1083A-1083B y 1088-1089
- seralvi
- Mensajes: 587
- Registrado: 05 Feb 2010, 14:53
- Ubicación: SANTANDER
Re: 1083A-1083B y 1088-1089
Hola:
Siento discrepar contigo, amigo Manolo, a pesar de que un simple aficionadillo como yo no puede compararse en conocimientos con alguien como tú; pero ¿quien dice que lo que está catalogado como segunda tirada fué puesto en circulación en 1951? . . . ¡Como siempre el que algunos de vosotros llamais "el inefable"!.
Vuelvo al texto de los Decretos: El primero, de fecha 16-10-1950, dice textualmente en su artº. 1º: "...se procederá, con la máxima urgencia, a sobrecargar en diez céntimos...". Interpreto que esa urgencia es aplicable también a la ampliación de las cifras de efectos a sobrecargar, por lo que parece fuera de lógica que se demore 4 meses la distribución de los sellos.
Creo que sería interesante saber, también, cuanto tiempo tardarían en haberse agotado esos primeros 20.000 ejemplares habida cuenta de que eran de uso común y obligatorio para toda la correspondencia con origen en las Islas y destino la Península o el Extranjero: ¿los 4 meses que transcurrieron hasta la segunda emisión?. Me parece que no.
Con todo esto unicamente quiero expresar mi opción particular en este asunto, como ya había publicado hace un tiempo en otro foro, y no pretendo en absoluto sentar cátedra (no estoy capacitado para ello). Es, como digo, mi solución y solo aspiro a que alguien me demuestre lo contrario, ante lo cual agacharé las orejas y ¡Chapeau, si señor!.
Saludos con todos los respetos a las opiniones contrarias.
PS.- Ni siquiera me he molestado en comprobar si mis dos parejas puedan considerarse de una u otra serie.
Siento discrepar contigo, amigo Manolo, a pesar de que un simple aficionadillo como yo no puede compararse en conocimientos con alguien como tú; pero ¿quien dice que lo que está catalogado como segunda tirada fué puesto en circulación en 1951? . . . ¡Como siempre el que algunos de vosotros llamais "el inefable"!.
Vuelvo al texto de los Decretos: El primero, de fecha 16-10-1950, dice textualmente en su artº. 1º: "...se procederá, con la máxima urgencia, a sobrecargar en diez céntimos...". Interpreto que esa urgencia es aplicable también a la ampliación de las cifras de efectos a sobrecargar, por lo que parece fuera de lógica que se demore 4 meses la distribución de los sellos.
Creo que sería interesante saber, también, cuanto tiempo tardarían en haberse agotado esos primeros 20.000 ejemplares habida cuenta de que eran de uso común y obligatorio para toda la correspondencia con origen en las Islas y destino la Península o el Extranjero: ¿los 4 meses que transcurrieron hasta la segunda emisión?. Me parece que no.
Con todo esto unicamente quiero expresar mi opción particular en este asunto, como ya había publicado hace un tiempo en otro foro, y no pretendo en absoluto sentar cátedra (no estoy capacitado para ello). Es, como digo, mi solución y solo aspiro a que alguien me demuestre lo contrario, ante lo cual agacharé las orejas y ¡Chapeau, si señor!.
Saludos con todos los respetos a las opiniones contrarias.
PS.- Ni siquiera me he molestado en comprobar si mis dos parejas puedan considerarse de una u otra serie.
seralvi
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: 1083A-1083B y 1088-1089
Este es el recibo en Santa Cruz de Tenerife, de la primera tirada, el 17-10-1950..
- pegaso
- Mensajes: 17
- Registrado: 22 Ago 2010, 18:20
- Contactar:
Re: 1083A-1083B y 1088-1089
Curioso caso el que nos ocupa.
El 16/10/50, lunes, deciden sobrecargar:
21.000 sellos del que pasaría a llamarse 1.083A.
20.000 sellos del que pasaría a llamarse 1.083B.
3.000 sellos del que pasaría a llamarse 1.083, que provenía del 1015 y al que se les olvidó poner cifra de control al dorso.
