Imagen

Mala praxis o cosa habitual en casas de subastas?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mala praxis o cosa habitual en casas de subastas?

Mensaje por unodetantos »

Quiero lanzar esta pregunta a ver que os parece

Yo creía de toda la vida que las casas de subastas venden lo que les llevan los particulares para subastar ya sean familiares de fallecidos o los propios coleccionistas. Incluso con esos lotes pueden vender tambien cosas de su stock si hace tiempo que las tienen como es el caso de algunas casas.

Veis normal que se compren cosas en otras casas de subastas en sala por asi llamarlas u online como es ebay para despues venderlas en tu próxima subasta mas caras? Es una práctica habitual?
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola David.

Yo he visto a Soler y Llach vender en eBay, comprar no me acuerdo, y no me ha parecido mal. El mercado es libre y el negocio es el negocio.

Todos conocemos de los riesgos que se corren comprando en eBay. También, como otras veces ya hemos comentado, se pueden obtener gangas.

Si un comerciante, llámese en este caso, Casa de Subasta XXXX, obtiene una buena pieza en eBay y considera que la puede vender más cara, está desde mi punto de vista, en una lógica operación mercantil.

En esta época de necesidad, se están sacando piezas a la venta, por unos precios que hace dos años, eran impensables. Si sabes que la misma está por debajo de su valor, es lógico que se interesen por la misma.

Muchas veces y así lo he comprobado, la confianza en un vendedor o una Casa de Subasta, hace que una pieza se venda más cara. No engañan a nadie.

Todo comerciante, compra los sellos a X precio y lo vende a XporX. Esa es la esencia del comercio, desde hace siglos y de la filatelia, desde hace menos tiempo.

Que es habitual, pues pienso que no. Hay que tener a un empleado rastreando la red.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

No me refiero a las casas de subastas que venden o han vendido en ebay que me parece lógico y normal y mas si tienen un stock en venta como es Soler y Llach.

Me refiero a las casas de subastas que compran en ebay o a otra casa de subastas hoy unos lotes y de aqui dos meses te los colocan en su catálogo a un precio superior. En verdad no es mas que una operación mercantil pero para mi se aleja bastante de la idea que tengo de casa de subastas donde para mi su función es actuar de enlace entre coleccionistas o familiares de aquellos y compradores con las ganancias de las respectuvas comisiones o como mucho incluir lotes que no han vendido reduciendo el precio. Vamos que en mi concepción de casa de subastas no entra como definción vamos a sacar todo el dinero posible y si podemos sacar mas lo vamos a buscar donde sea, al igual me equivoco.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Lo siento "unodetantos" pero no estoy de acuerdo con tu exposición.
En un mercado libre cual es el filatélico, es absolutamente legítimo hacer
negocio en cualquier área en donde éste pueda desarrollarse.
Obviamente siempre que no se transgreda la legalidad vigente.
Quienes habitualmente efectúan toda clase de compra-venta para su reventa
posterior, son los profesionales que para esta finalidad actúan con Licencia,
mantienen una estructura comercial, a veces costosa y pagan sus impuestos.
Otra cosa es la pléyade de "aficionados" que se sacan unos "durillos"
(perdón por el arcaísmo) trapicheando por donde pueden invadiendo un
terreno que éticamente no les pertenece.
(Que conste que lo de "trapicheo" no lo escribo con ánimo injurioso.)
Quisiera preguntarte amigo "unodetantos", que supongo conoces a más de uno
de estos aficionados que compran y venden lo comprado sacando unas jugosas
(a veces migajas) ganancias.
En fin, me parece que la cuestión, aparte de otras opiniones, es meridiana.
Podría extenderme pero es preferible dejar campo para otros compañeros ...

Francesc @ ------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Los comerciantes profesionales en general y las casas de subastas en particular estan en esto por un solo motivo: ganar dinero. No le des mas vueltas. Ni enlace entre coleccionistas y vendedores, ni ONGs ni otras gaitas.

