Imagen

Hiperinflación en la República de Weimar

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Hiperinflación en la República de Weimar

Mensaje por Ivanhoe »

Estoy intentando meterme en esta tema, y clasificando uno sellos de esos famosos años entre 1921 y 1923 en Alemania, (Tema a mi parecer muy interesante y poco tratado, al menos por aquí, por cierto ^^), pero me encuentro un problema con los catálogos.

Resulta que ciertas series como por ejemplo, estas:

Imagen
Imagen

No aparecen ni en el Scott, ni el el Yvert... ¿Son de otro tipo? ¿Son de otra parte? :roll: :roll:

Así mismo os invito a aportar imágenes, información sobre el tema... Sobre todo si tenéis alguna carta, las cuales son una autentica pasada con esa cantidad de millones plasmada ^^
Agobiado
Mensajes: 105
Registrado: 08 Nov 2009, 13:09

Mensaje por Agobiado »

Buenas Ivan,

No te voy a poder dar una respuesta filatelica pero igual si te sirve de pista.

Durante la república de weimar se emitieron en alemania lo que aqui llamamos emisiones patrioticas. Lo que te quiero decir es que, a falta de una opinión cualificada, pueda tratarse de emisiones del economato de un ayuntamiento o empresa o tasas empleadas para el abono de cualquier tipo de tributo.

Intenta buscar en algún catalogo de emisiones patrioticas o fiscales alemanas o algo por el estilo.

PD: Que nadie lo tome como palabra de experto que yo de sellos ni idea.
Avatar de Usuario
sellospain
Mensajes: 291
Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
Ubicación: Madrid

Mensaje por sellospain »

scott 137 - 200
saludos
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Las dos primeras filas son sellos de Alemania de 1922-23 (nº Yvert et Tellier 193 a 213, dependiendo de los valores y filigrana) Son sellos muy normales. Era de la serie básica de la época.

La tercera fila son sello de correo oficial de la misma época, también muy normales.

Muestro una carta del 10 de noviembre de 1923 de Bad Berka con un porrón de sello.

Imagen

Imagen

Nunca me he parado en sumar la cantidad de millones de marco de franqueo
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Muy buenas Ivanhoe

Tienes razón: Muy interesante los sellos y la historia postal de la hiperinflación en la República de Weimar. Claro que en Alemania el tema interesa más coleccionistas que en España. Generalmente, los sellos nuevos de esa época tienen casi ningún valor real mientras los usados y los en carta, debido a su uso (en parte) muy corto, podrían ser muy caros. Por eso hay un motón de manuales, literatura y grupos de trabajo dedicados a la INFLA, como los filatelistas en Alemania normalmente nombran ese periodo.

Aunque no creo que sabes alemán te doy dos enlaces a páginas web fantásticas dedicadas al tema y uno al web inglés de mi amigo escocés Alec que trata al fondo los emisiones de sellos emitidos entre el septiembre y el diciembre de 1923.

http://www.infla.ef-flex.de/index.html

http://www.infla-berlin.de/index.html

http://oberpostdirektion.com/index.html

Una tabla con detalles y precios reales (no sólo para los sellos INFLA) puedes encontrar aquí:

http://philadb.com/?site=list&catuid=484&jahr=1921 (o 1922 o 1923...)

Para ver informaciones más detalladas tienes que cliquear sobre la palabra "Detailansicht" al fin de las columnas.

¡Suerte! :D
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Muchas gracias a todos, muy buenos enlaces, Buzones, y muy buena carta Negami, ya me gusto en su dia cuando la vi ^^

Pero pese a que los primeros sellos que puse ya los he localizado :roll: , los segundos, que parecen ser de correo oficial, me he vuelto loco y no los veo en catalogo, ¿Tambien salen?¿O al ser oficiales no estan o estan de otro modo? :oops: :oops:
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

En el Yvert busca al final de Alemania, tras los sellos aereos "Timbres de Service", nº 22 al 36.
Si te quieres dedicar a Alemania, no te queda mas remedio que comprar el Michel especializado, los de años atrasados se encuentran a precios muy asequibles.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Alejov escribió:En el Yvert busca al final de Alemania, tras los sellos aereos "Timbres de Service", nº 22 al 36.
Vaya, muchas gracias, no había forma de encontrarlos :lol: :lol:

Y estos sellos del servio oficial... ¿Que los usaban organismos oficiales para sus envios? :roll:
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Ivanhoe escribió:Y estos sellos del servio oficial... ¿Que los usaban organismos oficiales para sus envios? :roll:
En Alemania (Deutsches Reich), a partir del 1 de abril de 1920 las autoridades federales y desde el 1 de julio del mismo año también las autoridades del Reich tuvieron usar estos sellos oficiales. Las autoridades del Reich fueron librado del uso de los sellos oficiales con el 1 de octubre de 1923.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Todo claro de momento ^^

Hoy, leyendo en la biblioteca un libro de historia de estos años, he encontrado este curioso texto:

Imagen

¿Se hizo esto realmente? ¿O se referirá a los sellos sobrecargados? :roll:
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

No he visto ningun ejenplo, lo cual no quiere decir que no ocurrió así.
Te pongo la imagen con el franque mas alto de mi colección 10.000.000.000 de marcos.
Imagen
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Mi mas sincera enhorabuena alejov, que pasada de carta ^^

¿De que fecha es?
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Vaya que recuerdos, estos sellos los tenia mi padre como si fueran oro, le cobraron en sus años mozos en un estanco un paston por estos y se creia que tenia un tesoro.

La historia de estos sellos eran que para evitar el envio de correspondencia al extranjero, ponian un facial desorbitado para que no se produciese comunicacion con el extranjero, vamos un rollazo que dio que hablar en la epoca.

Con esto esta claro que un sello puede no valer nada facialmente pero si sentimentalmente, (que no se note que le coji aprecio a esta serie) :D
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Si los sellos estaban llenos de ceros, los billetes, ni te cuento...
Aquí teneis uno de 1923 y de 100.000 marcos.

Imagen

Viendo la carta de ese mismo año que lleva como franqueo 10.000 millones, supongo que necesitabas varios de estos billetes para dejar la propinilla en el bar.
Si alguno está interesado, el billete le tengo a la venta por el facial en euros. :lol:
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

discopatia escribió: La historia de estos sellos eran que para evitar el envio de correspondencia al extranjero, ponian un facial desorbitado para que no se produciese comunicacion con el extranjero, vamos un rollazo que dio que hablar en la epoca.
Bueno, yo de siempre he sabido que valían tanto por la inflación bestial de la época, tanto sellos para extranjero, como para nacional, como las barras de pan... xDDD
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Subo un documento interesante, todas las tarifas que estuvieron en vigor de 1906 a 1923:


Imagen

Imagen



8)
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

En el catalogo de sellos de Alemania, me aparecen unos sellos de los cuales pongo un ejemplo:

Imagen

Los cuales llama "sellos semi-postales", ¿Que son estos sellos y para que se usaban? :oops:
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Por lo que dice la sobrecarga entiendo que son viñeta por ayuda a la ocupación de la cuenca de Ruhr por Francia y Bélgica en los años 1923-24, que fue una consecuencia de la hiperinflación de la Alemania de los años 20.

No conocia este tipo de sobrecargas, así que alguien complete o modifique mis apreciaciones sobre estas sobrecargas.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

El primero de los sellos es del 1919, el segundo si podía ser algo del Ruhr, pues ya son del 23. Eso si, como ya dije en el catalogo scott estan en otro apartado bajo el titulo "semi-postal stamps".
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola Ivanhoe,

los sellos que muestras, y que estan llamados "semi-postales" (semipostals) en los catalogos estadounidenses, se llama en Alemania "Zuschlagsmarken" (sellos con aumento adicional). Semi-postales es algo irritante, porque estos sellos son 100% sellos postales. Lo que con ellos occurre es su precio (en la oficina de Correos - no confundir con el precio de coleccion o de catalogo) esta compusto por dos partes: Una parte es para el fin de Correos (el valor para franquear) y la otra parte es para un fin donativo.
Con sellos de estos tipos, el cliente de Correos puede hacer una pequena donacion cuando compra sus sellos para el franqueo.
Sellos como los que muestras tienen una larga tradicion en Alemania, pero tambien en otros paises como Francia, Suiza, Paises Bajos, etc hasta en Espana aparerieron sellos postales con "sobretasa" para financiar (entre otro) los juegos olimpicos de Barcelona en 1992.
Los fines donativos de estos sellos pueden ser diversos:
Actualmente se emita aqui ano tras ano sellos con sobratasa para la Juventud, para la Caritas (para organizaciones caricativos, como la Cruz Roja etc..) para el deporte, para la naturaleza (proteccion) y de vez en cuando .. para la filatelia. Los "Zuschlagsmarken" modernos son mas "perfectos" a los que muestras, porque las sobretas (donativas) ya estan incluido en el diseno del sello. Despues de la venta de los sellos por Correos, Correos transfera la cantidad ingresado por la venta de estos sellos (menos el valor de franque, desde lluego) a las organizaciones caritativas o sociales.