El 23/10/50, el lunes siguiente deciden sobrecargar:
80.000 sellos del que pasaría a llamarse 1.088.
81.000 sellos del que pasaría a llamarse 1.089. Con lo que subsanan el error e igualan la tirada a 101.000 sellos.
38.000 sellos del que pasaría a llamarse 1.090, a los que devolvieron la cifra de control al dorso, que perdieron durante la semana.
Datos de fechas de producción no conocemos ninguno, ¿o existe algún documento?
Si tenemos datos de expedición, envío y/o recepción de partidas parciales de estos sellos.
Tintero, me parece muy rápido que el 16 saliera publicada la orden de sobrecargar, y que el 17 los recibieran todos sobrecargados en Tenerife, máxime cuando la segunda tirada comunicada por radiotelegrama a Tenerife el 31 de Octubre, llegó el 2 de Febrero del siguiente año.
Lo único que parece demostrar que ambas series no fueron producidas consecutivamente es la cifra de control en el caso del 1.083 y 1.090 y el famoso caudillito o caudillo corto del 1.088 y 90 y la mayor vivacidad de los colores de la primera tirada y deterioro de las sobrecargas en la segunda tirada.
Aquí me surgen varias dudas:
1.- Las aes y las bes del caudillo corto de la segunda tirada tendrían que ser perfectas, ya que no se utilizaron antes ¿no?
2.- Así mismo las aes y bes del último sello de la primera tirada y del primero de la segunda se tienen que parecer muchísimo.
3.- No sé si el color va degenerando progresivamente desde los primeros sellos de la primera tirada hasta los últimos sellos de la segunda o son tintas distintas en una y otra tirada.
4.- Los sellos ya los tenían y sólo tuvieron que imprimirles las sobretasas o los tuvieron que imprimir todos o parte para llegar a las cifras totales de sellos exigidos. Tanto en un caso como en otro parece imposible que existan sellos auténticos de Falla sin cifra de control y con sobretasa falsa, pero yo creo que los hay.
Ahí dejo los míos que seguro que ni son de la primera ni de la segunda tirada, quizás de la tercera o la cuarta ¿no?
El 16/10/50, lunes, deciden sobrecargar:
21.000 sellos del que pasaría a llamarse 1.083A.
20.000 sellos del que pasaría a llamarse 1.083B.
3.000 sellos del que pasaría a llamarse 1.083, que provenía del 1015 y al que se les olvidó poner cifra de control al dorso.
El 23/10/50, el lunes siguiente deciden sobrecargar:
80.000 sellos del que pasaría a llamarse 1.088.
81.000 sellos del que pasaría a llamarse 1.089. Con lo que subsanan el error e igualan la tirada a 101.000 sellos.
38.000 sellos del que pasaría a llamarse 1.090, a los que devolvieron la cifra de control al dorso, que perdieron durante la semana.
Datos de fechas de producción no conocemos ninguno, ¿o existe algún documento?
Si tenemos datos de expedición, envío y/o recepción de partidas parciales de estos sellos.
Tintero, me parece muy rápido que el 16 saliera publicada la orden de sobrecargar, y que el 17 los recibieran todos sobrecargados en Tenerife, máxime cuando la segunda tirada comunicada por radiotelegrama a Tenerife el 31 de Octubre, llegó el 2 de Febrero del siguiente año.
Lo único que parece demostrar que ambas series no fueron producidas consecutivamente es la cifra de control en el caso del 1.083 y 1.090 y el famoso caudillito o caudillo corto del 1.088 y 90 y la mayor vivacidad de los colores de la primera tirada y deterioro de las sobrecargas en la segunda tirada.
Aquí me surgen varias dudas:
1.- Las aes y las bes del caudillo corto de la segunda tirada tendrían que ser perfectas, ya que no se utilizaron antes ¿no?
2.- Así mismo las aes y bes del último sello de la primera tirada y del primero de la segunda se tienen que parecer muchísimo.
3.- No sé si el color va degenerando progresivamente desde los primeros sellos de la primera tirada hasta los últimos sellos de la segunda o son tintas distintas en una y otra tirada.
