Imagen

consejos para vender una coleccion de sellos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Invitado

consejos para vender una coleccion de sellos

Mensaje por Invitado »

Buenas,
ante todo quiero decir q no estoy vendiendo,
sino que acudo aqui porque necesito consejo de gente que entienda para vender una coleccion de sellos de España. Me gustaria, si es posible, que me explicarais un poco los pasos, darme referencia de tasadores, como catalogar los sellos, etc. Todo esto es para saber como poder poner a la venta una coleccion de sellos de mi abuelo fallecido, ya que es expreso deseo de mi abuela el venderla. Desgraciadamente ninguno de la familia ha heredado la inquietud por la filatelia :( .
Bueno, muchas gracias anticipadas por las molestias.
Enric Nadal.
Hercules
Mensajes: 71
Registrado: 12 Jul 2004, 14:01

Mensaje por Hercules »

Empieza por comprarte un catalogo, mejor EDIFIL, y suma el valor de los sellos, y luego busca compardor, mejor en subatas o ebai.

Piensa que sacaras entre el 10% al 30%.
Invitado

Mensaje por Invitado »

Hola,
gracias por tu respuesta tan rapida.
Sobre lo del catalogo edifil, tomo nota, ya habia visto por internet este catalogo (aunque me parece un poco caro, 70EUR cada vol).
Acerca de vender la coleccion por internet, tengo mis reticencias, ya que por lo que me ha comentado mi abuela, hace bastantes años, la coleccion se taso en unos 3 millones de las antiguas pesetas, asi es q casi q preferiria trato directo con los posibles compradores.
De momento lo que me interesa es documentar bien lo que hay, para no perder tiempo ni hacerlo perder.
Salut,
Enric.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Hola, Enric.

El catalogo Edifil al que te estás refiriendo es el especializado del EDIFIL, que, efectivamente cuesta un ojo de la cara y parte del otro.

Pero si la colección de tu abuelo es más bien convencional (1 sello tipo, por periodos, album tradicional, etc...) te basta y sobra con el catálogo Unificado de la misma casa comercial (sólo el de España si en la colección no hay material de colonias u otros territorios), cuya edición actual cuesta 11 euros, aunque puedes encontrar ediciones del año pasado a mitad de precio, que para lo que necesitas te vale igual.

1.- Si tienes el catálogo,.... el precio que marca jamás se aproximará al de la venta definitiva de la colección. Con suerte puedes aspirar a sacar entre un 10% y un 20% de esa tasación.

2.- Cuando se cuenta ya con una tasación (como parece ser que es vuestro caso) hay que distinguir si ésta es en función del precio del catálogo (caso de arriba)... en función del precio del mercado (es decir, cuánto podría llegar a sacarse vendiendo directamente al comprador final esa colección -pieza a pieza- y nos pondríamos en un 50 - 60 % del precio de catálogo, más o menos)... o en función de lo que realmente se puede sacar de esa colección si se coloca en manos de un profesional que la revenda (o nos la compre).

3.- La segunda opción, la de la venta a particular, es a primera vista la más ventajosa, pero... ¿es factible?... ¿cuánto tardarías en vender cada uno de los sellos por tu cuenta?... ¿un verdadero aficionado puede estar realmente interesado en adquirir lo que seguramente sea una copia de su propia colección? (sin fines comerciales, lo dudo). Yo, por tanto, la descartaría de inmediato.

4.- Si prefieres ponerte en manos de algún profesional... NO ACUDAS JAMAS A UNA FILATELIA. El encargado te llorará, te enseñará hojas de álbumes con los mismos sellos, te hablará de la crisis del sector suyo y del de la patata, te dirá que todo esto no merece la pena y, probablemente terminarás pagándole por robarle parte de su precioso tiempo, además de dejarle la colección.

5.- Lo mejor que puedes hacer es acudir a alguna casa seria de subastas que acepten lotes y te orienten sobre la mejor forma de deshacerte de la colección, fragmentándola en tantos lotes como posibilidades de salida tengan éstos. Ten en cuenta que estas casas -por decirlo de una forma comprensible- NO TE COMPRAN la colección, sino que hacen de intermediario entre tú y los posibles compradores finales, organizando su venta por subasta y llevándose la correspondiente comisión. Por tanto, a ellos son a los que más les interesa conseguir un buen precio final.

