Imagen

Coleccionar historia postal de paises extranjeros

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Coleccionar historia postal de paises extranjeros

Mensaje por Ivanhoe »

Este es uno de esos temas que tanto me gusta a mí abrir en el Ágora, con el fin de que los más veteranos nos cuenten su parecer :mrgreen:

Con total seguridad, muchos de vosotros coleccionáis sellos de otros países además de España. ¿Pero, cuantos os dedicáis a coleccionar y estudiar historia postal pura y dura de otros países?, aunque la pregunta correcta seria, ¿Cómo os apañáis en esos casos con el idioma?.

Para mí, que ya resultan difíciles muchos aspectos de la historia postal Española (Tarifas, significado de marcas, rutas, matasellos…), el estudiar todo esto de otros países, con otra lengua… me parece una odisea inmensa. Si conoces el idioma, como el ingles, puedes tener una ayuda, pero si no… Y por no hablar de si te gusta la historia postal de países con otro alfabeto, eso ya debe de ser un suicidio… :lol:

Sin ir más lejos, a mí me encanta la historia postal de la época de la época de la inflación Alemana, de ella hable aquí:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... lit=weimar" onclick="window.open(this.href);return false;

Pero la dificultad del idioma me hizo dejarlo. Si son sellos “sueltos” (o lo que llamaríamos filatelia tradicional) es fácil, puedes seguir el catalogo y listo (aunque conocer las variedades de papel, tonos etc. en otro idioma también es un mundo… :D ) pero en el caso de la historia postal me resulta muy complejo.

¿Cómo lo hacéis vosotros? ¿O directamente no coleccionáis historia postal de otros países? (la verdad es que dando un repaso por encima al Ágora da esa impresión). También se pueden acumular cartas, y “entenderlas” en parte, pero eso es algo que, a día de hoy, no me gusta nada hacer... :cry:

PD.: A mí nadie me conto que esto de la filatelia sería tan complicado…
:lol: :lol:
Elvis77
Mensajes: 9
Registrado: 29 May 2010, 20:52
Ubicación: Barcelona(però sóc gracienc)

Re: Coleccionar historia postal de paises extranjeros

Mensaje por Elvis77 »

Hola,bona nit:
En mi caso tb me gusta la historia postal de Alemania imperio,i hasta hace poco tenia bastantes problemas,ja q. igual q. tú no tengo ni idea de Alemán,lo q necesito lo traduzco en el google,però a veces las traducciones no són gaire fiables,pero hace poco el Michel ha sacado un volumen de Alemania imperio + colonias + algunas ocupaciones en Ingles,no està todo lo del Michel especializado,pero lo q. es Alemania està todo i tb me parece q. estàn las tarifas postales de los diferentes momentos de su historia hasta el final de la segunda guerra mundial(no te lo puedo asegurar pq estoy en el trabajo i no lo tengo delante).
Saludos
Alemania Imperio,estados alemanes,ocupaciones 1ª i 2ª guerra mundial colonias alemanas,historia postal,en fin todo lo q. tenga a ver con Alemania de antes del final de la 2ª guerra mundial.
Elvis77
Mensajes: 9
Registrado: 29 May 2010, 20:52
Ubicación: Barcelona(però sóc gracienc)

Re: Coleccionar historia postal de paises extranjeros

Mensaje por Elvis77 »

Hola soy jo otra vez,he puesto "hace poco" lo del Michel pq jo lo compre este año pero en realidad no se cuando salió en Ingles.
Alemania Imperio,estados alemanes,ocupaciones 1ª i 2ª guerra mundial colonias alemanas,historia postal,en fin todo lo q. tenga a ver con Alemania de antes del final de la 2ª guerra mundial.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Coleccionar historia postal de paises extranjeros

Mensaje por Cursus »