4.- Los sellos ya los tenían y sólo tuvieron que imprimirles las sobretasas o los tuvieron que imprimir todos o parte para llegar a las cifras totales de sellos exigidos. Tanto en un caso como en otro parece imposible que existan sellos auténticos de Falla sin cifra de control y con sobretasa falsa, pero yo creo que los hay.
Ahí dejo los míos que seguro que ni son de la primera ni de la segunda tirada, quizás de la tercera o la cuarta ¿no?
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: 1083A-1083B y 1088-1089
Hola.
Con la prisas el otro día no puse bien todo el contenido.
Como se puede leer, si se puede claro, la carta es de fecha 19 de Octubre de 1.950, haciendo referencia a la orden de 17 de Octubre de 1.950.
Adjunto algo más, de la obra de Martínez Pinna.
Los dos sellos de 25 pesetas, si, son de esa llamada cuarta tirada, falsos.
Un abrazo
Con la prisas el otro día no puse bien todo el contenido.
Como se puede leer, si se puede claro, la carta es de fecha 19 de Octubre de 1.950, haciendo referencia a la orden de 17 de Octubre de 1.950.
Adjunto algo más, de la obra de Martínez Pinna.
Los dos sellos de 25 pesetas, si, son de esa llamada cuarta tirada, falsos.

Un abrazo
Última edición por tintero el 18 Ene 2011, 09:19, editado 1 vez en total.
- artigi
- Mensajes: 1175
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: 1083A-1083B y 1088-1089
Hola:
Los dos de Falla me parece que los vas a tener que devolver
El 1083 no sé, pero el que pones como 1090 es falso tanto el sello como la sobrecarga. Espero que no te hayan "enganchado" mucho, la experiencia personal que tuve precisamente con el 1090 me enseñó que hay que comprarlo con un certificado bien serio. Saludos.
Los dos de Falla me parece que los vas a tener que devolver



!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- pegaso
- Mensajes: 17
- Registrado: 22 Ago 2010, 18:20
- Contactar:
Re: 1083A-1083B y 1088-1089
Como falsos tenía los cuatro por como llegaron a mis manos, rellenando hueco hasta conseguir liquidez, como dicen ahora en los mercados, para sustituirlos por auténticos.
Pero aún siendo así, y en línea con lo que se trata en este hilo, si son falsos los 1083 o 88 o 89 o son falsas sólo las sobrecargas de ellos, ¿como se distingue si han querido falsificar la primera o la segunda tirada?
Pero aún siendo así, y en línea con lo que se trata en este hilo, si son falsos los 1083 o 88 o 89 o son falsas sólo las sobrecargas de ellos, ¿como se distingue si han querido falsificar la primera o la segunda tirada?
- seralvi
- Mensajes: 587
- Registrado: 05 Feb 2010, 14:53
- Ubicación: SANTANDER
Re: 1083A-1083B y 1088-1089
Hola:
Lo primero agradecer a "Tintero" las aportaciones hechas, pero yo sigo en mis trece y a esas aportaciones me voy a referir:
¡Que curiosa la distribución de los sellos de esa primera remesa!. Todos lo han sido, contraviniendo lo dispuesto en el Decreto de 16 de Octubre, en la provincia de Tenerife ¿y Las Palmas? ¿Tuvieron que esperarse a finales de Febrero de 1951?.
Martínez-Pinna dice que los sellos se pusieron a la venta en Madrid el dia 22 de Febrero de 1951.
Teniendo en cuenta que estos valores habian sido emitidos para su uso en las Islas Canarias, quiero entender que, una vez cubiertas las necesidades en las Islas, se pusieron a disposición del público los excedentes en Madrid ¿Y no es posible que se haya aprovechado esa fecha para dar una mayor consistencia a la catalogación de dos emisiones diferenciadas?.
Creo recordar que la primera vez que se publicó la separación de estos sellos lo fué en la edición de 1966 del catálogo Edifil. ¿Nadie, en esos quince años, se había dado cuenta de que eran emisiones distintas?
