Jose escribió:-Por aquí falta el pelón más barato, el de 0 cts:
Dejo el detalle del sello:
Efectivamente esta TP con el error en la cifra de valor del sello por ausencia del número "1" estuvo en mis manos y la certifiqué el año 1999.Jose escribió:pedroadolfo escribió:Buenos dias:
Jesús, esta plegado o partido el sello, los dientes estan montados encima del uno![]()
Saludos cordiales
![]()
![]()
![]()
-No sé que quieres decir Pedro, pero el sello no está partido ni plegado, está perfectamente pegado y plano.
-No se porqué le falta el uno, ¿defecto de impresión?. La pieza tiene certidicado Graus y no es mia.
Ya en su momento me invadió la perplejidad por este espectacular error que no tenía en apariencia causa ni justificación alguna.
Después de darle vueltas al tema y no existiendo ninguna clase de manipulación, la única explicación posible a este fenómeno era que en el momento preciso de su impresión, algún objeto (papel, cartón, o similar) se hubiese interpuesto encima del papel alterando el resultado.
Luego, tal objeto pudo desaparecer con el trasiego posterior sin que afectara a la subsiguiente operación de corte de los pliegos y su dentado.
Lo que sí puedo asegurar (recuerdo perfectamente la pieza) es que no ha habido manipulación alguna en este ejemplar para defraudar a nadie.
Creo que con la imagen que cuelgo, mucho mayor, se puede verificar cuanto digo.
Observad el detalle de la impresión por su lado izquierdo: donde debía haber el marco ondulado muestra en su lugar una línea vertical (algo sinuosa) que delimita la zona donde pudo haber, interfiriendo, el objeto desconocido el cual pudo llevarse consigo la parte de impresión que falta en el sello.
Prestad atención al matasellos que calza encima del dentado para que el efecto visual no distorsione la realidad aparentando una extraña superposición como si de una manipulación se tratara.
Para más detalle también cuelgo el dorso de la TP. Nunca sobra la abundancia de datos y si son visuales, mejor que mejor.
Francesc @ -----------------
