Requisitos para la concesion de un matasellos
- Laudes
- Mensajes: 3256
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Requisitos para la concesion de un matasellos
¿Cómo se pone en circulación un matasellos nuevo?
Me gustaría saber qué requisitos hay que cumplir para que, ante la voluntad de crear un matasello nuevo conmemorativo de algún evento, ése sea una realidad a partir de un proyecto:
¿A quién se solicita? ¿A Correos directamente? ¿Al Ministerio de Fomento?
¿Lo puede solicitar un particular?
¿Cuánto dinero cuesta?
¿Se admite (vale) cualquier motivo que se quiera conmemorar?
¿Quién decide el cómo (la apariencia) ha de ser?
Espero vuestros comentarios al respecto.
Me gustaría saber qué requisitos hay que cumplir para que, ante la voluntad de crear un matasello nuevo conmemorativo de algún evento, ése sea una realidad a partir de un proyecto:
¿A quién se solicita? ¿A Correos directamente? ¿Al Ministerio de Fomento?
¿Lo puede solicitar un particular?
¿Cuánto dinero cuesta?
¿Se admite (vale) cualquier motivo que se quiera conmemorar?
¿Quién decide el cómo (la apariencia) ha de ser?
Espero vuestros comentarios al respecto.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- gatnou
- Mensajes: 192
- Registrado: 08 Abr 2003, 20:59
- Ubicación: Lleida

Los matasellos especiales pueden solicitarlos las entidades culturales incluídas las asociaciones de filatelistas y los organismos oficiales como ayuntamientos, diputaciones, universidades, etc. con motivo de:
a) una conmemoración
b) la celebración de aniversarios
c) en recuerdo de exposiciones filatélicas o de personajes
d) cualquier otro acto similar.
Las solicitudes deben dirigirse a las Oficinas de Correos de la provincia en la que resida la localidad en que deba estamparse el matasellos. Si se trata de matasellos que sean simultáneos en localidades de provincias distintas las solicitudes pueden hacerse a la Jefatura de Correos en Madrid.
En cuanto al coste pecunario, al ser variable con el paso del tiempo, debe solicitarse de la Administración postal de la respectiva provincia.
La imagen del grabado del cuño puede proponerse mediante la aportación de un dibujo, sobre cuyas características las administraciones postales tienen sus instrucciones precisas.
Al pedir la concesión de un matasellos especial debe tenerse en cuenta que además de los derechos postales deberan abonarse el importe de la fabricación del cuño y los haberes del personal encargado del matasellado según el tiempo de validez que se desee.
Ciertamente no es ningun regalo económico.
Espero haber explicado las líneas principales que te interesan. Si no es así puedes extenderte en tu pregunta que si está en mi mano gustosamente te atenderé. Mi experiencia parte de haberlo vivido por pertenecer al Club Filatèlic de Lleida.
Un cordial saludo,
Joan
Tema: "Presencia catalana en el mundo"
Tema: "Presencia catalana en el mundo"
- faryseo
- Mensajes: 269
- Registrado: 30 Abr 2004, 10:15
- Ubicación: Peñíscola, Castelló
Tarifas
Entra en este enlace y al final creo que vienen las tarifas de emitir un matasellos conmemorativo... Entra en el apartado matasellos, y vaes hacia el final y alli lo veras. Un saludo.
http://www.canariascoleccion.com
http://www.canariascoleccion.com
-
- Mensajes: 63
- Registrado: 19 Abr 2004, 20:39
Hola Laudes, aparte de la magnifica exposición relaizada pro gatnou, paso a informarte de los precios:
Coste de concesión: 700 euros
Coste de concesión para asociaciones pertencientes a FESOFI: 0 euros.
Coste instalación de la estafeta temporal de correos (si es en una exposición o cualquier otro lugar donde quiera que se realice el matasellado): 107 euros.
Coste de funcionamiento: 32 euros hora por funcionario, m'inimo 4 horas.
Coste de fabricación del matasello: 200 euros.
Total, si eres un particular, la cosa te sale por 1135 euros, para solo un dia y 4 horas.
Si el solicitante es una asociación, 435 euros para lo mismo.
Mi recomendación si eres un particular y no perteneces a ninguna asociación, es que intentes encontrar alguna en tu localidad o cerca, perteneciente a tu federacion territorial, y si ellos no han pedido ya el suyo (las ascociaciones pueden pedir uno al año en estas condiciones), les propongas tu idea, y la solicitud la realicen ellos, con el consiguiente ahorro.
Puedes encontrar una lista de asociaciones por comunidades en la pagina
http://www.fesofi.es/index.html
e información más detallada sobre la solcitud de matasellos conmemorativos en www.correos.es (aunque aqui creo que no salen los precios que te he dicho).
Espero haberte servido de ayuda.
Un saludo
PD: Si en tu localidad no hay asociacion y quieres montar una con un grupo de amigos te puedo facilitar los estatutos tipo y toda la información que necesites.
Coste de concesión: 700 euros
Coste de concesión para asociaciones pertencientes a FESOFI: 0 euros.
Coste instalación de la estafeta temporal de correos (si es en una exposición o cualquier otro lugar donde quiera que se realice el matasellado): 107 euros.
Coste de funcionamiento: 32 euros hora por funcionario, m'inimo 4 horas.
Coste de fabricación del matasello: 200 euros.
Total, si eres un particular, la cosa te sale por 1135 euros, para solo un dia y 4 horas.
Si el solicitante es una asociación, 435 euros para lo mismo.
Mi recomendación si eres un particular y no perteneces a ninguna asociación, es que intentes encontrar alguna en tu localidad o cerca, perteneciente a tu federacion territorial, y si ellos no han pedido ya el suyo (las ascociaciones pueden pedir uno al año en estas condiciones), les propongas tu idea, y la solicitud la realicen ellos, con el consiguiente ahorro.
Puedes encontrar una lista de asociaciones por comunidades en la pagina
http://www.fesofi.es/index.html
e información más detallada sobre la solcitud de matasellos conmemorativos en www.correos.es (aunque aqui creo que no salen los precios que te he dicho).
Espero haberte servido de ayuda.
Un saludo
PD: Si en tu localidad no hay asociacion y quieres montar una con un grupo de amigos te puedo facilitar los estatutos tipo y toda la información que necesites.
- gatnou
- Mensajes: 192
- Registrado: 08 Abr 2003, 20:59
- Ubicación: Lleida