Y para finalizar quiero poner otra opinión, aunque supongo que sobradamente conocida, alojada en la web de la Associació Filatelica de Pineda de Mar y escrita por Fernando Cabello Borrás mediante este enlace
http://www.asociacionfilatelicapinedade ... mica1.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Un saludo.
Lo primero agradecer a "Tintero" las aportaciones hechas, pero yo sigo en mis trece y a esas aportaciones me voy a referir:
¡Que curiosa la distribución de los sellos de esa primera remesa!. Todos lo han sido, contraviniendo lo dispuesto en el Decreto de 16 de Octubre, en la provincia de Tenerife ¿y Las Palmas? ¿Tuvieron que esperarse a finales de Febrero de 1951?.
Martínez-Pinna dice que los sellos se pusieron a la venta en Madrid el dia 22 de Febrero de 1951.
Teniendo en cuenta que estos valores habian sido emitidos para su uso en las Islas Canarias, quiero entender que, una vez cubiertas las necesidades en las Islas, se pusieron a disposición del público los excedentes en Madrid ¿Y no es posible que se haya aprovechado esa fecha para dar una mayor consistencia a la catalogación de dos emisiones diferenciadas?.
Creo recordar que la primera vez que se publicó la separación de estos sellos lo fué en la edición de 1966 del catálogo Edifil. ¿Nadie, en esos quince años, se había dado cuenta de que eran emisiones distintas?
Y para finalizar quiero poner otra opinión, aunque supongo que sobradamente conocida, alojada en la web de la Associació Filatelica de Pineda de Mar y escrita por Fernando Cabello Borrás mediante este enlace
http://www.asociacionfilatelicapinedade ... mica1.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Un saludo.
seralvi
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
- Jose
- Mensajes: 9759
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: 1083A-1083B y 1088-1089
-No nos engañemos.
-No existen esos 1083A-1083B ni 1090. Son sólo sellos creados por los comerciantes en sus catálogos para hacer negocio. Para mi como mucho siempre han sido variedades.
-Si nos basamos en segundas tiradas para hacer nuevos sellos, todos estos del rey de esta quinta serie básica de 1 y 2 céntimos que podemos comprobar fácilmente si están impresos en la tirada de 2008 o la de 2009 o 2010 tambien téndrían que ser sellos tipo. O los anteriores de la básica plata de 1,2 y 5c con dentados diferentes.
-En estos casos, algunos han alcanzado la calidad de variedad y otros ni tan sólo eso.
-Otro ejemplo: ¿los sellos de Franco y del Rey de las básica con cifra de control al dorso son sellos tipo?. No son más que variedades, pese a que se trata de sellos emitidos en segundas tiradas y además en otros formatos (bobinas). Estos merecen la consideración de sellos tipo mucho más que los de Canarias.
-Tampoco son sellos tipo los del medallón de Alfonso XIII de 2 c sin cifra de control, pese a estar claro que se trata de segunda tirada.
-Y esto mismo es lo que debería rezar para estos sellos de Canarias, como mucho variedades para los que se interesan por ellas, pero nunca sellos tipo. ¿Porqué para estos si y para los demás no?.
-En cuanto a que se diferencien una tirada de otra en los 1088-89/1083A-1083B, en realidad la diferencia no está más que en el desgaste natural de la plancha, que hace que las letras no salgan tan nítidas, sino algo empastadas, todo lo demás son elucubraciones y fantasías nuestras.
-Claro que mientras haya coleccionistas que se basan ciegamente en lo que digan los catálogos de esos empresarios, seguirán siendo sellos tipo y valiendo una pasta y poco podemos hacer los demás.
-Bueno si, no hacerles ni caso y coleccionar lo que nos apetezca y no lo que digan los comerciantes.
-No existen esos 1083A-1083B ni 1090. Son sólo sellos creados por los comerciantes en sus catálogos para hacer negocio. Para mi como mucho siempre han sido variedades.
-Si nos basamos en segundas tiradas para hacer nuevos sellos, todos estos del rey de esta quinta serie básica de 1 y 2 céntimos que podemos comprobar fácilmente si están impresos en la tirada de 2008 o la de 2009 o 2010 tambien téndrían que ser sellos tipo. O los anteriores de la básica plata de 1,2 y 5c con dentados diferentes.
