Imagen

Replanteamiento de coleccion: Guerra Civil

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Replanteamiento de coleccion: Guerra Civil

Mensaje por discopatia »

Muy buenas a todos:

Llevo un tiempo parado entre una cosa y otra, pero afortunadamente tengo aun mis debates internos sobre como mejorar mis colecciones y tal. Dandome por vencido con la de perros porque siempre me acaba faltando algo, voy a dejarme de gaitas y me voy a meter espero que en verano, a fondo en la de la guerra civil.

Como todos sabeis hice un esquema-plan que recuerda a las colecciones temáticas puesto que en gran parte tengo gran influencia de las mismas, asi que sin mas preambulos os dejo el plan de la coleccion

Cadiz y el 18 de Julio

-Rumbo a un nuevo estado 1936
-Una guerra sin limites 1937
-Retirada del ebro 1938
-Final de la barbarie 1939

En la ultima Exfibar, mande mi coleccion y me dijeron lo siguiente

El titulo no se adecua con el plan, estudia la forma de hacerlo mas entendible: Cadiz y el 18 de Julio? Cual?
No encontramos correspondencia de los dias anteriores al 18 de julio
No vemos estudio de emisiones ni de valores patrioticos ni beneficos
No vemos nada del inicio de la Censura ni de quien la ejercia
Piezas interesantes que merecen un mejor tratamiento para una mayor valoracion (80 puntos)

Que hago, me corto las venas o me las dejo largas? :lol:

Se agradecen eternamente ideas y sugerencias, como siempre espero vuestra atencion.

Saludetes
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Re: Replanteamiento de coleccion: Guerra Civil

Mensaje por Negami »

discopatia escribió:Que hago, me corto las venas o me las dejo largas? :lol:
De ese dilema no sé que contestar, pero del dilema

"tirarte a la bebida o a la camarera" yo siempre dijo que mejor a la camarera, porque siempre tendrás la bebida gratis. :wink:

Bueno, sobre tus dudas existencialistas sobre tu colección de Guerra Civil (interesante propuesta), yo creo que debería ir acumulando poco a poco, estudiando y busca piezas nuevas, y luego, sólo luego, planificar la nueva colección. La guerra civil en Cádiz da para muy buena colección.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

:lol:

Mi profesor de historia, meha recomendado dividirla en correspondencia (privada, militar e institucional) y luego meter algo de la republica y la postguerra, pero bueno acepto coche por llave :lol:
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Replanteamiento de coleccion: Guerra Civil

Mensaje por mariomirman »

discopatia escribió: Cadiz y el 18 de Julio

-Rumbo a un nuevo estado 1936
-Una guerra sin limites 1937
-Retirada del ebro 1938
-Final de la barbarie 1939

En la ultima Exfibar, mande mi coleccion y me dijeron lo siguiente

El titulo no se adecua con el plan, estudia la forma de hacerlo mas entendible: Cadiz y el 18 de Julio? Cual?
No encontramos correspondencia de los dias anteriores al 18 de julio
No vemos estudio de emisiones ni de valores patrioticos ni beneficos
No vemos nada del inicio de la Censura ni de quien la ejercia
Piezas interesantes que merecen un mejor tratamiento para una mayor valoracion (80 puntos)
Amos a ver ahijaooo...

Partiendo de la base de la infalibilidad del politburó del soviet supremo :twisted: :lol: , no dejan de haber ciertas cosas mejorables. Lo primero: El título: Capta mal tu desarrollo de cole, porque tu no te centras en QUË PASÖ EL 18 DE JULIO EN CADIZ. Si ya lo sé, es una metáfora, pero eso hijo, tu pídeles peras al olmo....

Y vamos ahora con el plan...

-Rumbo a un nuevo estado 1936
Pues me parece a mi que el 18 de julio quedaba mucho trecho en busca de ese "nuevo estado"

-Una guerra sin limites 1937
Eso desde el primer momento, por desgracia :cry: , pero en Cádiz, la cosa fue más bien retaguardia durante toda la guerra, amos, tranquilita la cosa.