Déjate orientar... pero no embelesar. :wink:

6.- En general... y salvo que en la colección haya piezas de excepcional valor y rareza (fuera de catálogo).... no os hagáis demasiadas ilusiones.

7.- Al final, pase lo que pase, siempre os quedará esa horrible sensación de haber sido engañados. Resignación.

Suerte.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Invitado

Mensaje por Invitado »

Ante todo, muchas gracias por tu respuesta tan elaborada, necesitaba algo asi.
Me doy cuenta de que, debido a mi desconocimiento del tema, me pueden tomar el pelo por cualquier lado. Por esto mi primer objetivo sera hacer un catalogo de la coleccion en formato digital (he visto en el foro una pagina con consejos a la hora de escanear sellos), y despues buscar un poco de consejo donde no haya interes de por medio y donde se sepa de q se habla, como por ejemplo este foro, ya q todavia no se exactamente como es esta coleccion, de ahi la escasa informacion que puedo aportar al respecto.
Tengo q empaparme un poco de todo este mundillo para comprenderlo mejor y conseguir un precio justo por la coleccion.
Una vez realizado el catalogo, lo colgare en mi servidor web y os pasare la direccion para que si quereis y podeis, tuvierais a bien orientarme sobre el mismo. Mirare de documentarlo al maximo con el libro de edifil.
Saludos y muchas gracias.
xavier

Mensaje por xavier »

lo mejor que pedes hacer es que un coleccionista te ehe un vistazdo a tu colección ya que puede haber una pieza rara, jamas que el primer vistazo lo haga un cmerciante, ya que son muy buitres, yo vivo en valencia y te podia aconsenjar gratuitamente, si te interesa, deja mensaje en el agora
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Con que ligereza hablan mis compañeros coleccionistas de una cole tasada en 3 kilos, Dios mío.
:(
Lo primero que habría que preguntarle a nuestro invitado es quién le tasó la cole a su abuelo, cómo se tasó (a lo mejor sencillamente se compró un catálogo y se sumó), y cuándo, y bajo que circunstancias, es decir, si era para venderla, para subastarla o sencillamente para conservarla en casa a los meros efectos de un seguro.

JCPICHU y HERCULES: Es una frivolidad valorar una cole al 10/20% de catálogo SIN VER LOS SELLOS. Si se ha coleccionado con gusto, con ejemplares centrados, en buen estado y ahondando en la cole sin quedarse en comprar 2º centenario a tutiplen (lo que parece evidente si la cole vale 3 o más kilos) ese porcentaje sólo puede inducir a nuestro invitado al error y dársela a la primera filatelia al 25% logrando vosotros los efectos que quereis evitar con vuestra "valoración".


XAVIER: Tu consejo también es más que malo (además de zahiriente). Las mayores pajareras del raro especimen del que hablas están en las sociedades de coleccionistas (y mira que pertenezco a 17). Conozco colecciones destrozadas económicamente en la venta, seccionadas de sus mejores piezas por 4 perras.... De todo hay en la viña del señor y no generalizar, ni sobre los comerciantes, ni sobre los coleccionistas.

ENRIC: Querido amigo que te acercas a un mundo nuevo para tí: ¿no te has planteado acercarte a este mundo de la filatelia que te puede apasionar??? Mis compañeros debían haber empezado por ahi, por darte la bienvenida a nuestro mundo, animándote a que no fuera una estancia tan corta como para aprender lo justito para vender una cole que seguro con tanto cariño hizo tu abuelo. Pues para tí mi consejo (y ya es el último, que ya va bien....): que te quedes, que retomes la cole de tu abuelo pues si a tu abuela no le apremia la necesidad económica de venderla si se la pides para ti, seguro que a tu abuelo, dónde esté, de ver a su nieto continuando su obra (que eso es una cole, una construcción) le durará una sonrisa por toda la eternidad.