-En estos casos, algunos han alcanzado la calidad de variedad y otros ni tan sólo eso.
-Otro ejemplo: ¿los sellos de Franco y del Rey de las básica con cifra de control al dorso son sellos tipo?. No son más que variedades, pese a que se trata de sellos emitidos en segundas tiradas y además en otros formatos (bobinas). Estos merecen la consideración de sellos tipo mucho más que los de Canarias.
-Tampoco son sellos tipo los del medallón de Alfonso XIII de 2 c sin cifra de control, pese a estar claro que se trata de segunda tirada.
-Y esto mismo es lo que debería rezar para estos sellos de Canarias, como mucho variedades para los que se interesan por ellas, pero nunca sellos tipo. ¿Porqué para estos si y para los demás no?.
-En cuanto a que se diferencien una tirada de otra en los 1088-89/1083A-1083B, en realidad la diferencia no está más que en el desgaste natural de la plancha, que hace que las letras no salgan tan nítidas, sino algo empastadas, todo lo demás son elucubraciones y fantasías nuestras.
-Claro que mientras haya coleccionistas que se basan ciegamente en lo que digan los catálogos de esos empresarios, seguirán siendo sellos tipo y valiendo una pasta y poco podemos hacer los demás.
-Bueno si, no hacerles ni caso y coleccionar lo que nos apetezca y no lo que digan los comerciantes.
- seralvi
- Mensajes: 587
- Registrado: 05 Feb 2010, 14:53
- Ubicación: SANTANDER
Re: 1083A-1083B y 1088-1089
Hola:
Creo que "Jose" ha resumido muy bien lo que, espero que muchos, pensamos sobre estas catalogaciones.
Para poner un poco más de leña en este fuego dejo una imagen que me he encontrado en internet:
¿qué os parece?. Algo hay que no cuadra: ¿Sobrecarga falsa?. Supongo que así será porque pienso que nadie sería tan tonto como estropear un sello nuevo como este con un falso matasello extemporáneo.
He puesto la imagen con la mejor calidad y definición que mis escasos conocimientos informáticos me han permitido, pero si alguien está interesado en poder mejorarla que me lo diga para facilitarle la procedencia.
Saludos.
Creo que "Jose" ha resumido muy bien lo que, espero que muchos, pensamos sobre estas catalogaciones.
Para poner un poco más de leña en este fuego dejo una imagen que me he encontrado en internet:
¿qué os parece?. Algo hay que no cuadra: ¿Sobrecarga falsa?. Supongo que así será porque pienso que nadie sería tan tonto como estropear un sello nuevo como este con un falso matasello extemporáneo.
He puesto la imagen con la mejor calidad y definición que mis escasos conocimientos informáticos me han permitido, pero si alguien está interesado en poder mejorarla que me lo diga para facilitarle la procedencia.
Saludos.
seralvi
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: 1083A-1083B y 1088-1089
A mi modo de ver todo este galimatías viene producido por culpa de que el inefable no sigue un criterio coherente.
Esta diversidad, con la consiguiente incongruencia, ha dependido de varias situaciones, a saber:
1 - Mantener catalogaciones procedentes del Gálvez de 1.960 quien a su vez "heredó" anteriores producciones propias y/o modelos procedentes de catálogos clásicos como el inglés de la Philatelic Society of London de sellos de España del 1.878 y el Moens de Bruxelles de 1.891 no del todo equiparables entre sí.
2 - Luego está la panoplia de variopintos criterios de los encargados de la edición del inefable que, desde su primera edición en la década de los sesenta del XX, han venido aplicando erráticas (o convenientes para algunos inconfesados intereses, que de éso habría que hablar largo y tendido) singladuras según soplaran algunos vientos...
Francesc @ ------------
Esta diversidad, con la consiguiente incongruencia, ha dependido de varias situaciones, a saber:
1 - Mantener catalogaciones procedentes del Gálvez de 1.960 quien a su vez "heredó" anteriores producciones propias y/o modelos procedentes de catálogos clásicos como el inglés de la Philatelic Society of London de sellos de España del 1.878 y el Moens de Bruxelles de 1.891 no del todo equiparables entre sí.
