Imagen

¿Correo marítimo? Sello español con matasellos extranjero.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 547
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

¿Correo marítimo? Sello español con matasellos extranjero.

Mensaje por pqcervantes »

Hola a todos,

Hace tiempo que no intervengo en este foro, pero si lo leo habitualmente, he visto en otro tema que se hace referencia al correo marítimo y algún forero se lamenta que no se hayan estudiado más los matasellos extranjeros sobre los sellos españoles, por lo que aprovecho para mostraros este sobre que adquirí hace tiempo.

Imagen

Imagen

No estoy muy seguro que sea correo marítimo, a ver si alguien me lo puede confirmar.

Saludos
Última edición por pqcervantes el 19 Abr 2010, 20:47, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Parece tratarse de una carta franqueada con sello español (no tengo a mano las tarifas de aquellos años), dirigida a la ciudad de Graaf-Reinet, en la entonces Provincia del Cabo de Buena Esperanza (Cape of Good Hope), Sudáfrica.

El sellos es anulado con una marca ovalada, seguramente proveniente de un fechador tipo duplex. Al lado quiero leer F.P.O. CAPETOWN, (Field Post Office), Oficina de Correos de Campaña, Ciudad de El Cabo. No logro leer lo que pone en la zona inferior del fechador.

La marca triangular dice PASSED PRESS CENSOR, Pasada por la Censura de Prensa.

En el reverso, un fechador tapado parcialmente, del que se pueden leer las iniciales C.H.G., Cape of Good Hope, con lo cual sería el fechador de llegada a Graaf-Reinet. Lo tapa una etiqueta que dice ABIERTA BAJO LA LEY MARCIAL, 13 julio 1901.

Desconozco la historia postal sudafrícana de ese período, pero la fecha y las marcas de censura (dos y en dos sitios diferentes) nos llevan a la II Guerra Anglo-Boer, 1899-1902. Creo que el franqueo fue utilizado por algún pasajero o tripulante de un barco que hizo escala en un puerto español y depositó la carta en el barco...llegando a Ciudad de El Cabo. En otro tema hemos visto alguna tarjeta circulada desde un puerto canario a Sudáfrica en aquellos años.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Hola,
Este sello del pelón lo tengo desde hace tiempo:
Imagen

No hay duda de que se trata del mismo mattasellos.

No sabía su procedencia hasta que en una de estas subastas gigantes pude ver este matasellos sobre sellos del Cabo de Buena Esperanza; no pude hacer cópia y me quedé sin la referencia.

Esta carta tuya me confirma lo que ya daba por seguro.

Se trata de una carta dirigida a Sudáfrica que por la razón que fuera obliteró el sello en destino.
S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Ahora lo reviso y veo que el cuño no es exactamente igual; aún y así opino que el origen es el mismo.
S. i I.
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Mensaje por prefiaereo »

Pués yo diría que esta preciosidad de carta ,aunque no se aprecia bien en el matasellos,tiene toda la pinta de ser correo por PAQUEBOT . La carta se genera en altamar y se franquea con sellos de la nacionalidad de la bandera del barco,en este caso español,y según la tarifa que corresponda.El correo originado durante la navegación debía ser entregado antes de arribar a puerto ,al encargado correspondiente de cada buque,para ser depositado en la oficina de Correos del puerto en el que hacian escala ,o al de arribada final, y esta se encaminaba desde allí a su destino.
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 547
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Mensaje por pqcervantes »

Hola de nuevo

Quiero mostraros mi última adquisición, en principio me pareció un matasellos británico, pero no estoy seguro. A ver si alguien me lo puede confirmar.

Imagen

Gracias.

Un Saludo.
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

BUenos días,

Mensaje por DZUL »

Buenos días pqcervantes,

Estuve a punto de ira a por esa pieza la semana pasada pero más que nada porque me parecía que algún iluminado se había inventado esa parrilla con cifra nº77. Es decir pensé que era un matasellos falso de la parrilla con cifra española.

No pensé que fuera un matasellos extranjero y ahora que lo has preguntado también me pica la curiosidad, a ver que opinan los compañeros.

Un saludo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”