Entiendo que molesta cuando te ves en esta situacion :evil: (a mi tambien me ha pasado), que se te escapa un lote en ebay y al cabo de dos meses lo ves en un catalogo al doble del precio por el que se vendio en ebay. Pero son las reglas del juego y entra totalmente dentro de lo aceptable. :(
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Hay casas de subastas con las que es un auténtico placer tratar y otras con las que suele existir problemas. A la larga, como es lógico tendemos a comprar más en las primeras, lo que produce un círculo virtuoso, ya que como tienen mayor volumen de ventas, tienen mayor stock, más y mejores clientes y pueden portarse escepcionalmente bien, llegado el momento de producirse un problema.

Se da la circunstancia de que esas casas incluso prestan piezas de calidad a otras casas con el fin de que puedan confeccionar un catálogo vistoso y atractivo, que de otra manera resultaría vulgar ante la escasez de piezas de calidad a que acceden.

Es decir, que las buenas, cada vez son mejores. Yo normalmente compro únicamente en ellas, no sólo por que me caigan bien o porque me dispensan un buen trato, sino porque sus catálogos tienen piezas que son más de mi interés. Ello no obstante estoy siempre con el rifle apuntando, y miro todos los catálogos que puedo, incluso de aquellos comercios que me trataron mal en el pasado, aunque en estos, si pujo, lo hago escepcionalmente y por testaferro.

Para volver a la pregunta, pienso igual que tintero. No veo nada objetable en que una casa de subastas compre piezas a quien sea y donde sea con el único fin de colocarlas en su próxima subasta. Es incluso posible que un comercio (lo mismo que un coleccionista individual) se de cuenta de un detalle de la pieza filatélica que ha pasado desapercibido en la descripción del catálogo de subastas, y adquiera la pieza para luego ofrecerla más cara subrayando ese detalle.

Para mí, Chapó.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

jaumebp escribió:Entiendo que molesta cuando te ves en esta situacion :evil: (a mi tambien me ha pasado), que se te escapa un lote en ebay y al cabo de dos meses lo ves en un catalogo al doble del precio por el que se vendio en ebay. Pero son las reglas del juego y entra totalmente dentro de lo aceptable. :(
Si, mas o menos pero no un lote sino 50. En fin, tendremos que dejarnos de sentimentalismos que por lo que se ve la pela es la pela y el que no corre vuela.

No entienndo muy bien lo que me preguntas Francesc. Entiendo que si conozco gente que compra en subastas para vender en ebay? Si es eso si, la mayoría de los de ebay con una buena suma de estrellas lo hacen, no tengo duda de ello y a algunos los conozco. Todo esto sería tema de otro debate pero los espacios son de todos y las filatelias tal como las conocemos con su comercio a pie de calle cada vez iran a menos y a mas el comercio por internet y el que no lo acepte desaparecerá. Pero esto trae problemas asociados como el desconocimiento (o conocimiento y silencio) del que vende y del que quiere comprar duros a 4 pesetas
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Las intervenciones de Paco y Jaume se han colgado mientras estaba redactando la mía, que, por tanto, es reiterativa, por lo que pido perdón (lo de la ONG de Jaume, también lo había pensado, pero al final, no lo he escrito, porque ya estaba bien).

Pero pongo un ejemplo de lo que yo llamaría "mala praxis", o "malus bonus" (mala-buena fe comercial).

Un conocidísima casa barcelonesa que ofrece listas de precios mensuales, tanto de sellos sueltos o cartas, como de colecciones, hace unos dos ó tres años ofreció durante 6 ó 7 catálogos alternos, con una periocidad de aproximadamente cada 3 ó 4 meses, una colección de ambulantes valencianos al precio fijo de mil euros.

Tras un largo periodo en que no se vendió, durante otro periodo de varios meses ofreció ese lote a seiscientos euros. Les llamé por teléfono y les pregunté si era posible que me enviaran el lote para poder decidir si era o no de mi interés, teniendo en cuenta que yo nunca les había llegado a comprar nada, si bien recibía el catálogo desde hacía muchos años.

Me dijeron que sin problemas, y me mandaron la colección, pero en el envío colocaron la factura por importe de mil euros.

Les llamé para protestar y se excusaron en que se había producido un error en el anuncio. Como os podéis imaginar, dada mi rofesión de abogado en ejercicio, tengo el culo pelado en estas lides, y les objeté que un error era posible, pero que ese error se había repetido en la anterior oferta (lo que comprobaron) dándome la razón, pero que el propietario de la colección había fijado un precio de mil euros y no podían venderlo por debajo de ese mínimo. Pero yo había aceptado una oferta pública por seiscientos y tenía interés en comprar sólo si el precio era el ofertado.

¿Cómo se resolvió el asunto?.

Pues resulta que el coleccionsta había marquillado las láminas en que estaba montada la colección y yo conocía personalmente al mismo, por lo que me dirigí a él, le conté el problema y aceptó que yo pagara los 600 euors. Ignoro si la casa le cobró comisión.

Estoy seguro que la rebaja en dos o tres catalogos seguidos no obedecía a un error sino a una estrategia comercial. ¿es o no una mala praxis?.

Por otro lado, hago notar que la cortesía de la casa de subastas fue en todo momento esquisita. La prueba es que me llegaron a mandar la colección a Valencia sin ningún reparo y sin ser verdaderamente cliente de ellos.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Querido colega.

Me ha dejado perplejo tu historia. Y desde luego, coincido contigo, que fue lo que se denomina vulgarmente, una marranada (por lo fino mala praxis). Si acepta bien y si no, que lo devuelva.

No te conozco, pero que te vengan con esas milongas es de niños, por no decir de niñatos. La oferta, error o no error, tenían que haberla mantenido y respetado, pues su anuncio les obliga, que te voy a contar.

Desde luego, hay de todo en la viña del señor.
carlos lanz
Mensajes: 2381
Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
Ubicación: Valle de Liendo

Mensaje por carlos lanz »

Siento no coincidir contigo unodetantos.

¿Te parece bien que tu le hagas la competencia en ebay a un comerciante que paga sus impustos? , no lo digo por ti que no se si vendes en ebay lo digo por la multitud de coleccionistas que existe en ebay y que no paga sus impuestos.

Como todo coleccionista seguro que tu sabes más de un tema o unas determinadas piezas que cualquier comerciante. ¿Le avisas cuando te vende barata una pieza en la que tu distingues una peculiaridad que el no ha visto? o bien se la compras al precio que dice.

Ebay ha deteriorado mucho el mercado filátelico o quizas lo ha puesto en su sitio , lo que no creo es que solo se puedan beneficiar los coleccionistas y los seudo comerciantes. Imagina por un momento que compras en ebay un lote en el que sacas una pieza por 500 euros y luego la vendes por 700 , al final se demuestra que es falsa. ¿que te da mas garantia? , un comerciante con su tienda o casa de subastas o el que tiene un chiringuito en ebay. Desde luego yo no tengo dudas.

¿Qué te parece que un ente virtual con nombre xx22j13 compre en ebay y luego venda en todocolección con un super margen? o viceversa.

Bueno esto es solo una opinión , solo quiero que se vea que normalmente y siempre existirán excepciones , no son los comerciantes filatélicos los que deterioran nuestra afición hay otros entes virtuales que hacen mucho daño y no se identifican.

Un saludo amigo
Carlos
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Re: Mala praxis o cosa habitual en casas de subastas?

Mensaje por felixpim »

unodetantos escribió:Quiero lanzar esta pregunta a ver que os parece

Yo creía de toda la vida que las casas de subastas venden lo que les llevan los particulares para subastar ya sean familiares de fallecidos o los propios coleccionistas. Incluso con esos lotes pueden vender tambien cosas de su stock si hace tiempo que las tienen como es el caso de algunas casas.

Veis normal que se compren cosas en otras casas de subastas en sala por asi llamarlas u online como es ebay para despues venderlas en tu próxima subasta mas caras? Es una práctica habitual?
Si, es una práctica habitual,....
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
A_Mann
Mensajes: 150
Registrado: 29 Jul 2007, 20:29

Mensaje por A_Mann »

Ya que estáis comentando alguna experiencia con alguna casa de subastas, permitidme que cuente lo que me pasó hace poco con una de las más conocidas.

Pujé por un lote denominado "Grabado de Colón con matasellos de ..." pensando que sería lo que decía la descripción: un grabado. No ponía nada de "examinar" ni nada por el estilo. No es que esperara maravilla alguna, sino que fuera un bonito grabado de Colón, cuya temática me interesa, para poder enmarcarlo y poco más, y si tenía algo de filatélico, mejor.

Cuando me llega, resulta que es una postal, con un sello de valoración 0.15 € en el Yvert, con matasellos de primer día, eso sí. La postal ilustraba un dibujo a carboncillo de Colón, y tanto postal como sello estaban picados, con manchas o como lo queráis llamar.

Les devolví el lote indignado porque no tenía nada que ver lo que vendían con lo que decían que vendían y las condiciones de la postal, que no grabado, eran deleznables. Y, sobre todo, ¿es que tanto costaba poner que se trataba de una postal o tarjeta máxima con tal sello y matasellos de primer día? Lo que querían era inducir a engaño para venderlo mejor.

En fin, para no alargarme, que tuve un cruce de mensajes poco agradable con ellos y no les pienso comprar más. Ya en anteriores ocasiones se habían equivocado en la catalogación de algún lote (vendiendo algo diferente a lo ofrecido, pero un error lo puede tener cualquiera, aunque sé por algún amigo mío que también ha tenido ese problema, da idea de lo mal que hacen su trabajo).

A lo que quiero llegar es que hay casas de subastas que dejan mucho que desear, incluso esta que tiene cierta fama. Creo que están contribuyendo a cargarse el coleccionismo, porque si ya ni de estas casas presuntamente serias te puedes fiar...
A_Mann
----------------
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Carlos para contestarte a algunas preguntas tenemos que coincidir en la opinión que el comercio filatélico se dirige sin frenos si es que no lo ha hecho ya a un comercio por internet. Un comercio globalizado donde la ley de la oferta y la demanda impera con toda su fuerza.

Un comercio que para mi pone cada cosa a su precio y donde se ganan y se pierden cosas. Se pierde entre otras el trato personal y las garantias como he dicho antes.

Yo vendo algo en ebay, básicamente cuando compro colecciones me quedo lo que me falta y lo repetido lo vendo y no con la intención de ganar dinero asi que yo poca competencia les hago. Si se les hace competencia? Pues si, es innegable pero básicamente se les hace competencia por precio, no por calidad. Ahora que tambien hay que tener en cuenta que hay dos criterios en la compra. Si se compra por ebay el criterio es la demanda, si se compra en filatelias el criterio es el catálogo y el catálogo hincha o lo hinchan. A igualdad de precio todo el mundo compraría en filatelia para tener una garantía aunque no siempre son sinónimos. Que tienen que vender mas caro para pagar luz, impuesto, etc? Pues si, pero no tanto. Y no critico a los comerciantes que hay de todo y algunos me parecen muy buenos.

Si que he avisado alguna vez a alguien pero si es en ebay a salida baja no. Es oferta y demanda por tanto se vende a su precio aunque a mi me resulte bajo. Por ponerte un ejemplo cercano la semana pasada compré dos sellos por los que hubiera pagado mas pero si los gané a ese precio yo no tengo la culpa. De hecho uno me llegó un poco mal, hablé con el vendedor y me contestó que lo había ganado barato y le contesté que no era por devolverlo sino por saber que había pasado y le dije que si lo había ganado barato no era culpa mia, que hubieran pujado mas por el.

Y hombre ONG las casas de subastas no son. Un 20% a comprador y vendedor no es precisamente de ONG aunque no lo critico, es su forma de ganarse la vida que quede claro. Pero comprar 50 cartas en ebay para despues ofertarlas en su catálogo al doble del precio que las han comprado me asombraba pero por lo que veo en vuestras opiniones es normal en este juego.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

unodetantos escribió:
Y hombre ONG las casas de subastas no son. Un 20% a comprador y vendedor no es precisamente de ONG aunque no lo critico, es su forma de ganarse la vida.
Y ha esto hay que sumar los gastos de manipulación,...
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
CRM
Mensajes: 580
Registrado: 21 May 2008, 15:36
Ubicación: Guarnizo (Cantabria)

Mensaje por CRM »

Pues yo le voy a dar mi voto a unodetantos.