2 - Luego está la panoplia de variopintos criterios de los encargados de la edición del inefable que, desde su primera edición en la década de los sesenta del XX, han venido aplicando erráticas (o convenientes para algunos inconfesados intereses, que de éso habría que hablar largo y tendido) singladuras según soplaran algunos vientos...
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Ivanhoe
- Mensajes: 1339
- Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
- Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)
Re: 1083A-1083B y 1088-1089
Me uno a este hilo, que como bien dice Jose huele a "chanchullo de catalogo", a ver que os parece mi sello. En primer lugar no se si su sobrecarga es autentica, y de serlo creo que por lo que he visto en este hilo seria el 1089.
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
Re: 1083A-1083B y 1088-1089
Ahora tenemos otros en ebay, con SORO:
EDIFIL Nº 1083A**-1083B** CON CERTIFICADO (900 €) LUJO
http://cgi.ebay.es/EDIFIL-N-1083A-1083B ... 5642270d87
Y que conste que estos valen de catalogo 900€, en cambio en mi Edifil solo valen 570€, esta claro que el Certificado SORO les da un buen plus ¡Toma nota Argus!
EDIFIL Nº 1083A**-1083B** CON CERTIFICADO (900 €) LUJO
http://cgi.ebay.es/EDIFIL-N-1083A-1083B ... 5642270d87
Y que conste que estos valen de catalogo 900€, en cambio en mi Edifil solo valen 570€, esta claro que el Certificado SORO les da un buen plus ¡Toma nota Argus!
#yocoleccionoencasa
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: 1083A-1083B y 1088-1089
Se agradece Daniel tu información si bien como habrás observado, en mis intervenciones jamás he puesto el nombre de quien ha estado emitiendo durante muchos años estos Certificados.
En verdad siento pena por quienes han adquirido piezas mal descritas pagando precios innobles.
Un abrazo Daniel, tienes todo mi respeto que aún no siendo nada del otro mundo, siempre es mejor un aprecio que un desprecio...
Francesc @ ------------
En verdad siento pena por quienes han adquirido piezas mal descritas pagando precios innobles.
Un abrazo Daniel, tienes todo mi respeto que aún no siendo nada del otro mundo, siempre es mejor un aprecio que un desprecio...
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: 1083A-1083B y 1088-1089
Voy a meterme en el candente tema de si dos emisiones o una emisión con variedades...
Si aceptamos esta última, resulta que el sello tipo es el raro (los raros), quedando como variedades el resto... que aparecieron luego...
Me viene a la memoria los primeros catálogos (creo que de Edifil, los buscaré) donde estaban relacionados como una sola serie si bien los sellos Tipo eran los de la llamada segunda tirada... mientras que los de la primera eran variedades simplemente...
Obviamente cada cual puede y debe coleccionar según su gustos, apetencias ... o posibilidades alejándose de dogmatismos de catálogos o cualesquiera otras influencias...
Es lo que hago, pero el inefable lo tengo casi en mi mesita de noche... me explico?
Ahora bien, no todo el mundo está preparado para asumir una línea de colección personal y coherente, sobre todo los noveles, sin contar con que hay muchos coleccionistas que prefieren directrices escuetas ("catálogos") para que su afición siga siendo ésto: UNA AFICION y no un embrollo con el que pelearse a diario...
Francesc @ ------------
PS
Desde hace muchos años, allá por 1.977, que tengo en mente un sistema de catalogación que puede satisfacer a todas las orientaciones posibles... o a las máximas posibles, que siempre quedarán los francotiradores aislados ¿seré uno?...
๘º
(''
/\
Si aceptamos esta última, resulta que el sello tipo es el raro (los raros), quedando como variedades el resto... que aparecieron luego...
Me viene a la memoria los primeros catálogos (creo que de Edifil, los buscaré) donde estaban relacionados como una sola serie si bien los sellos Tipo eran los de la llamada segunda tirada... mientras que los de la primera eran variedades simplemente...
