********************************************************
Como bien sabéis los que coleccionáis Historia Postal, o sobres, o postales, o prefilatelia, o documentos similares, una de las mejores formas de guardarlos es dentro de esas fundas de polietileno, semirrígidas, a modo de filoestuches transparentes (pero menos “abiertos”), en los que suelen encajar perfectamente, según sus medidas, casi cualquier tipo de sobre.
Una vez metidas en esas fundas, nuestras cartas se pueden quedar perfectamente protegidas y guardadas en nuestras sacrosantas CAJAS o pasarlas al álbum fijándolas con el procedimiento habitual (cinta adhesiva de dos caras, pegamento, etc...)
(Según nuestro experto químico, los materiales con los que se fabrican ahora las aleja de toda sospecha de nocividad)
Pretender tener de todas las medidas es un poco absurdo y además caro. Pero 4 ó 5 medidas estándares son más que útiles.
El problema viene porque generalmente las casas comerciales distribuyen este tipo de bolsas en cantidades enormes (500 bolsas). Tarde o temprano, en España, todos los coleccionistas terminamos comprando las de la casa DAFYN (No lo toméis como publicidad, que no tengo nada que ver con ellos

En Madrid conozco a algún comerciante que “redistribuye” para coleccionistas pequeños paquetes (de 100) de esas fundas y de determinados tamaños (tres o cuatro máximo), pero desconozco si en otras ciudades tenéis facilidad o no para haceros con ellas. Hay tamaños que además no suelen "trabajar", pues se venden más para notafilia, postales o tarjetas de teléfonos. Poco para cartas.
Por eso propongo que, entre los que estéis interesados, hagamos una especie de “Bolsa de Pedido” para comprando de una única vez paquetes de 500 a Dafyn, nos los redistribuyamos entre todos en cantidades múltiplos de 100.
Creo que podemos partir de unos tamaños estándares como los que a continuación detallo (la primera medida corresponde a los dos lados cerrados –el alto- , y la segunda al que tiene la apertura –el largo-.):
1.- 7.6 * 11.7 = ideal para cartas prefilatélicas pequeñas (aunque también servirían unas más pequeñas [5.8 * 9], tamaño tarjeta de teléfono)
2.- 9.6 * 14,6 = tamaño exacto para tarjetas postales antiguas, enteros postales, y sobres de similar tamaño.
3.- 10.5 * 18.7 = pensada en principio para billetes, es un tamaño ideal para multitud sobres (p.ej. tipo Primer día). Lo que sobra de largo, tijeretazo.
4.- 11.9 * 16.7 = la medida de la postal “moderna”, y de muchos sobres.
5.- 13.5 * 18.5 = Esos endiablados sobres semi-cuadrados de los años 30 y 40 y, aunque algo holgados, los modernos sobres tamaño normalizado (120 * 176 mm). (Borro lo de "cuartilla" por si lleva a engaño)
Los precios para paquetes de 500 de cada una de estas referencias son:
1 - 12.35 ............ los 100 saldrían a ----- 2.50
2.- 16.00 ............ los 100 saldrían a ----- 3.20
3.- 24.00 ............ los 100 saldrían a ----- 4.80
4.- 24.00 ............ los 100 saldrían a ----- 4.80
5.- 33.00 ............ los 100 saldrían a ----- 6.60
(Como botón de muestra, los tipos 2 y 3 se venden en la Plaza Mayor de Madrid en torno a los 5 y 6 Eu.)
A estas cantidades habría que añadir la parte proporcional de los gastos de envío desde Dafyn y los posteriores a cada uno de vosotros (vamos a calcular entorno a los 2.00 euros por persona, teniendo en cuenta que un paquete medio de 100 bolsas pesa unos 200 gramos). Aunque claro, esto se abarataría si alguien se encargase de comprarlo directamente en Barcelona, y desde allí redistribuirlo al por menor a cada uno de los "asociados". Andaríamos cercanos al euro en concepto de gastos.
(He corregido en mensajes de abajo estas apreciaciones)
Mi idea es que dejemos una especie de lista de pedidos aquí, y, a medida que se vayan completando los 500 de cada tipo, plantearnos hacer un pedido general a DAFYN. Yo mismo iría coordinando los pagos, los pedidos y los posteriores envíos a cada uno de vosotros, pero repito que lo ideal sería que alguien de Barcelona se encargase de las compras.
Por ejemplo... yo estoy interesado en:
200 del tipo 5 - 100 del tipo 4 - 100 del tipo 1 .
¿Qué os parece?
Si alguno, no obstante, conoce un método mejor.... que lo comente aquí.... porfa.
Un abrazo.... y ¡ánimo!, que merece la pena.