Los que muestras tu, son de los primeros "Zuschlagsmarken" y aun tienen una forma algo mas provisional: La sobretasa fue aplicado por una habilitacion.
El primer sello es de 1919 y pertenece a una serie de 2 sellos
(Michel Nr. 105-106)
105: 10 + 5 Pf rojo (10 Pf para franqueo y los 5 PF son la donacion)
106: 15 + 5 Pf violeta (15 Pf para franqueo y los 5 PF son la donacion)
Tirada no conocida (validos para el franqueo desde 1.5.1919 a 31.10.1922)
Precios de catalogo: nuevo: 1,20 EUROS , sin charnela: 4,00 EUROS, usados 11,00 EUROS (para la serie cta)

El fin de esta serie fue ganar donaciones para ayudar a los mutilados/danados de la guerra (für Kriegsgeschädigte - para los mutilados/danados de la guerra)

El segundo sellos que muestras pertenece a una serie de 3 sellos de 1923 (Michel Nr. 258-260)
258: 5 M + 100 M naranja (5 Marcos para el franqueo, mas 100 Marcos de donacion)
259: 25 M + 500 M ocre (franqueo 25 Marcos + 500 Maros de donacion)
260: 20 M + 1000 M verdeazul (franqueo 20 Marcos + 1000 Marcos para el buen fin)
Tiradas (en milliones) 258: 10, 259: 5, 260: 1.
Precio de cat. (para la serie) nuevo: 3 EUR, sin charnela: 7 EUR, usado: 150 EUR.
validos para el franqueo entre 19.2.1923 y 30.9.1923

El fin de la donacion de esta serie fue la ayuda a la populacion de la region (rio)Rhein/(rio)Ruhr, parte de Alemania, que por la ocupacion franca de postguerra y por el pago de reparaciones para la primera guerrra mundial fue especialmente danada. (Rhein-Ruhr-Hilfe = Rhein-Ruhr-Ayuda)

Ves que Zuschlagsmarken (semi-postales) son sellos postales (casi) normales. Lo unico que se diferencia, es que aparte de su fin para el franqueo, tienen tambien el fin de recaudar dinero para fines (generalmente caritativos)

He menciado los valores de catalogo para confirmar lo anteriormente dicho, que los sellos de la epoca de la Inflacion de Alemania de 1919 a 1923 son mas escaso en usado y en carta que en nuevo. Esto tambien se refleja en los valores de catalogo. PERO CUIDADO: El valor para sellos usados es solamente aplicable a sellos que estan expertizados. Sellos "usados" sin expertizacion valen tanto como sellos nuevos.
La explicacion es simple. Existenen tantos sellos con matasellos falsos, falsificados, o con matasellos fuera de la epoca de validez postal en todos los valores de esta epoca, mientras los sellos autenticamente y correctamente usados son escasos, hasta en algunos casos muy raros.

Por ello existe una organisacion de expertos filatelicos que se ocupa solo con este tema. Se llama INFLA BERLIN. Hace muchos anos trabja esta organisacion en favor de los filatelistas. Una coleccion de sellos usados de esta epoca debe ser expertizado por ellos.
Para que veas las marcas de INFLA BERLIN, te muestro en continuacion tres sellos (que por casualidad actualmente tengo en mi escritorio)
No se trata de sellos muy caros, pero sirven para demonstrar las marcas de los expertos:

Imagen

Se trata del valor de 5 marcos de feb. 1922 (valor * = 0,40, usado 2,50)


Imagen

En el otro lado ves la marca de los expertos. Esa es la mas frecuente marca aplicada por esta organisacion.

Imagen

Aqui un sello del servicio oficial de esta epoca. Se trata del valor de 250 mil Marcos de 1923) (valor* 0,10 , usado: 4,00)

Imagen

Aqui ves la marca que aplican, cuando han expertizado un sello, cuando aun estaba parte de una a unidad (un bloque de cuatro o mas grande, por ejemplo) En muchas ocasiones se ha separado estos bloques, para vender los sellos sueltos, y expertizados.

Un sello con esta marca puede tener un matasello, que no se puede expertizar si fuese un sello suelto, (porque el matasello en un sello no es completo), y si la parte del matasello en un sello suelto no se puede leer, tampoco se puede certificar su autenticidad.

Esto significa que un sello usado de esta epoca, sin marca de autencidad, y sin matasello legible, siempre se debe tratar como sello falso.
Pues que un sello usado con un matasellos limpio, completo y legible no es siempre un sello autentico, debe mostrar mi ultimo ejemplo:
Imagen

Se trata del valor de 10 Mrd de Marcos(10000000000 Marcos) de Nov. de 1923. (valor *: 0,30, usado: 6 ,00) una sello con un matasello extraordinario, casi completo, y limpiamente aplicado, pero cuando miramos por detras vemos la siquiente marca.Imagen

Esta marca esta aplicada por INFLA-BERLIN en cuando se trata de un matasello falso, falsificado, refechado, o lo que se puede imaginar ( y no se puede imaginar) de formas de falsificacion.


Bueno espero que mi pequeno discurso te/os esta de ayuda.

Saludos
Karsten (filunatico)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”