 40 c. del Siège de 1870 se quedo en uso hasta la emision del Sage en abril de 1878. Se encontra con inmense frecuencia esto tipo de combinacion 40 c. Siège naranja + sellos de la République. Los otros sellos del Siège (10 c. castano y 20 c. azul se retiraron despues del 1° de septiembre de 1871 - cambio de tarifa de la carta local y de la carta territorial), se pueden encontrar sobre cartas despues de esta fecha, pero son bastante raros.montsant escribió:Puede considerarse una franqueo mixto de dos emisiones.
Si, correcta, el peso indicado al reverso es de 12,20 gr., segundo escalon de peso, tarifa de la carta doble 40 centimos, tarifa del certificado 50 centimos, tarifa de la V.D. 20 centimos / 100 francos (1,40 franco), total 2,30 francos.La tarifa es correcta
Saludos. Jef.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: Clásicos de Francia
Hola:
Subo una sencilla carta (sobre mecanizado) con una anotación manuscrita de franqueo insuficiente en color rojo así como la anotación del peso (10,20). Se anota también la tasa en color negro creo que la cifra 3 (3 decimes)
y la letra F dentro de un círculo que no sé muy bien a qué obedece, quizás a algún tipo de identificación postal.
Una muestra más de un carta sin pretensión alguna pero interesante.
Un saludo
Jordi[/b]
Subo una sencilla carta (sobre mecanizado) con una anotación manuscrita de franqueo insuficiente en color rojo así como la anotación del peso (10,20). Se anota también la tasa en color negro creo que la cifra 3 (3 decimes)


Una muestra más de un carta sin pretensión alguna pero interesante.
Un saludo
Jordi[/b]
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: Clásicos de Francia
Hola Jordi,
el 1° de enero de 1862, la tarifa territorial francesa de porte pagado era 20 centimos por 10 gramos. Aqui vemos que el peso de la carta es de 10,20 gramos, segundo escalon de peso, franqueo insuficiente.
La tasa se calcula con la tarifa de porte debido del segundo escalon de peso, 60 centimos, menos los 20 centimos del sello, sea 40 centimos, o 4 decimas, marca manuscrita 4.
La marca F dentro de un circulo es una marca de buzon rural. Significa que la carta se puso al buzon en un pueblo sin estafeta postal cerca de la ciudad de Crest, recogida por un cartero rural. Voy a ver si puedo encontrar el nombre del pueblo - a menos que figura sobre la correspondencia dentro de tu carta.
Saludos.
el 1° de enero de 1862, la tarifa territorial francesa de porte pagado era 20 centimos por 10 gramos. Aqui vemos que el peso de la carta es de 10,20 gramos, segundo escalon de peso, franqueo insuficiente.
La tasa se calcula con la tarifa de porte debido del segundo escalon de peso, 60 centimos, menos los 20 centimos del sello, sea 40 centimos, o 4 decimas, marca manuscrita 4.
La marca F dentro de un circulo es una marca de buzon rural. Significa que la carta se puso al buzon en un pueblo sin estafeta postal cerca de la ciudad de Crest, recogida por un cartero rural. Voy a ver si puedo encontrar el nombre del pueblo - a menos que figura sobre la correspondencia dentro de tu carta.
Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: Clásicos de Francia
Hola Jef:
En primer lugar agradecer tu ayuda. Ya me imaginaba que la letra F debía tener un significado postal tal como indicas, debo decir que al tratarse de un sobre mecanizado no hay texto que nos pueda indicar la población de origen.
Iré subiendo cartas que ilustren un poco este hilo pero sin abusar
y planteando algunas dudas.
Tu ayuda es realmente impagable, máxime a un absoluto neófito en H.P. de Francia como yo.
O.K
Saludos
Jordi
En primer lugar agradecer tu ayuda. Ya me imaginaba que la letra F debía tener un significado postal tal como indicas, debo decir que al tratarse de un sobre mecanizado no hay texto que nos pueda indicar la población de origen.
Iré subiendo cartas que ilustren un poco este hilo pero sin abusar



Saludos
Jordi