Plancheo del sello 4 Cu 1856-59 - Tipo III - Ed. 48B
- ulisses1855-64
- Mensajes: 162
- Registrado: 13 Dic 2003, 16:32
- Ubicación: Berlin, Alemania
- Contactar:
Plancheo del sello 4 Cu 1856-59 - Tipo III - Ed. 48B
Hola Kolegas,
os queremos presentar nuestro estudio del 4 Cu 1856-59 - Tipo III.
El estudio hizimos para planchear los 200 posiciones de este sello.
En contrario al Tipo I(normal, corriente), la composicion de los cliches en la plancha del tipo III ha sido sin cambiar durante el uso.
En el estudio llamamos este Tipo III "CLICHE 4". Para saber mas sobre los varios tipos de cliche usados en las emisiones 1855-1859 se puede informarse aqui:
http://www.fern-support.de/isabella/isa ... tipos.html
El Estudio se encuentra aqui: http://www.ulisses.de/isabella/platte
Saludos, Ulrich Reinartz (diseno web y programacion) y Jaume Balsells (idea original, sellos de referencia y imagenes)
os queremos presentar nuestro estudio del 4 Cu 1856-59 - Tipo III.
El estudio hizimos para planchear los 200 posiciones de este sello.
En contrario al Tipo I(normal, corriente), la composicion de los cliches en la plancha del tipo III ha sido sin cambiar durante el uso.
En el estudio llamamos este Tipo III "CLICHE 4". Para saber mas sobre los varios tipos de cliche usados en las emisiones 1855-1859 se puede informarse aqui:
http://www.fern-support.de/isabella/isa ... tipos.html
El Estudio se encuentra aqui: http://www.ulisses.de/isabella/platte
Saludos, Ulrich Reinartz (diseno web y programacion) y Jaume Balsells (idea original, sellos de referencia y imagenes)
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Como bien dice Ulisses, os invitamos a que exploreis este nuevo recurso filatelico en internet.
El aspecto que quiero destacar de este trabajo es que va mas alla de los tradicionales estudios de plancheo. No nos hemos limitado a una descripcion sistematica de las caracteristicas de cada tipo de sello sino que, gracias a la magia de la informatica, y por supuesto a la experiencia programadora de Ulisses, ponemos a disposicion de los filatelicos un verdadero identificador de posiciones.
En otras palabras, una vez el coleccionista haya determinado las caracteristicas de sus sellos, puede introducir estos datos en el programa obteniendo asi las posibles posiciones en la hoja que puede ocupar un sello de esas caracteristicas.
La entrada al programa en espanyol con instrucciones de uso esta en esta direccion: http://www.afinet.org/hotel/jaumebp/whats_new.html
Esperamos que os sea util.
El aspecto que quiero destacar de este trabajo es que va mas alla de los tradicionales estudios de plancheo. No nos hemos limitado a una descripcion sistematica de las caracteristicas de cada tipo de sello sino que, gracias a la magia de la informatica, y por supuesto a la experiencia programadora de Ulisses, ponemos a disposicion de los filatelicos un verdadero identificador de posiciones.
En otras palabras, una vez el coleccionista haya determinado las caracteristicas de sus sellos, puede introducir estos datos en el programa obteniendo asi las posibles posiciones en la hoja que puede ocupar un sello de esas caracteristicas.
La entrada al programa en espanyol con instrucciones de uso esta en esta direccion: http://www.afinet.org/hotel/jaumebp/whats_new.html
Esperamos que os sea util.
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Plancheo del sello 4 Cu 1856-59 - Tipo III - Ed. 48B
Es que no se por que esta este hilo tan hundido en el agora.
Con vuestro permiso lo he subido y tal vez seria interesante fusionarlo con el hilo de los diferentes tipos del 40,44,48.
Me ha parecido de lo mas interesante.
Un saludo a todos.
Edito. Aunque el enlace de afinet ya no funciona, y el otro tampoco, el del estudio si que funciona y por eso lo he subido, espero no molestar a nadie.


Con vuestro permiso lo he subido y tal vez seria interesante fusionarlo con el hilo de los diferentes tipos del 40,44,48.

Me ha parecido de lo mas interesante.
Un saludo a todos.
Edito. Aunque el enlace de afinet ya no funciona, y el otro tampoco, el del estudio si que funciona y por eso lo he subido, espero no molestar a nadie.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Plancheo del sello 4 Cu 1856-59 - Tipo III - Ed. 48B
Jaumebp escribio hace unos años esta frase:
La entrada al programa en espanyol con instrucciones de uso esta en esta direccion: http://www.afinet.org/hotel/jaumebp/whats_new.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Hay alguna forma de hacer que vuelva a funcionar el enlace? y asi poder usar la pagina en español.
Perdonad si me pongo pesado, pero por lo menos para mi es de lo mas interesante.
Un saludo a todos.
La entrada al programa en espanyol con instrucciones de uso esta en esta direccion: http://www.afinet.org/hotel/jaumebp/whats_new.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Hay alguna forma de hacer que vuelva a funcionar el enlace? y asi poder usar la pagina en español.
Perdonad si me pongo pesado, pero por lo menos para mi es de lo mas interesante.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Plancheo del sello 4 Cu 1856-59 - Tipo III - Ed. 48B

¡¡¡ Vaya con los experimentos que se ponían en marcha en el Ágora en 2004 !!!
Por lo que figura en el post de inicio del hilo, el artífice del diseño técnico fue
Ulrich Reinartz (diseno web y programacion) y Jaume Balsells concibió tanto
la idea original como la aportación de sellos de referencia y las imágenes...
Me he dado una vuelta por el programa y he visto la base pero no el desarrollo.
Comparto con Bernardino su curiosidad por esta iniciativa para quienes, como
es su caso, están dedicados al estudio de los prolíficos 4 cuartos de Isabel II, e
imagino que, desde el imperio, Jaume podría contarnos que fue del proyecto...
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES