Hola, Jujobo.
Voy a tratar de contestarte por partes.
Por cierto.. tu frustada postal sobre tema ferroviario es, además de lo que comentas, una excelenta pieza para quien se dedique a hacer el tan manido tema de "Caballos".
...pero podrías explicarme que hubiera ocurrido si en vez de ser un escuadrón frances hubiera sido un escuadrón ingles, que en esta epoca al igual que en la segunda guerra mundial estuvieron destinados en Francia, tendrían franquicia para enviar sus cartas a Inglaterra o tendrían que utilizar sellos franceses.
Pues efectivamente. Si el escuadrón hubiese sido inglés, cada ejército soberano tiene sus propios sistemas de correo, y, por supuesto que la carta -de tener derecho- hubiese salido franquiciada. Digo bien lo de "tener derecho" porque en muchos casos, el tema de las franquicias militares sólo se aplicaba a la correspondencia oficial y a la de la tropa, quedando los oficiales y mandos exentos de dicha franquicia. Cada ejercito ha dictado siempre al respecto sus normas según época y circunstancias.
Lo de utilizar sellos franceses, ingleses o de cualquier país también depende de las circunstancias. Si los ingleses hubiesen sido enemigos de los franceses, queire decir que estarían allí ocupando su suelo, y por tanto, a nadie se le ocurriría pagar las tasas a un gobierno que ha dejado de tener validez por estar precisamente derrotado o vencido en dicho territorio.
Si los ingleses eran "amigos" de los franceses... pues entonces estamos hablamdo de aliados, y por tanto de paises sobreranos que tienen pactos y convenios de todo tipo firmados y vigentes, y uno de ellos posiblemente se referiría a la utilización de los servicios de correo y al pago de las tasas correspondientes.
Un caso similar lo hemos tenido en nuestra guerra, en que, por ejemplo los italianos destacados aquí, franqueaban sus cartas con sellos italianos o con sellos españoles, según el caso (o algunos disfrutaban de franquicia total).
Fruto de dichos acuerdos entre aliados, también tienes un tema del que se está hablamdo precisamente estos días en el foro, que es el del uso del servicio de correo Aéreo de lineas italianas o alemanas para el reparto de la correspondenccia del bando nacional en plena Guerra Civil
...que ocurría con los brigadistas internacionales que luchaban en España, ¿tenían también derecho a dicha franquicia, tanto para dirigirlas a lugares del suelo español, como a sus casas?.
Creo que este tema está suficientemente expuesto y aclarado en el tema de Franqueos mecánicos. Te dejo el enlace precisamente al punto en donde se planteó, y desde el que se empieza a hablar de la franquicia de los brigadistas.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 4184#24184
En cuanto a la segunda postal, siendo de Amberes, suelo belga como resulta que me imagino que el remitente es Alemán y va dirigida a Essen puede poner la franquicia por estar ocupada Belgica y considerarla suelo Alemán aunque sea recorrer dos paises distintos.
Buen... imagínate que nosotros entramos en una SUPER Guerra Mundial, y que nuestras tropas se van a combatir no a Portugal ni a Francia... sino a Nueva Zelanda (país también de moda estos días en el foro). Supongamos que existe una norma que garantiza a la tropa el envío de su correspondencia con la consabida franquicia desde el frente. Pues bien.. DA EXACTAMENTE IGUAL EN QUE TERRITORIO se encuentre dicho frente, si en los jardines de Aranjuez o en las llanuras neozelandesas. Si el ejército tiene establecido un correcto servicio de transporte interno del correo.... la franquicia se aplicará indistintamente en cualqueira de los territorios aludidos.
Otro caso es el de la correspondencia civil. Y en el ejemplo de tu postal... efectivamente, en aquella época, Bélgica habia sido ocupada por las tropas alemanas, y por lo tanto su soberanía y administración pasó directamente a ser ejercida por el Reich. De hecho, los sellos utilizados en aquella época en Bélgica son los de Germania (la serie básica alemana) con distintas sobreimpresiones de la palabra "BELGIEN".
Te pongo dos ejemplos de cartas no franquiciadas de la época, la primera del correo doméstico Belga, y la segunda una tarjeta postal dirigida de Bruselas a Alemania:
Espero haberme explicado.
Un abrazo
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]