-Retirada del ebro 1938
¿y qué tiene que ver Cádiz y su 18 de julio con la retirada del Ebro? :twisted: :? ¿Estudias las unidades gaditanas que combatieron allí?

-Final de la barbarie 1939
Mira, en ésto estamos de acuerdo. Pero la censura, que tu estudias, dura hasta más adelante, se cambia por gubernativa y engancha con la 2ª Guerra Mundial.


Mira Rober... hasta donde he visto y estudiado tu cole, y por lo que te conozco, tu lo que quieres es hacer un estudio de la censura en la provincia de Cádiz. ¿si o no?

Pues al lío y coje el toro por los cuernos, que me has recordado el chiste ese de Curro ROmero, cuando le decía a su cuadrilla...

"Niñoooh, Ponerme eese toro al sol..."
"yastá ar só, maestro"
"ea, por ponermelo a la sombraaa"
"yastá a la sombra, maestro.."
"joé, po ponermelo al sol, hombreee"
"pero maestro... ahora al sol ahora a la sombra... ¿qué es lo que usted quiere hacer con el toro?
"Po a vé si lo mato de un resfriado" :lol: :roll: :lol: :roll:

Tienes que CENTRARTE en lo que quieres que sea tu cole, y dejarte de títulos y planes que parecen sacados de una clase de ESO de las malas :twisted: :twisted: :twisted:

¿Quieres ideas? Pues toma ideas...

Título:La Guerra Civil en la provincia de Cádiz

(al pan pan y al vino peix)

Plan...

1) La Censura.
1.1 Primeros usos
1.2 La censura militar pueblo a pueblo
1.3 La censura Gubernativa

2) Las emisiones propias de guerra
2.1 Sobrecargas patrióticas
2.2 Emisiones locales. La Diputación
2.3 Usos de franqueos de emergencia... Fiscales, bisecados, etc

3) Unidades gaditanas de combate en la guerra civil
3.1 Milicias
3.2 Falange y Requetés

4) Cádiz y la guerra en el mar
4.1 Los primeros momentos.El control del Estrecho: el Convoy de la Victoria
4.2 Unidades navales españolas y extranjeras en Cádiz

5) Las comunicaciones aéreas
5.1 A nivel penínsular
5.2 La línea Cadiz-Melilla-Pollensa-Roma
5.3 Otras líneas al extranjero

6) Un especial enclave en territorio gaditano: Gibraltar (con dos coones :lol: :twisted: )
6.1 Las primeras salidas de correo al extranjero a través de Gibraltar
6.2 Gibraltar, territorio neutral. Intercambio de correspondencia republicano-nacional a través de encaminadores o cónsules.

7)... tu mismo, no lo voy a hacer yo todo, ¿no? :lol: :lol: :lol:

En fin, vamos a hacer un plan en condiciones, ¿ok?.

Perdona si te molesta que te lo ponga en público en el Agora pero quizás ayude a otros que se estén planteando cómo meterle mano a sus coles y les puede dar ideas.

Un fuerte abrazo, ahijao, y.... ¡AL TORO¡

Mario

PS.- Y si se mete contigo algún jurao, le dices que hable con tu padrino, que pa eso está :twisted: :twisted: :twisted:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Pss.. se me olvidaba...

7) Las Franquicias

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

:D :D :D :D

Gracias Mario, me has aclarado muchas cosas, he pensado en hacer un estudio de las emisiones tambien, a nivel postal, mostrando las emisiones con las sobrecargas para un posterior estudio de las mismas, pero no se tendria que comentarlo contigo mas tranquilito.

Otro buen apartado para el punto numero 7 seria el destino de la correspondencia (privada, institucional y militar), pero estaria algo mezclado no lo se.