Abrazotesssssss

Mario Mirman
Coleccionista
Comerciante
Subastador
Qué bonita es la filatelia!!!
Xuquer
Mensajes: 63
Registrado: 19 Abr 2004, 20:39

Mensaje por Xuquer »

Hola, mi consejo va en la linea de xavier.., si estas en barcelona te puedo dar la dirección del cercle filatèlic, que es una asociación sin animo de lucro formada por muchos coleccionistas. Si no estas en barcelona, dime donde estas y miraria la mas ceracana que te puedieran asesorar. En cualquier caso, seguro que en cualquiera de ellas te atenderan y asesoraran gustosamente.

Salutacions
Toni

PD: mientras escribia este mensaje, el amigo mario ha puesto el suyo.... bien, yo le dire, como presidente de una asociacion filatelica i numismatica ( y como numismatico que soy, que no filatelista) que tambien he visto... ejem... como lo diria.... ¿estafar? a personas como Enric a manos de algún comerciante por no estar debidamente asesorados... y no encuentro mejor lugar que una ASOCIACION SIN ANIMO DE LUCRO (aunque por supuesto, listos los hay en todas partes..).

¿Que te parece si te dijera, que a un coleccionista que fue a vender una coleccion de 25 millones de pesetas, el mismo comerciante que le vendio los sellos durante años le ofrecio 3 millones por ella??? no esta mal el beneficio....
Bueno, solo deciros lo que se palpa en la calle, la filatelia se esta muriendo... quien mató a la filatelia?... entre todos la mataron y ella sola se murio....
En lo único que felicito a mario es en su consejo de que continues en la filatelia, y como te he dicho, no encontraras mejor compañia para ello y asesoramiento que en una asociacion.

Un saludo de nuevo
Última edición por Xuquer el 30 Jul 2004, 20:22, editado 1 vez en total.
dmartin

Mensaje por dmartin »

No puedo menos que quitarme el sombrero ante el mejor consejo de todos ......... ¡¡felicidades mariomirman por tu consejo!!

Amigo enric ....... te invitamos todos a que conozcas mejor el maravilloso mundo en el que se metió tu abuelo y, si te gusta, a continuar su obra.

Un saludo
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

el amigo mario tiene razon ¿quien y cuando ofrecio 3 kilos?
no todos los comerciantes son unos amigos de lo ajeno, comprate el catalogo de edifil,no el especializado, mira lo que podria valer segun catalogo, ten encuenta que lo que tu considerarias un sello que esta bien, para muchos seria descentrado, que el dentado esta mal o le falta el diente de la esquina, que la goma estamal, que tiene una ligerisima marca de haber llevado charnela, etc
comprate el cat de creo que esta por 20€ , mira la coleccion, estudiala un poco, no para que te entre el gusanillo (que a lo mejor te entra) sino para que sepas de que se habla cuando alguien la mire o valore
por tu nombre eres catalan, valenciano, mallorquin bueno creo que en barcelona hay grandes casas de subastas que te pueden ayudar, PERO ANTES DE VERDAD MIRA UN CATALOGO , acude por ej a la asociacion que te ha nombrado el forero Xuquer
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
JUMA
Mensajes: 482
Registrado: 08 Abr 2003, 21:56
Ubicación: Argentina - Santa Fe - Sunchales
Contactar:

Buena puntería !!!

Mensaje por JUMA »

Buen punto de vista mariomirman ....

Yo también caía en el facilismo, hasta que leí tú opinión. :oops: :oops:

Se me ocurrió una idea que la la plantearé próximamente, en el Foro.

Saludos y buen fin de semana
FilateliaArgentina.blogspot.com - Filatelista
Podrás ver muchas hojas con sellos que doy. Allí podrás ver mis listas de faltas. Por catálogo ó uno por uno.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

¡¡¡Cómo te pasas, Mario !!!

Me gustaría que antes de zaherir como lo haces, leyeses detenidamente los comentarios que tanto nos cuestan escribir a algunos (y que sin embargo lo hacemos con toda nuestra buena intención) y que no tenemos la clarividencia que otros demuestran día sí y otro también.

