Imagen

Triangulares de reembolso

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Triangulares de reembolso

Mensaje por LPerez »

Hola:

Me he decidido a abrir un nuevo camino en mi triangular filaobsesión y he empezado a organizar mis etiquetas de reembolso, otro de los campos en que la presencia trilateral es realmente importante, aunque curiosamente sólo en Europa. No he encontrado aún ninguna muestra de su uso fuera del viejo continente.

Y la primera en la frente. Esta tarjeta que muestro, de Stuttgart (Alemania) a Vevey (Suiza) me hace dudar sobre mi capacidad para entender los matasellos. ¿Verdad que hay un error en la fecha de llegada?

Anverso
Imagen

Reverso
Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Efectivamente, Luis. Hay un error en el fechador de llegada a Suiza: año 1924 en lugar del correcto, 1925.
Última edición por Eduardo el 31 Oct 2004, 21:43, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

En la Biblioteca de San Filatelio, en el estante de los triangulares, he colocado un nuevo apartado, Etiquetas de reembolso, en el que pretendo catalogarlas. Lógicamente con vuestra ayuda.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

¿Podéis ayudarme a situar geográficamente el uso de estas etiquetas?

Imagen

La 3 podría ser holandesa. La 2 y la 4 parecen de algún país de habla alemana aunque no las he visto nunca en los muchísimos sobres que llevo observados.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Luis, la 3ª creo que es belga pues la palabra "reembolso" está escrita en los tres idiomas oficiales de allí: francés, neerlandés y alemán.

Países europeos con idioma oficial alemán:

- Alemania
- Austria
- Suiza
- Liechtenstein
- Bélgica

Además habría que tener en cuenta los paises o regiones en los que alguna vez ha sido oficial durante el siglo XX y que cubren el amplio abanico que va desde la Alsacia francesa hasta Estonia o desde el Alto Adigio italiano hasta el Cáucaso.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Por lo que he podido averiguar hasta ahora la número 2 se empleó en Austria entre, al menos, 1915 y 1928.

Sigo investigando.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Sigo revolviendo mis cajones para poner cosas al día. De la ficha de dudas que mostraba más arriba, definitivamente la 1 es de Dinamarca, la 2 y la 4 son de Austria y la 3 de Bélgica.

Aprovecho para añadir una nueva duda. ¿Por qué no lleva sello este reembolso checo?

Imagen

La inscripción que figura bajo la etiqueta triangular ¿da alguna pista?

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La carta checa no lleva sello porque es remitida por la Postamt 1, la Oficina Principal de Correos de Praga, en su sección de Filatelia. Es una carta circulada como franquicia de correos pero al mismo tiempo como reembolso. Es exactamente igual que, por ejemplo, los reembolsos que envía actualmente nuestro Servicio Filatélico.

Como curiosidad, se emplea el alemán y el checo en fechador, etiqueta de certificado, etiqueta de reembolso y marquillas varias, pues por esos años (1943 o 1945, no aprecio bien), Checoslovaquia estaba invadida por las tropas hitlerianas. No existia como país independiente y formaba el Protectorado de Bohemia y Moravia.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”