Espero que nos veamos pronto, y esta vez de verdad oñññio, haces algo la ultima semana de marzo?

Un fuerte abrazo
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

discopatia escribió::D :D :D :D

Gracias Mario, me has aclarado muchas cosas, he pensado en hacer un estudio de las emisiones tambien, a nivel postal, mostrando las emisiones con las sobrecargas para un posterior estudio de las mismas, pero no se tendria que comentarlo contigo mas tranquilito.

Otro buen apartado para el punto numero 7 seria el destino de la correspondencia (privada, institucional y militar), pero estaria algo mezclado no lo se.

Espero que nos veamos pronto, y esta vez de verdad oñññio, haces algo la ultima semana de marzo?

Un fuerte abrazo
Ahh, lo de tu profe de historia.... :lol: . En realidad ya lo vas a hacer, pero a lo largo de toda la cole, aunque lo de institucional... en aquella época o era privada o era militar, porque todas las "instituciones" o eran militares o al servicio de éstos. Tu profe propones una visión "historicista" del tema, pero tu tienes que hacer un desarrollo POSTAL, como ciencia auxiliar de la historia. Enséñale tú, cómo lo hacemos los filatélicos, abrele los ojos a otras visiones, a ver si logramos que enseñe historia de la guerra en Cádiz con tu cole :lol: :lol: :lol:

Ya sabes que ya mismo empiezo la temporada de Camp Deivid (Rota), con lo que podemos trabajar los findes avanzando. También puedes ir mandandome páginas y las repasamos.

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Oskei, pegame un toke cuando estes en Rota, que la ultima semana de marzo not engo clase y estoy totalmente disponible :lol:

Abrazotes
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Re: Replanteamiento de coleccion: Guerra Civil

Mensaje por Enric »

mariomirman escribió:-Retirada del ebro 1938
¿y qué tiene que ver Cádiz y su 18 de julio con la retirada del Ebro? :twisted: :? ¿Estudias las unidades gaditanas que combatieron allí?
- Soldado, localizó al enemigo?
- Si, están delante, detrás, a la izquierda y a la derecha, esta vez si que no se nos escapan, mi capitán!

Yo también te llamaré cuando estés po "Camp Deivid", así me organizas también a mi :wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Replanteamiento de coleccion: Guerra Civil

Mensaje por mariomirman »

Enric escribió: - Soldado, localizó al enemigo?
- Si, están delante, detrás, a la izquierda y a la derecha, esta vez si que no se nos escapan, mi capitán!

Yo también te llamaré cuando estés po "Camp Deivid", así me organizas también a mi :wink:
:lol: :lol: :lol:

A tus órdenes, mi medio paisano :lol: :lol: :lol:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Re: Replanteamiento de coleccion: Guerra Civil

Mensaje por discopatia »

mariomirman escribió:
discopatia escribió: Cadiz y el 18 de Julio

-Rumbo a un nuevo estado 1936
-Una guerra sin limites 1937
-Retirada del ebro 1938
-Final de la barbarie 1939

En la ultima Exfibar, mande mi coleccion y me dijeron lo siguiente

El titulo no se adecua con el plan, estudia la forma de hacerlo mas entendible: Cadiz y el 18 de Julio? Cual?
No encontramos correspondencia de los dias anteriores al 18 de julio
No vemos estudio de emisiones ni de valores patrioticos ni beneficos
No vemos nada del inicio de la Censura ni de quien la ejercia
Piezas interesantes que merecen un mejor tratamiento para una mayor valoracion (80 puntos)
Amos a ver ahijaooo...

Partiendo de la base de la infalibilidad del politburó del soviet supremo :twisted: :lol: , no dejan de haber ciertas cosas mejorables. Lo primero: El título: Capta mal tu desarrollo de cole, porque tu no te centras en QUË PASÖ EL 18 DE JULIO EN CADIZ. Si ya lo sé, es una metáfora, pero eso hijo, tu pídeles peras al olmo....