Porque lo primero que he tratado de hacerle entender a Enric es precisamente que el tema de la valoración es MUUUUUUYYYYYYYY relativo según QUIEN, CÓMO, CUANDO Y BAJO QUÉ CIRCUNSTANCIAS (SIC). Te recuerdo que es el propio catálogo Edifil quién realiza una primera valoración global de los sellos de España por épocas del s. XX, y, hablando en Pesetas, los precios son (para sellos nuevos):

Alfonso XIII - 2.500.000
República: - 3.000.000
Estado Español: 1.300.000
1950-1975 : 1.500.000
Juan Carlos I: 150.000

Como verás... hay dónde elegir para cubrir esos 3.000.000 valorados según de qué manera.
ese porcentaje sólo puede inducir a nuestro invitado al error y dársela a la primera filatelia al 25% logrando vosotros los efectos que quereis evitar con vuestra "valoración".
Pues fíjate bien que, en negrita y todo, mi consejo ha sido precisamente que:
Si prefieres ponerte en manos de algún profesional... NO ACUDAS JAMAS A UNA FILATELIA.
...

...es más... hasta le auguro que:
....es decir, cuánto podría llegar a sacarse vendiendo directamente al comprador final esa colección -pieza a pieza- y nos pondríamos en un 50 - 60 % del precio de catálogo, más o menos)... o en función de lo que realmente se puede sacar de esa colección si se coloca en manos de un profesional que la revenda (o nos la compre).
Pero, claro, para eso hay que leer con ganas de entender, y no de cierta manera frívola como demuestras que has hecho,... aunque sólo sea por meternos en el mismo saco a todos los foreros que nos hemos brindado a asesorar en lo posible a alguien que entra a pedir educadamente consejo.

Y hablando de consejos... respecto al tuyo último... que me (nos) reprochas no haberle dado... ¡ Hombre !... creo que ha quedado bien claro que el bueno de Enric no está para estas gaitas.... y que lo que quiere saber es exactamente lo que ha preguntado.

Pero te recomiendo para la próxima vez que dudes de mis ganas de "ecumenizar" que leas este insignificante artículo que alguien escribió y publicó en su web hace ya un par de años, cansado de responder y dar consejos siempre sobre el mismo tema:

http://www.arrakis.es/~pichu/art/valor.htm
(¡¡coño..... si el autor fui yo !!! .... hay que ver cómo cambia la gente...)

Un abrazo

Coleccionista
filatelista
Aprendiz
Padre de familia
Y bobo.
Última edición por jcpichu el 30 Jul 2004, 20:56, editado 1 vez en total.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Hola invitado,

Para vender una coleccion al justo precio no hay mas solucion que entender sellos y conocer de forma amistosa o coleccionistas o comerciantes.

En tu caso segun lo que he entendido no entiendes nada de sellos. Creo que y tu unica solucion para que no te engañen es de tener un amigo (lo que se llama amigo !) y contar con el para que se encarge de la venta. Si lo haces de otra forma puedes estar seguro que igual el coleccionista que el comerciante te podran engañar. La vida quiere que existan aprovechados en los dos bandos, el oficio o la pasion no hace que se cambie la naturaleza de una persona.

En cambio si el amigo pertenece a una asociacion o conoce algun comerciante desde hace bastante tiempo, en los dos caso conseguira para tu coleccion un buen precio ya que despues de la venta de tu coleccion , este amigo seguira en relacion con estas personas durante varios años.

Esto tan solo es un consejo pero piensatelo bien.

Si no tienes amigo , te aconsejo que durante unos cuantos años te intereses a los sellos y cuando hayas conseguido el conocimiento los vendas (si todavia sigue siendo tu deseo). Conseguiras de 2 a tres veces el precio que te van a proponer. Y si no consigues estos precios por lo menos te habras paseado por un mundo de los mas interesantes.
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

El amigo Enric debe estar :shock: :shock: :shock: despues de leer los consejos que entre unos y otros le damos.

Ya ves Enric que deshacerse de una coleccion no es una cosa sencilla, mas aun cuando no se conoce a fondo ni el material ni el mercado.