Solamente para advertir, si las cosas no han variado últimamente, que la gratuidad para las asociaciones pertenecientes a Fesofi es para un matasellos por año. En caso de pedir más de uno no existe la franquicia a partir del segundo.
Quienes tengan el reglamento a mano pueden confirmar o rectificar este punto. Gracias.
Un cordial saludo
Joan
Tema: "Presencia catalana en el mundo"
Tema: "Presencia catalana en el mundo"
- Abbâr
- Mensajes: 585
- Registrado: 08 Abr 2003, 20:24
- Ubicación: ONDA (Castellón) ESPAÑA
Amigo Laudes:
La respuesta ya te la han dado correctamente los colegas intervinientes.
Caso que una sociedad inscrita en la FESOFI solicite un segundo matasellos especial, deberá de correr con los gastos de concesión.
Por otra parte el Servicio Filatélico no concede matasellos especiales en cuyas leyendas se reflejen, entre otras limitaciones, el nombre de personas con vida, salvo a los miembros de la Casa Real y otras personalidades que ellos consideren, como por ejemplo El Papa.
Una vez pasadas la/s fecha/s de utilización, estas marcas son enviadas nuevamente al Servicio Filatélico, con el fin cancelar por unos días las peticiones de favor que les hayan llegado, pasando finalmente a los fondos del Museo Postal, no a los fondos patrimoniales del peticionario, que es el que realmente ha sufragado todo el coste, eso si bajo acta de inutilización.
Un abrazo,
Abbâr

La respuesta ya te la han dado correctamente los colegas intervinientes.
Caso que una sociedad inscrita en la FESOFI solicite un segundo matasellos especial, deberá de correr con los gastos de concesión.
Por otra parte el Servicio Filatélico no concede matasellos especiales en cuyas leyendas se reflejen, entre otras limitaciones, el nombre de personas con vida, salvo a los miembros de la Casa Real y otras personalidades que ellos consideren, como por ejemplo El Papa.
Una vez pasadas la/s fecha/s de utilización, estas marcas son enviadas nuevamente al Servicio Filatélico, con el fin cancelar por unos días las peticiones de favor que les hayan llegado, pasando finalmente a los fondos del Museo Postal, no a los fondos patrimoniales del peticionario, que es el que realmente ha sufragado todo el coste, eso si bajo acta de inutilización.
Un abrazo,
Abbâr