Y vamos ahora con el plan...

-Rumbo a un nuevo estado 1936
Pues me parece a mi que el 18 de julio quedaba mucho trecho en busca de ese "nuevo estado"

-Una guerra sin limites 1937
Eso desde el primer momento, por desgracia :cry: , pero en Cádiz, la cosa fue más bien retaguardia durante toda la guerra, amos, tranquilita la cosa.

-Retirada del ebro 1938
¿y qué tiene que ver Cádiz y su 18 de julio con la retirada del Ebro? :twisted: :? ¿Estudias las unidades gaditanas que combatieron allí?

-Final de la barbarie 1939
Mira, en ésto estamos de acuerdo. Pero la censura, que tu estudias, dura hasta más adelante, se cambia por gubernativa y engancha con la 2ª Guerra Mundial.


Mira Rober... hasta donde he visto y estudiado tu cole, y por lo que te conozco, tu lo que quieres es hacer un estudio de la censura en la provincia de Cádiz. ¿si o no?

Pues al lío y coje el toro por los cuernos, que me has recordado el chiste ese de Curro ROmero, cuando le decía a su cuadrilla...

"Niñoooh, Ponerme eese toro al sol..."
"yastá ar só, maestro"
"ea, por ponermelo a la sombraaa"
"yastá a la sombra, maestro.."
"joé, po ponermelo al sol, hombreee"
"pero maestro... ahora al sol ahora a la sombra... ¿qué es lo que usted quiere hacer con el toro?
"Po a vé si lo mato de un resfriado" :lol: :roll: :lol: :roll:

Tienes que CENTRARTE en lo que quieres que sea tu cole, y dejarte de títulos y planes que parecen sacados de una clase de ESO de las malas :twisted: :twisted: :twisted:

¿Quieres ideas? Pues toma ideas...

Título:La Guerra Civil en la provincia de Cádiz

(al pan pan y al vino peix)

Plan...

1) La Censura.
1.1 Primeros usos
1.2 La censura militar pueblo a pueblo
1.3 La censura Gubernativa

2) Las emisiones propias de guerra
2.1 Sobrecargas patrióticas
2.2 Emisiones locales. La Diputación
2.3 Usos de franqueos de emergencia... Fiscales, bisecados, etc

3) Unidades gaditanas de combate en la guerra civil
3.1 Milicias
3.2 Falange y Requetés

4) Cádiz y la guerra en el mar
4.1 Los primeros momentos.El control del Estrecho: el Convoy de la Victoria
4.2 Unidades navales españolas y extranjeras en Cádiz

5) Las comunicaciones aéreas
5.1 A nivel penínsular
5.2 La línea Cadiz-Melilla-Pollensa-Roma
5.3 Otras líneas al extranjero

6) Un especial enclave en territorio gaditano: Gibraltar (con dos coones :lol: :twisted: )
6.1 Las primeras salidas de correo al extranjero a través de Gibraltar
6.2 Gibraltar, territorio neutral. Intercambio de correspondencia republicano-nacional a través de encaminadores o cónsules.

7)... tu mismo, no lo voy a hacer yo todo, ¿no? :lol: :lol: :lol:

En fin, vamos a hacer un plan en condiciones, ¿ok?.

Perdona si te molesta que te lo ponga en público en el Agora pero quizás ayude a otros que se estén planteando cómo meterle mano a sus coles y les puede dar ideas.

Un fuerte abrazo, ahijao, y.... ¡AL TORO¡

Mario

PS.- Y si se mete contigo algún jurao, le dices que hable con tu padrino, que pa eso está :twisted: :twisted: :twisted:
Güeno, deciros que estoy devuelta y esta ves es definitivo

Estaba reorganizando mi coleccion de la Guerra Civil y he visto esto, la verdad que el plan que me ha puesto mi padrino es el que voy a seguir, porque el mio me ha quedado algo chirripuerco (no esta mal para tener en su fecha 16 años ehh :roll: :lol: )

Bueno, el caso, no se si habra cambiado la "normativa" pero solo se pueden poner en una coleccion de historia postal cartas postales, nada de sellos sueltos no?