Obviamente cada cual puede y debe coleccionar según su gustos, apetencias ... o posibilidades alejándose de dogmatismos de catálogos o cualesquiera otras influencias...
Es lo que hago, pero el inefable lo tengo casi en mi mesita de noche... me explico?
Ahora bien, no todo el mundo está preparado para asumir una línea de colección personal y coherente, sobre todo los noveles, sin contar con que hay muchos coleccionistas que prefieren directrices escuetas ("catálogos") para que su afición siga siendo ésto: UNA AFICION y no un embrollo con el que pelearse a diario...
Francesc @ ------------

PS
Desde hace muchos años, allá por 1.977, que tengo en mente un sistema de catalogación que puede satisfacer a todas las orientaciones posibles... o a las máximas posibles, que siempre quedarán los francotiradores aislados ¿seré uno?...

๘º
(''
/\
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Ivanhoe
- Mensajes: 1339
- Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
- Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)
Re: 1083A-1083B y 1088-1089
¿Y de mi sello que me decis?



- briviesca1
- Mensajes: 4383
- Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
- Ubicación: castilla y leon
Re: 1083A-1083B y 1088-1089
Ivan:Ivanhoe escribió:¿Y de mi sello que me decis?![]()
En mi opinion el 1089, pero está muy deteriorado el sello.
Suerte.
Jose Ignacio.

-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
Re: 1083A-1083B y 1088-1089
Un saludo al vendedor de este último lote de EBAY, al que le pregunte a traves de esa subasta:
Estimado oyon01320:
Es posible hacer un Certificado Graus si se compra?
La valoración de 900€ de donde sale?, en mi catalogo pone 570€!
Gracias.
y me contesto dos veces:
Hola Daniel.
Yo simplemente vendo los dos sellos con su certificado de autenticidad correspondiente a un experto ya fallecido que tenia licencia para certificar de la Associatión Internacionale des Experts Philateliques (A.I.E.P.)
El comprador si quiere puede llevar los sellos al experto que quiera. Es una decisión siempre del comprador y no del vendedor.
El señor Graus es un buen experto, pero tiene un problema. (Tarda mucho en dar los certificados). A mí en concreto, tardo en darme unos certificados dos años y cuatro meses. Los clientes de este señor tienen que tener mucha paciencia.
La valoración que me preguntas le doy a dichos sellos, tu mismo la podrás calcular. Como bien dices 570 euros es el precio que marca el catálogo, que también dice que los sellos 1083 que normalmente están descentrados tienen un incremento del 60% sobre el precio de catálogo. Yo creo que estos están bien centrados, por lo tanto un 60% más es 912 euros, más o menos.
Dicho esto, yo he sacados los sellos a 1,99 euros y el valor que tienen es el que la gente quiera pagar por ellos, 10 euros ó un millón. Yo he vendido sellos en ebay que como tu dices el valor era de 0,20 euros, y me han pagado cinco. Luego el precio es el que cada uno quiera darle.
Un saludo afectuoso.
- oyon01320
y añadio:
Hola Daniel, debo reconocer que si el señor Graus, es amigo tuyo, como parece por el trato y la confianza que empleas en los foros, puede que te haga el certificado rápidamente.
Otra vez, un saludo afectuoso.
a lo cual le contesto nuevamente:
Veo que lees los foros, entonces sabras que ese certificado es fraudulento, ya que esa serie es la normal, o sea el 1088/89, mejor seria retirarlo de la venta o indicarlo. NO CREES ??
Estimado oyon01320:
Es posible hacer un Certificado Graus si se compra?
La valoración de 900€ de donde sale?, en mi catalogo pone 570€!
Gracias.
y me contesto dos veces:
Hola Daniel.
Yo simplemente vendo los dos sellos con su certificado de autenticidad correspondiente a un experto ya fallecido que tenia licencia para certificar de la Associatión Internacionale des Experts Philateliques (A.I.E.P.)
El comprador si quiere puede llevar los sellos al experto que quiera. Es una decisión siempre del comprador y no del vendedor.