Yo te recomendaria, ante todo, mucha calma. Piensa que tu abuelo muy probablemente invirtio cientos de horas de trabajo, ademas de sus buenos ahorrillos, montando esta coleccion. Si decides deshacerte de ella, piensa tambien que la paciencia va a ser tu mejor aliada.

Te han recomendado por aqui que no pongas los pies en una filatelia. Yo desde luego te recomendaria lo contrario. Ve a ofrecer tu coleccion a filatelias, pero no a una sola, sino por lo menos a 3 o 4, y que te las valoren. Si les interesa el material, que te hagan una oferta. De esta forma tendras distintas ofertas y desde luego si alguno de ellos te intenta tomar el pelo lo pillaras en seguida.

Tambien es buen consejo el de pasarse por alguna asociacion filatelica, hablar con alguno de los socios y pedirles su opinion. Y desde luego que en una subasta publica es donde menos esfuerzo te va a costar deshacerte del material. Pero cuidado que eso no quiere decir que en una subasta te la pagaran mejor.

Resumiendo..... armate de paciencia, tomate tu tiempo y busca opiniones y valoraciones desde varios puntos de vista. Con un poco de suerte te entrara el gusanillo antes de venderla :wink: :wink: ...

Y si no te entra y la terminas vendiendo, lo mas probable es que San Filatelio haga que te salga un hijo coleccionista que te maldecira por haberla vendido.... :lol: :lol: :lol:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Yo solo diría que no se canse de preguntar antes de tomar una decisión.

PERO NUNCA PIERDA DE VISTA LA COLECCIÓN NI POR UN MOMENTO.

Saludos SETOBO
xavier

Mensaje por xavier »

contestación a mariomirman, tienes razon con que hay seudo coleccionistas que te pueden engañar, pero es mas cierto que hay muchos comerciantes que lo que hoy te venden por 100 mañana te lo compran por 1, :twisted: :twisted: :twisted: ,yo vivo de mi trabajo y la filatelia es una afición, puedo aconsejar, como ya hecho con mucha gente, algunos engañados por :shock: Cafisa, pero yo que tengo el catalago, como muchos y me comprometo a pornerlo en contacto, no solo conmigo, sino con mas socios de valencia, para que tenga difenrentes opiniones, a todos aquellos que esten dispuestos a descerse de esos sellos del abuelo, de todas formas yo de tu no los venderia, y que te se meta esta droga de la filatelia que uno no se pude desenganchar y ademas es muy divertida, puedes hacer con la base de la colección de tu abuelo una buena colección, animate es divertido.
Invitado

Mensaje por Invitado »

Hola a todos,
ante todo disculparme por no este silencio, pero no dispongo de conexion a internet los fines de semana.
Ya tengo mas informacion de la susodicha coleccion, asi es que paso a contestaros.
La coleccion es de sellos españoles.
Esta valorada en 5,7 millones de pesetas segun catalogo edifil de no se que año exactamente, lo de los 3 millones fue un error mio de comentarios q habia oido por casa.
La intencion es de vender la coleccion entera (San Filatelio nos perdone) pq, primero, mi abuela tiene 8 hijos y 20 nietos, y ninguno esta interesado en este tema, y de estar interesado alguno, dado el valor economico de la misma, surgirian rencillas entre los diferentes familiares. Segundo, a lo de entera me refiero, es pq yo (ni ningun familiar) como mandatario verbal de mi abuela, no tengo los conocimientos suficientes para venderla sello a sello o lote a lote. Ni desgraciadamente tengo el tiempo necesario para adquirir esos conocimientos con la profundidad adecuada como para obtener el maximo del valor de la coleccion.
Por lo que he visto, mi abuelo seguia el catalogo edifil, pues hay por casa de mi abuela varias ediciones del mismo.
Esta semana comprare un catalogo actualizado y me dedicare a hacer un inventario completo de la coleccion.
Puesto q se me ha señalado la posibilidad de que sea dificil vender la coleccion integra, pq mucha gente la tendria repetida, no descarto la posibilidad de ponerme en contacto con grupos filatelicos extranjeros, por si ellos estuvieran interesados en adquirirla integra.
Como mi nombre puede indicar, soy de Mallorca, pero no hay problema en viajar a cualquier lugar de España (en principio) para buscar asesoramiento tecnico cualificado, o pagar un billete a quien tuviera serias intenciones de comprar la coleccion, integra por supuesto.
Obviamente todo esto seria despues de tener la coleccion inventariada.
Nada mas que agradecer los comentarios que habeis puesto.
Salut, Enric.