Gracias de nuevo!!!
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Replanteamiento de coleccion: Guerra Civil

Mensaje por mariomirman »

Puedes incluir sueltos o no. En el primer caso te la encuadrarán en Tradicional y en el segundo en Historia postal. Yo optaría por lo segundo: sólo cartas.

Por cierto.. he encontrado la mítica Espera :wink: :D

Y rebienvenido seas :wink:

Un fuerte abrazo para ti solitooo
Qué bonita es la filatelia!!!
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Re: Replanteamiento de coleccion: Guerra Civil

Mensaje por discopatia »

mariomirman escribió:Puedes incluir sueltos o no. En el primer caso te la encuadrarán en Tradicional y en el segundo en Historia postal. Yo optaría por lo segundo: sólo cartas.

Por cierto.. he encontrado la mítica Espera :wink: :D

Y rebienvenido seas :wink:

Un fuerte abrazo para ti solitooo

Espera, cuanto me has hablado de esa carta :lol: :lol:

A ver si te enseño la Setenil, que creo que tu y yo tenemos pendiente una tarde organizativa de la coleccion en camp deivid :twisted:
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: Replanteamiento de coleccion: Guerra Civil

Mensaje por rucvermell »

No te desanimes, te has metido en un tema magnífico y que te va a dar muchas satisfacciones.
Oriéntatelo tal como te parezca porque la realidad es que te pasarás la vida modificando, cambiando y perfilando el planteamiento primitivo.
Si quieres abarcar toda la Guerra Civil tienes delante un verdadero océano, de múltiles y diversas maneras de orientarlo.
Te lo digo porque llevo muchíssssimo tiempo coleccionando sólo una parte de la Guerra y aún ando en lo que los catalanes llamamos "les beceroles" (los principios).
Colecciono el exlilio republicano... no puedes imaginarte lo lioso y estenso que llega a ser.
Creo que también forma parte de la Guerra civil todo el Exilio republicano; con los campos de concentración, las Compañías de trabajo, los enrolados al ejército francés, los encerrados en los campos de concentración nazis...)
También te falta un capítulo dedicado a la represión franquista, con los campos de concentración, las cárceles...
Decirte, para que te hagas cargo de la extensión en que te has metido, que llevo rejuntadas cerca de cuatrocientas cartas y aún estoy en "les beceroles"
Ánimo, el tema es extraordinariamente interesante; puedes aún descubrir nuevos datos y hacer nuevas aportaciones filatélicas e históricas sólo que, tarde o temprano, tendrás que especializarte en una fase de la Guerra civil.
Hay excelentes colecciones que sólo tratan de una parte de la guerra civil, las Censuras, operaciones militares, cuerpos de ejércitos, la guerra en diversas províncias... etc.
Muchos estamos dispuestos a ayudarte; a mí el Agora me ha ayudado de una manera extraordinaria. Hay un capítulo dedicado a este tema, no sé ponerte el enlace, pero que te puede dar una buena idea.
S. i I.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Re: Replanteamiento de coleccion: Guerra Civil

Mensaje por discopatia »

Yo creia que era un tema mas A B o C, pero claramente no, ya os digo que a mi es un tema que me encanta pero estudiando el plan que me ha comentado mi padrino (Mario), es inmenso, pero bueno aun no ha habido nada que pueda conmigo :twisted:
El tema de los campos de concentracion y demas represiones franquistas es algo complicado de conseguir ejemplares de Cadiz o provincia, pero a ver si suena la flauta...