Tengo algo de experiencia en el tema: hace cosa de años monté una colección de historia postal de Estonia entre 1990 y 1992 (época de la independendización de la URSS). Aunque se trata de un país con una lengua del grupo ugro-finés y con el alemán y el ruso como segundos idiomas, conseguí (me mandaron de Estonia) un diccionario Estonio-Inglés (lengua que domino muy bien), compré (de un curso de ruso por fascículos) uno ruso-español y ya tenía en casa otro Alemán-Catalán (mi lengua).
Entre esto y la información que conseguí en inglés por medio de la desaparecida "Sociedad para el Estudio del Correo de la Ex-URSS", monté una colección que en la Filamodern Tàrraco'01 de Tarragona (la última que se ha celebrado), sacó el gran premio. O sea que la cosa no quedó tan mal...
Lo digo, para que os animeis. Solo es cuestión de ganas e interés. Como decís los españoles: valor y al toro!
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Coleccionar historia postal de paises extranjeros

Mensaje por Eduardo »

Pues eso, conociendo alguna lengua, usando publicaciones y catálogos del país o período estudiado, un par de buenos diccionarios, algún traductor bueno en línea, páginas de sociedades extranjeras... y hoy en día con el inglés te apañas con todo el mundo. No es nada difícil aunque parezca lo contrario.

¡AH!... y razonando un poco: un sello siempre ha sido un sello, aquí y en Pekín, un matasellos es un matasellos, aquí y..., las cartas tienen, o deben tener, remitente y destinatario. Una etiqueta azul de avión tiene el mismo significado aquí y en...; en historia postal moderna, las etiqueta de ciertos productos: certificados, paquetes, están más o menos normalizadas por la UPU,... ya te digo solo hay que razonar un poco. :lol: :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: Coleccionar historia postal de paises extranjeros

Mensaje por Ivanhoe »

Gracias por los comentarios :wink:

Vamos, que la principal opcion por la que os decantais es la de "la antigua usanza", traductor, diccionario, etc... :lol:

Lo que dice Eduardo es cierto, pero (por suerte o por desgracia :mrgreen: ) todo es algo mas complejo, por que leer terminos de inflacion economica, tarifas segun destinos, pesos, tipos de papel, colores... es algo mas complicado :?

8)
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Coleccionar historia postal de paises extranjeros

Mensaje por Menaza »

Hola,

A mi me interesa el estudio de la prefilatelia española, y claro, en el siglo XVI y XVII resulta que casi toda Europa era posesión de los Austrias y esa etapa también me interesa y trato de hacer mis pinitos en ello. La parte complicada viene cuando en esos siglos, sobretodo el XVII, me doy de morros con correspondencia circulada dentro de los territorios españoles de Flandes, y es que esas cartas en su mayoria estan escritas en holandes, vamos un caos.

Tengo digitalizadas colecciones de esa época de coleccionistas belgas u holandeses, y para estudiar sus indicaciones y definiciones de cartas recurro a un traductor en linea, como bien ha sugerido Eduardo, y me resulta muy útil para ir entendiendo muy despacito la complejidad postal de esas correspondencias que circulaban dentro de territorios geográficos que en aquellos momentos pertenecían a la Corona española.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: Coleccionar historia postal de paises extranjeros

Mensaje por artabro »

Hola
El idioma no es siempre la mayor dificultad. :shock: :shock:
Algunos temáticos nos empeñamos en estudiar piezas "complicadas", las tarifas vigentes en ese momento, las circunstancias.... Cuando ya tienes analizada la "fantástica" pieza de Hungría de 1939 (por supuesto escrita en húngaro), :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: entonces te trasladas al francés relativamente fácil, con su maraña de cambios de tarifas en Francia en el periodo 1946-1948. :evil: :evil: Y cuando ya lo tienes, aparece la "maravillosa" pieza de Suiza del 25, que hizo un recorrido alucinante... :D :D El polaco, el arabe y el persa... se pueden superar, al fin y al cabo, como dice Eduardo, un sello es un sello, etc... pero ¿Y las tarifas de Japón en 1949? ¿O de Filipinas en el período 1946-1960? :twisted: :twisted:
Con estos ejemplos os quiero decir que en el caso de la filatelia temática nos encontramos con las dificultades añadidas de analizar diferentes países y periodos, incluidos los modernisimos años sesenta y setenta. :roll: :roll: :roll:
Claro, no abarcamos períodos largos, al menos en mi tema, pero sí muy diferentes y de distintos lugares. Sólo determinadas piezas. Compleja situación... que nos divierte y nos ayuda a profundizar en determinados aspectos de nuestra afición. :D :D :D :D
Saludos
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: Coleccionar historia postal de paises extranjeros

