Imagen

DOS EN UNO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

DOS EN UNO

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Dos consultas a los expertos.
En el TORT, pag.51 (Art. Cuarto del Real Decreto) sobre la emision de 1856 dice mas o menos.."Cuando falten sellos en los pueblos, el remitente de la carta se presentara al Alcalde del pueblo...que escribira y firmara al dorso: NO HAY SELLOS. En la fecha se pondra el pueblo y la provincia a que pertenece. La carta circulara franca y el expendedor pagara DOS TANTOS DEL VALOR DEL FRANQUEO. Cuando fuere la falta de los Administradores de provincia...pagaran estos CUATRO TANTOS DEL VALOR DEL FRANQUEO".
Mi pregunta...A que se refiere esto de LOS TANTOS?...y
Hay alguien en el foro que pueda presentar una de estas cartas con la inscripcion NO HAY SELLOS...? Me gustaria verla si es posible.
La otra pregunta es acerca del matasellos sobre este 15 cms. amarillo de Alfonso XII:
Imagen
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Hola Jose,

Por lo que yo se, las marcas de "no hay sellos" siempre han sido manuscritas por lo que no hay dos iguales.

Aqui te pongo una de muestra (de las del archivo de mi abuelo), circulada el 11 de febrero de 1938.

Imagen

Los "tantos" interpreto que son "veces", es decir DOS TANTOS DEL VALOR DEL FRANQUEO serian dos veces el valor del franqueo.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

DOS EN UNA

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Jaume, a estas horas es normal que seamos nosotros usando el foro. Como puedes apreciar estoy "practicando" bajando imagenes y asi participar un poco mas en los temas.
Desde luego tu abuelo tiene que estar muy contento de que su correspondencia sea motivo de tanta discusion entre nosotros, mira por donde un REAL DECRETO DE 1856 ha repercutido en una de sus cartas.
Con respecto al articulo de este decreto a mi me parece injusto que por FALTA DE SELLOS en los establecimientos de venta el "pobre" del remitente fuese penalizado de esa forma. Que culpa podria tener esa persona...
Yo pense que podria existir un cunyo con la descripcion NO HAY SELLOS ya que al ponerlo como articulo dentro del Decreto la Administracion podria distribuir o encargar estas MARCAS.
A ver si, por casualidad, aparece por ahi algo asi.
:roll: :roll: :roll: :roll: :wink:
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Yo interpreto que el "expendedor" no es el remitente de las cartas sino el que vende los sellos, es decir el estanquero o tal vez el funcionario de correos.

Igual estoy equivocado.... :? :? :?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Confirmar que el que tenia que pagar la sancion era el propietario del estanco o expendedor de los sellos de esa localidad en la cual no hubiera sellos.

En las poblaciones en las cuales no hubiese estanco u otro punto de venta de sellos era el Ayuntamineto el responsable de tener a la venta dichos sellos con la obligacion de tener una cierta cantidad mínima de los sellos de uso más corriente para el franqueo ordinario, hablo de memoria pero creo que estaban obligados a tener por lo menos un pliego completo del sello de uso mas corriente.

Esto del No hay Sellos sobrevivio sin apenas cambios hasta muy entrado el siglo XX teniendo una epoca de máximo apogeo durante la guerra civil del 36 en la que se producen muchas veces estas situaciones de desabastecimiento de sellos y se ven bastante cartas circuladas con el NO HAY SELLOS.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

creo que es un matasellos de "taladro con puntos limados" en cuanto al color creo que es el naranja palido al que al lavarlo se ha quedado en amarillo (que es la variedad cara)¿ por que lo digo ?, por que el matasellos es azul descolorido mas que azul o negro ,que seria su color, vamos es una humilde opinion
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Dos líneas para confirmaros que SI existían marcas de tampón de NO HAY SELLOS. Se usaban para ello esas pequeñas imprentillas móviles que algunos habréis llegado a conocer. Era una cuestión de economía y sensatez: imaginaos alguna población de mediana importancia que se queda sin sellos en una época en la que el correo era el único medio de comunicación. La mano del funcionario de turno quedaría, diariamente, para el arrastre. :lol: :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola agrómenos,

Deciros que estoy totalmente de acuerdo con las opiniones que habéis expresado referentes a que el que debía de pagar los dos tantos era el expendedor y no el remitente. He buscado pero no tengo nada de finales del siglo XIX. Lo que si tengo, son un par de cartas de las que mas abundan, del periodo de la guerra civil.
Las 2 pese a ser de poblaciones diferentes y distantes mas de 50 kms de una a otra, curiosamente llevan estampado el mismo tampón, identico en su confección, lo que induce a pensar que fuera fabricado en aceptables cantidades y distribuido a las oficinas de correos. Las cartas que os digo son estas

Imagen

Saludos a todo el ágora

SANTI
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Las marcas de las dos bonitas cartas que nos muestra Santi, deben haber sido confeccionadas por el Ejército, pues aluden a que no hay sellos "en esta Estafeta de Campaña", o sea que podía haberlos en las oficinas de Correos de los pueblos donde se mataselló pero no las había en la Estafeta Militar, que estaría más o menos próxima al frente y que funcionaba de forma autónoma a las oficinas de población.

La confección de estas marcas postales-militares debió hacerse en gran cantidad y después de comprobar que era una cosa normal que las Estafetas de Campaña, carecieran de sellos de franqueo.

Ahora bien, en el tema de el correo civil abundan más las marcas manuscritas, aunque se usan las imprentillas que comenté, anotaciones con máquina de escribir y en algún caso (Vigo años 40) marcas de tampón con la leyenda: "Reintegro a Metálico por carecer de efectos timbrados en plaza", acompañado del sello de la Subdelegación de Hacienda.

Para más información sobre cartas sin sellos, civiles y militares, ver el artículo de Francisco Aracil: "Las cartas sin sellos en el Correo Español", Academus nº 1, octubre 2000.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5613
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Refresco una imagen que mostré en otro tema por añadir más datos a la cuestión de los "No hay sellos".

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola compañeros

Aqui muestro una carta del mismo 1856, con la inscripcion al dorso
"no hay sellos" y al frente fechador de salida y porteo 8 cuartos en rojo.

Imagen


Circulada desde Torrelavega a Ortigosa de Cameros.

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”