Evidéntemente que es legal, que están en su derecho y además, entran en la subasta como unos pujadores más. Hasta ahí no hay nada más que decir.

El problema yo le encuentro en la ética y el buen hacer de cualquier práctica profesional. Por supuesto que no hablamos de prácticas ni códigos deontológicos, pero lo bien hecho bien parece, y la relación con las casas de subastas son, en su mayoría, de confianza.

saludos.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Pues yo tambien entiendo que es lícito y legítimo que lo hagan,

Lo que yo no acabo de entender es el porqué algunas casas de subastas y alguno muy importante, utilizan un nick para comprar y otro para vender.

¿Porque ocultarse? :shock:

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Amigo Julian

En el decálogo del profesional de la filatelia, el primer mandamiento es el
SECRETO.

Secreto para todo, para que no se sepa a quien ha comprado ni su precio,
a quien ha vendido ni su precio, ni la cantidad que tiene/existe, en el
supuesto que las piezas procedan del stock de la saga familiar o derive
de una de estas.

Obviamente, el cumplimiento de este mandamiento, es difícil de formalizar
cuando las operaciones son con luz y taquígrafos.

De ahí que en este intento utlicen nicks distintos según sea el campo en el
que juegan

En cualquier caso, por mi parte no veo que haya conducta criticable ni falta a la
ética profesional.

Yo he estado en ambos campos y comprendo perfectamente tanto al profesional
-el que no es un ladrón, p.e.- y al coleccionista -el que no invade campos que
no son los suyos propiamente dichos- de cuya orden formo parte desde siempre.

No sé si me explico...

Francesc @ --------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Debería añadir que, quizá por una actitud subliminal, hay cierto resquemor
por parte de algunos compañeros coleccionistas hacia los que forman parte
del bando opuesto.

Los evidentes engaños, la manifiesta incompetencia, el juego canallesco en
suma por parte de algunos componentes del mundo profesional, añadido
todo ello que por el lado de los sufridores coleccionistas, todos quisieran
(y cuando digo todos es todos, con raras excepciones) adquirir a precios
mucho más asequibles las piezas de sus sueños (yo el primero) justifica :?:
tantos resquemores hacia todos los que han hecho de este profesión su
forma de vida y sustento.

¿Es justa esta posición?

Yo creo que en algunos casos sí, pero que en general es exagerada, y lo
digo con el corazón abierto.

Francesc @ ---------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Perfectamente comprendido Argus.

Parece claro que el "ir de frente", no es aconsejable cuando están en juego los propios intereses.

Y en mi caso no es ningún resquemor hacia los comerciantes, en un buen porcentaje buenos profesionales, es que simplemene no lo entendía, ahora con tu explicación está mas claro.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Tendría que empezar con un "El Subastador Responde:", pero...

La verdad es que en el ámbito de nuestro coleccionismo parece que sea pecado ganar dinero, pero si eres abogado, zapatero o verdulero, es lo lógico y razonable. (Nota: Hace unas semanas acompañe a mi mujer a comprar zapatos, y mientras a ella la acompañaba la vendedora al escaparate, me llamo la atención un listado, a la vista en el mostrador, que indicaba precio de coste y precio de venta, pues bien, los zapatos de 35€ los vendían 82€, y eso que estábamos en un barrio de trabajadores de Barcelona, ya fuera del Ensanche)

Pues no, todos tenemos derecho a ganarnos la vida de la mejor forma posible, dentro de la legalidad, otro cosa son las "malas praxis", pero, que son las nuestras, al lado de los "gurtel, palau de la música", etc., solo miserias, reprobables pero miserias.

A mí personalmente me parece mas graves las ventas sin control ni garantía de muchos en EBAY, de los goles que me intentan meter en cada subasta, del cliente que cuando compra paga a 1 pero al vender quiere a 10 lo mismo, y encima el equivocado soy yo.

Vender y comprar, ocurre cada día, de subasta a subasta, de subasta a tienda, de ebay a subasta, de particular a comerciante, y cientos de etcéteras, y porque unos son mas legales que otros?, lo siento todos son iguales.

Corto, antes de que se vaya demasiado la "olla" ya que es un tema que me escuece.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”