Mensaje por Ivanhoe »

¿Y que hacemos sin te encuentras algo como este fragmento?:
Fragmento.jpg
:lol: :lol: :lol:

Y no he puesto un ejemplo extremo de coña, de hecho es solo un fragmento por que es algo que aun esta tomando forma en mi cabeza :mrgreen: :mrgreen:

En fin, como dicen Menaza y Artabro, la dificultad esta en tema de tarifas, legislaturas, destinarios/remitentes, etc... y como habeis dicho muchos... no hay otra solucion que traductor a saco :lol: :lol:

Gracias 8)
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Coleccionar historia postal de paises extranjeros

Mensaje por alguerrero »

Hola a todos: Por no abrir un nuevo tema, ya que son pocas las dudas que voy a plantear en cuanto a sellos extranjeros, me ha parecido éste el más idoneo para preguntar sobre la autenticidad (o no) del 2 skilling noruego de Oscar II que os presento, y que corresponde segun el Catalogo Ivert al nº 2 de 1856.
Según el catalogo lo describe como "2 skilling AMARILLO Oscar II".
Os pongo imagen del original y del que yo tengo, verde azulado para más señas. Espero que los foreros expertos en sellos extranjeros me saquen de la duda, que se inclina a una falsedad más que a un cambio de color.
Muchas gracias de antemano y recibid todos un cordial saludo de

Ange Luis Guerrero
este es mi sello
este es mi sello
Este es el sello del catalogo
Este es el sello del catalogo
2 skilling.jpg (7.48 KiB) Visto 630 veces
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Re: Coleccionar historia postal de paises extranjeros

Mensaje por unodetantos »

Además de las notables diferencias que hay yo solo te diria que sobre esos sellos lo normal es encontrarse dos tipos de marcas. Una que es un fechador que calza perfectamente sobre sello (me parece muy grande y diferente el que tiene ese "sello") que comparten varios paises nórdicos y unas marcas que son unos círculos concéntricos con un número en su interior rollo RC y PC que al igual que los fechadores los puedes encontrar en más de un pais del norte.

Puedes comparar el fechador con otros. El yvert 8 de Suecia, el 12 ores azul es bastante común y quizás lo tengas.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Re: Coleccionar historia postal de paises extranjeros

Mensaje por Bachius »

A ver como digo yo esto..............
puffffffffffffffffffffff
bueno ya esta..........
El sello y el fechador no son falsos.................
SON BASURAAAAAAAAAA, ese invento no se merece ni estar en una colección de falsos. Tiralo.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Coleccionar historia postal de paises extranjeros

Mensaje por alguerrero »

Muchas gracias por tu apoyo moral, si ya tenia dudas, voy a ponerme a llorar como plañidera, por tener tal vil engendro entre mis sellos, quien sería el mameluco que hizo tal sello?.
Bueno un poquito en serio, los sellos falsos tienen algun valor (no hablemos de este caso), a los bien falsificados me refiero.

Gracias por las respuestas dadas.

Un saludo.
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Coleccionar historia postal de paises extranjeros

Mensaje por alguerrero »

Bueno abusando de la gentileza de los foreros, desearía me ayudasen con estos "sellos", ya que me ha sido imposible encontrar catalogación alguna por muchos que he buscado. Los muestro en su anverso y reverso, ya que están impresos sobre papel cartón (la definición no sé si es la correcta) en relieve.
Muchas gracias de antemano.
Anverso
Anverso
[attachment=0]Estados Unidos 3.jpg
Adjuntos
Reverso
Reverso
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Re: Coleccionar historia postal de paises extranjeros

Mensaje por unodetantos »

Son recortes de entero postales estadounidenses, por eso son papel cartón.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Coleccionar historia postal de paises extranjeros

Mensaje por Alejov »

En cuanto al posible sello noruego, no creo que sea ni siquiera un intento de falsificación, me inclino por facsimiles similares a los aparecidos en periodicos españoles para "estimular" el coleccionismo eso sí de hace unos años.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”