PD: Me habia currado un post pero el navegador se me ha cerrado, si me dejo cosas ya las pondre.
Avatar de Usuario
conec
Mensajes: 1214
Registrado: 23 Mar 2004, 00:17

  

Mensaje por conec »

  
Última edición por conec el 03 Ago 2004, 10:15, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

quiza en mallorca alguna sociedad filatelica pueda echarle un vistazo, alguien comento "no los pierdas de vista mientras los ven", pues como supongo que estaran en varios clasificadores te los llevas a que te lo vean DE UNO EN UNO
ponte en contacto con una cas de subastas para que ellos los distribullan en lotes
no se si te podre servir de mas ayuda, pero aqui estamos
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Yo a la hora de vender una coleccion y en el ultimo año he vendido tres del II Centenario lo que hago es guiarme mas por las listas de precios de comerciantes que por los catalogos tipo edifil.

Cojo dos o tres listas de precios y calculo sobre ellas el 60-70 % y me sale una cantidad de referencia que al final se temina aproximando bastante al precio que finalmente te van a ofrecer.

Si esas listas las pides a Filatelias de tu zona mejor que mejor pues al final es en esas filatelias donde mas comodo te va ha ser realizar su venta y manejando sus precios de venta al publico es bastante facil llegar finalmente a un acuerdo razonable para ambas partes. Se discreto cuando recojas las listas de precios para no obligarte con ninguno de ellos antes de tiempo.

Una lista excelente por completa y por tener precios reales de mercado es la de Mario Mirman, forero incansable y comerciante fino, por lo que le puedes pedir una y con esa ya tienes la lista de referencia para precios máximos pues como entenderas nadie te dara el 100% de ese precio ya que los comerciantes tienen que vivir.

Mario es un comerciante de gran categoria a nivel nacional por lo que muy posiblemente su lista de precios sea un 10% más cara que las de las filatelias de segunda o incluso tercera categoria pero con la ventaja añadida y en este ambito fundamental de que solo vende calidad. De ahi que te diga que a esos precios máximos luego debes hacer el calculo del 60-70 % como horquilla.

Ademas de la de Mario, por poner un ejemplo, te interesa cojer un par mas de filatelias mallorquinas o de otro lado pero te reitero que lo mejor es no complicarse demasiado la vida.

Ten siempre en cuenta que las listas de precios para años completos del II Centenario es sobre la base de que los sellos son nuevos con su goma original, es decir, sin charnela ni reengomes (el reengome es un trucaje que falsifica la goma de los sellos generalmente caros, de mas de 30 euros de valor aunque a veces reengoman tambien series baratas). Un segundo centenario con charnela pierde demasiado valor de cara al comercio pues tiene muy dificil salida. Si los sellos estuviesen reengomados la cosa es todavia peor, pero ahi influye sobremanera el saber donde compraba tu padre o abuelo.

Esto para vender colecciones completas del Segundo Centenario, es decir 1950-2000, si las colecciones estan incompletas la cosa se dificulta enormemente.

Si ademas del segundo centenario tienes piezas mas antiguas de poco valor se puede hacer lo mismo pero si las piezas tienen valor conviene venderlas en subasta o de forma mas personalizada pues asi se les saca mas dinero.

Los sellos anteriores a 1900 se deben intentar vender en subasta publica pues las filatelias pequeñas no quieren ni oir de comprarlas por tener pocos clientes para ellas y a ti tampoco te convendria porque en subasta publica se saca muchisimo mas dinero por ella.

En fin es demasiado prolijo de explicar que pienso que con lo dicho tienes suficiente para ir empezando.

Un abrazo.
Julio.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”