Saludetes
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: Replanteamiento de coleccion: Guerra Civil

Mensaje por guarisme »

Hola Rober,

otro apartado que podrías añadir es el de las tropas italianas que intervinieron en la Guerra Civil española. Si no he repasado mal los apuntes, el Ufficio Postale Speciale 1 tuvo una sección destacada en Cádiz, que luego (el 30 de marzo de 1937) pasó a depender del UPS 7 como la Sezione C. El UPS 3 empezó a funcionar en Cádiz a principios de febrero de 1937, el UPS 5 terminó sus días en Cádiz (de octubre de 1938 a mayo de 1939)...

En fin, que aburrirte, aburrirte... va a ser que no.

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Replanteamiento de coleccion: Guerra Civil

Mensaje por Torreana »

Perdonad que tercie, pero leyendo el asunto, veo que la situación de Disco es exactamente igual a la de muchos de nosotros que pretendemos formar una colección coherente y que, ya puestos, reuna los requisitos necesarios para participar en competenciones (aspecto importante, pero secundario, en principio).

Para empezar, creo que lo primero es olvidarte de las normas FIB, FIC O FRIQUI y montarte una colección con las piezas que te provea el destino y la pasta que dispongas. Para ello, no sé si es mejor que elijas tú el tema o lo elija el destino. Siempre he pensado que es mejor dejarse llevar. Y los problemas que tiene tu colección ya te los ha expuesto tu padrino, Mario.

Cádiz es con certeza la provincia más intereante de España desde el punto de vista de al Historia Postal. Es posible que a mí me gusten más las provincias valencianas (y no digamos la cubana), o que Matrix se decante por las catalanas, Faustino por Asturias, o Artigi por Granada, etc.., pero no creo que nadie discuta que después de lo suyo, Cádiz (con Madrid) es la provincia filatélica por excelencia, por sus relaciones con América y Africa, Inglaterra, USA, las intervenciones francesas de principios de s. XIX, pronunciamientos militares, como el de Riego o La Gloriosa, la Constitución, los cosarios y yo qué sé cuántas cosas más. Y de todas ellas, quizá la Guerra Civil de 1936-9 sea la menor, por la condición de retagurdia que mantuvo. Sevilla, en este punto, aunque coincide en retagurdia tiene mayor interés en GC.

Ello hace que en el mercado, es decir, en el mundo filatélico no solo está muy presente la provincia, sino que abundan, con excepción precisamente del tema elegido por tí, la Guerra Civil, que últimamente está muy de moda y por tanto las piezas está más disputadas, en contraste con otros campos. Pero te puedes aburrir esperando llevarte a la boca algo relacionado con Cádiz en GC.

Haz un sencillo cálculo. Cuántas cartas tienes de Cádiz en G.C. y cuántas y por cuánto salen en subastas piezas de Voluntarios Italianos, Ala Litoria, Censuras militares, sobrecargas patrióticas (que además necesitas expertizar una a una), batallones, Generales o Líderes de cada bando, relacionadas con la provincia para que te des cuenta cuánto tiempo y dinero te va a costar tener una colección competitiva, teniendo en cuenta la escasez comparativa de Cádiz, dada su condición marginal en el conflicto bélico.

Tienes una enorme ventaja, que es tu juventud. No solo tienes derecho, sino que te puedes permitir equivocarte y reconvertirte muchas veces hasta que cumplas 40 o 50 años.Tienes este foro y a sus miembros, algo que no tuvimos la mayoría de nosotros en nuestros orígenes. No tengas prisa, déjate llevar, busca oportunidades y gangas, busca y encuentra lo que nadie quiere ahora (mira a Eugenio y sus telégrafos de Cuba o su Maja desnuda, o Laudes en su día con los enteros postales o Ruc con sus refugiados) y será la colección la que te encuetre a tí, sin necesidad de abandonar la provincia. Por ejemplo, hay en Cádiz todo un mundo empresarial, comercial e industrial, exportador. Hay un núcleo de comunicaciones marítimas, una compleja red ferroviaria.

En fin, tú mismo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”