Socio de Honor e Insignia de Oro del CFNC IBN AL-ABBÂR.
Primer Socio Honor Club CECE.
Premio CECE, RAFAEL RAMIREZ BACHOT.
"El olvido del pasado supone una herida para la cultura del futuro".
Primer Socio Honor Club CECE.
Premio CECE, RAFAEL RAMIREZ BACHOT.
"El olvido del pasado supone una herida para la cultura del futuro".
- Laudes
- Mensajes: 3256
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Gracias por los clarificadores comentarios que habéis hecho.
No más me queda edcir que me parece una cifra abusiva la cantidad solicitada por la susodicha 'jornada filatélica de 4 horas'.
Gracikas de nuevo.
No más me queda edcir que me parece una cifra abusiva la cantidad solicitada por la susodicha 'jornada filatélica de 4 horas'.
Gracikas de nuevo.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- coque
- Mensajes: 1131
- Registrado: 22 Jul 2004, 22:11
- Ubicación: Flix (Tarragona)
Contenido de un rodillo
Planteo al foro una duda que me ha surgido sobre este tema de los requisitos.
En el caso de un rodillo de propaganda, ¿existe alguna limitación respecto al contenido del rodillo? Me explico con un ejemplo: supongamos que una asociación filatélica de Aragón propone para Zaragoza un rodillo ¿permanente? con el lema "No al trasvase del Ebro"; o bien, que en Murcia solicita otra asociación o ente cualificado otro rodillo con el lema "Agua para todos". ¿Sería posible?
¿Y en caso de que se plantearan de forma más light o disimulada para que pudieran "colar"?: "Aragón por una nueva cultura del agua" y "Aprobación del Plan Hidrológico Nacional Ley XX/XX", respectivamente, por ejemplo.
En el caso de un rodillo de propaganda, ¿existe alguna limitación respecto al contenido del rodillo? Me explico con un ejemplo: supongamos que una asociación filatélica de Aragón propone para Zaragoza un rodillo ¿permanente? con el lema "No al trasvase del Ebro"; o bien, que en Murcia solicita otra asociación o ente cualificado otro rodillo con el lema "Agua para todos". ¿Sería posible?

¿Y en caso de que se plantearan de forma más light o disimulada para que pudieran "colar"?: "Aragón por una nueva cultura del agua" y "Aprobación del Plan Hidrológico Nacional Ley XX/XX", respectivamente, por ejemplo.
Saludos a todos. Coque
- coque
- Mensajes: 1131
- Registrado: 22 Jul 2004, 22:11
- Ubicación: Flix (Tarragona)
Publicidad en los rodillos de propaganda
Apunto otro ángulo para el debate sobre los contenidos de los rodillos de propaganda: la publicidad "expresa".
que, mirándolo bien, parece bastante razonable "por definición".
En la Mundial de Valencia vi algunos rodillos de otros países con propaganda sobre el estreno de alguna película tipo Superman o Terminator o algo así. Igualmente, aunque creo que en este caso era un franqueo mecánico, publicidad del VW Golf 1 millón o 10 millones.
Si no recuerdo mal, este tipo de publicidad ha sido muy escasa o nula en España en cuanto a rodillos de propaganda. Recuerdo dos o tres de Iberia, anunciando el establecimiento de alguna nueva ruta o simplemente el 50 aniversario de la compañía, pero podría calificarse de publicidad "institucional" por cuanto entonces Iberia era del INI (Estatal).
Evidentemente, ha sido campo abonado y exprimido en el ámbito de los franqueos mecánicos. Digo "ha sido" porque parece que su uso va en recesión total.
Otro enfoque podría ser menos "comercial" (marcas) pero igualmente publicitario. Por ejemplo: "El Levante en Primera, ¡hazte socio!".
Particularmente, no vería nada mal la presencia de este tipo de publicidad en los rodillos, pues lo que me atrajo de ellos fue la "función social" que tuvieron en otra época. Además, podría ser una fuente de ingresos para Correos que podría reinvertir ("1% cultural") en mejorar la calidad de las emisiones.

En la Mundial de Valencia vi algunos rodillos de otros países con propaganda sobre el estreno de alguna película tipo Superman o Terminator o algo así. Igualmente, aunque creo que en este caso era un franqueo mecánico, publicidad del VW Golf 1 millón o 10 millones.
Si no recuerdo mal, este tipo de publicidad ha sido muy escasa o nula en España en cuanto a rodillos de propaganda. Recuerdo dos o tres de Iberia, anunciando el establecimiento de alguna nueva ruta o simplemente el 50 aniversario de la compañía, pero podría calificarse de publicidad "institucional" por cuanto entonces Iberia era del INI (Estatal).
Evidentemente, ha sido campo abonado y exprimido en el ámbito de los franqueos mecánicos. Digo "ha sido" porque parece que su uso va en recesión total.

Otro enfoque podría ser menos "comercial" (marcas) pero igualmente publicitario. Por ejemplo: "El Levante en Primera, ¡hazte socio!".

Particularmente, no vería nada mal la presencia de este tipo de publicidad en los rodillos, pues lo que me atrajo de ellos fue la "función social" que tuvieron en otra época. Además, podría ser una fuente de ingresos para Correos que podría reinvertir ("1% cultural") en mejorar la calidad de las emisiones.
Saludos a todos. Coque