El señor Graus es un buen experto, pero tiene un problema. (Tarda mucho en dar los certificados). A mí en concreto, tardo en darme unos certificados dos años y cuatro meses. Los clientes de este señor tienen que tener mucha paciencia.
La valoración que me preguntas le doy a dichos sellos, tu mismo la podrás calcular. Como bien dices 570 euros es el precio que marca el catálogo, que también dice que los sellos 1083 que normalmente están descentrados tienen un incremento del 60% sobre el precio de catálogo. Yo creo que estos están bien centrados, por lo tanto un 60% más es 912 euros, más o menos.
Dicho esto, yo he sacados los sellos a 1,99 euros y el valor que tienen es el que la gente quiera pagar por ellos, 10 euros ó un millón. Yo he vendido sellos en ebay que como tu dices el valor era de 0,20 euros, y me han pagado cinco. Luego el precio es el que cada uno quiera darle.
Un saludo afectuoso.
- oyon01320
y añadio:
Hola Daniel, debo reconocer que si el señor Graus, es amigo tuyo, como parece por el trato y la confianza que empleas en los foros, puede que te haga el certificado rápidamente.
Otra vez, un saludo afectuoso.
a lo cual le contesto nuevamente:
Veo que lees los foros, entonces sabras que ese certificado es fraudulento, ya que esa serie es la normal, o sea el 1088/89, mejor seria retirarlo de la venta o indicarlo. NO CREES ??
#yocoleccionoencasa
- Jose
- Mensajes: 9759
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: 1083A-1083B y 1088-1089
-Pues contestarle a este señor que prefiero que un experto tarde dos años y cuatro meses en darme un certificado bueno y 100% fiable, a que me lo devuelva enseguida y lo que certifica sea mentira.Daniel Arnau escribió:Un saludo al vendedor de este último lote de EBAY, al que le pregunte a traves de esa subasta...
El señor Graus es un buen experto, pero tiene un problema. (Tarda mucho en dar los certificados). A mí en concreto, tardo en darme unos certificados dos años y cuatro meses. Los clientes de este señor tienen que tener mucha paciencia.
-Cuando voy al médico a que me opere no le meto prisa para que me realice la intervención rápido. Prefiero que se tome todo el tiempo que necesite pero que haga bien su trabajo.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: 1083A-1083B y 1088-1089
Por alusiones:Daniel Arnau escribió:
Estimado oyon01320:
Es posible hacer un Certificado Graus si se compra?
El señor Graus es un buen experto, pero tiene un problema. (Tarda mucho en dar los certificados).
Un saludo afectuoso.
- oyon01320
Hola Daniel, debo reconocer que si el señor Graus, es amigo tuyo, como parece por el trato y la confianza que empleas en los foros, puede que te haga el certificado rápidamente..
El "señor" Graus que resulta soy yo, podría hacer los Certificados como se hacen los churrros: calienta y saca...
Pero el "señor" Graus es lo siguiente, dicho sin ánimo de fardar, que dios me libre:
A - RESPONSABLE
B - Meticuloso al examinar los sellos
C - Sellos en los que muchos de ellos (pero muchos, repito) se ocultan manipulaciones que al ser desveladas después de horas de análisis, le ponen a uno los pelos de punta cual escarpias... sin contar con los reengomados que hoy ya es un océano de gomas hijas de su padre... en un mar sin casi islotes vírgenes...
D - Y no hablemos de las misivas con infinidad de trucos de los que algún día quizá publique la "Enciclopedia del Trucaje en la HISTORIA POSTAL de las Españas nuestras"...
Francesc @ ------------

PS
Mensaje, abierto por supuesto, al "señor" oyon01320 que tanto nos lee...
No te conozco ni me importa, pero yo de tí modificaría la no-ética de vender sabiendo que lo que vendes es una filfa...
Es como aquello de Santa Teresa de Jesús cuando dijo refiriéndose a las prostitutas:
Quien es peor, si la que peca por la paga o el que paga por pecar.
Si pagando te consideras libre de culpa (responsabilidad ética) te digo: mal vamos chico...

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..