¡¡¡¡OS RECOMIENDO A TODOS IR A LA MUNDIAL!!!.
Pasé un estupendo fin de semana que no fue redondo del todo por no haber podido acudir a la comida del Foro que se celebró el domingo a las tres ya que mi trén salía a las cuatro y media. Pero por lo demás me fue sensacional. Paso a comentaros el tema por asuntos:
LA FACETA COMERCIAL.
Hay para todos los gustos pues 66 estands son muchos y los hay muy variaos. Hay bastantes de Servicios de Correos extranjeros que harán las delicias de todos los “temáticos”.
Para los coleccionistas de tipo medio-alto destaca uno sobre todos los demás y es el de la FILATELIA HOBBIE-LINDERT. German Bascwitch ha acudido a esta Mundial con todos sus Fondos y se nota, es un autentico festival filatélico ver sus “cajas”. Abarca desde Pre-Filatelia hasta 1.950.
Hay de todo, en cantidad y sobretodo con una calidad inusual. En sus cajas no encontrareis cartas de menos de 30 euros, pero repasar una sola de sus cajas es una gozada. Yo revisé la que va desde los Habilitados de la Nación hasta el advenimiento de Alfonso XII y ahí había de todo. En las cajas de German puedes encontrar piezas que marcan entre 300-900 euros sin problema alguno.
Conviene mirar solo la caja que contenga tu emisión o especialidad favorita porque si miras todas te quedas sin pasta enseguida. Yo compre una sola carta, pero que carta... una del primer día de uso del impuesto de guerra (1-Enero-1874) en la que se emplea un sello de 5 céntimos en lugar del especifico del Impuesto de calidad suprema.

Muy buenos también los puestos de Subastas Sevilla (Mario Mirman a muy buen nivel) y el de Filatelia Agreda. El resto como siempre.
QUE NADIE SE VAYA SIN VER LOS OJOS, el resto de su anatomía también, DE LA CHICA DEL ESTAND DE SUBASTAS ENSEÑAT.
Los extranjeros no me perecieron interesantes quizás el mejor fuera el de Antonio Torres, comerciante español afincado en Londres.
LAS COLECCIONES.
1. LA CORTE DE HONOR.
QUE NADIE SE VAYA SIN VER LA CORTE DE HONOR. Está en el interior del museo, alejada de la feria Comercial y de la exposición competitiva. En ella se dan cita unas cuantas colecciones excepcionales. De las españolas destacan sobretodo la colección del Sr. Barreras sobre Correo marítimo (Increíblemente buena y completa), la del Sr. Alemany sobre Colonias Españolas Africanas (Un tema dificilísimo que al ver su colección parece chupado), la del Sr. Baschiwth sobre Enteros Postales y la del Sr. Escalada sobre Documentos Antiguos del Correo (Colección única en su genero).
Pero sobretodas destaca la Mesa Central donde están una docena de piezas únicas de talla Mundial, procedentes del archivo de León donde destaca el primer envió certificado del mundo y una serie de cartas del siglo XV y XVI todas ellas excepcionales.
2. LA EXPOSICIÓN COMPETITIVA.
Decir de entrada que resulta inabarcable y es realmente difícil orientarse en ella, encontrar una determinada colección es tarea casi imposible por lo que os recomiendo mirar con detenimiento el panel descriptivo de la entrada para orientaros en la zona que os interese ver. Solo tuve tiempo de ver la parte dedicada a la historia postal española y un poquito las colecciones de un cuadro, ambas están en la misma planta que la Feria.
De las colecciones competitivas destaca una sobre todas, es la colección del Sr. Barreras sobre Plicas, ¿que decir de ella?... de las 100 piezas mas importantes de la Filatelia Clásica española puede que unas 50 estén metidas en esta colección. Estamos hablando de una colección que puede valer sin ningún problema 6-10 millones de euros. Pienso que puede ganar esta Mundial. QUE NADIE SE VAYA SIN VERLA AUNQUE TE ABURRA EL VER COLECCIONES.
El resto de colecciones muy bien, me detuve especialmente en la de tres foreros que os recomiendo a todos: Prefilatelia Catalana de Matrix, Numerales de Fecabo y Variedades del Segundo Centenario de Angubal (¡Antonio con dos coj....! pues es el unico que presenta en competicion una colección del II Centenario, quedaras de los ultimos porque el Jurado se guia sobretodo por el Apellido y la pasta del coleccionista pero tú colección es un soplo de aire nuevo).
De las colecciones de 1 cuadro no os podéis ir sin ver la del Sr. Agüero dedicada al Correo procedente de accidentes aéreos. Macabro pero sencillamente sensacional por novedoso, interesante, original y difícil. Espero que gane porque se lo merece. TAMPOCO DEBE IRSE NADIE SIN VERLA.
3. LOS PUESTOS DE CORREOS.
Yo no me puse a la cola para comprar novedades ni sellos de la feria ni mandar cartas ni nada de nada, porque apenas tuve tiempo para todo y esto era para mi lo menos importante. Ahora bien la gente estaba muy contenta con los enteros postales que permiten poner tu foto en ellos. Cuestan 5 euros, según me dijeron, y aunque quise comprar dos no lo hice finalmente por falta de tiempo.
Comparado con otras Ferias me parece que no había colas demasiado largas por lo que si uno esta muy interesado en esto podrá hacerlo sin problema.
Bueno pues ahora va mi resumen para ver la feria en plan maratón:
1º Ir al puesto de Filatelia Hobbie.
2º Recuperarse tomando una cerveza en la Cafetería (dentro del Edificio del Museo).
3º Ver al salir del museo, pero dentro y a mano izquierda, la Corte de Honor.
4º Si te interesa comprar los sellos y matasellos de Correos al salir de la Corte de Honor hay un puesto que es el que menos gente tiene.
5º Ver la colección de Plicas de Barreras, si te gustan las colecciones ver todas las de historia Postal españolas que están juntitas.
6º Al otro lado de la Historia Postal española buscar la colección de 1 cuadro de Agüero sobre Correo Accidentado.
7º Completar la visita a la feria Comercial.
8º Ver la chavala del stand de Subastas Enseñat.
9º Irse a cenar con amigos a comentarlo todo.
Por ultimo os muestro otra de las piezas que he comprado en esta mundial, este precioso sello carlista de la region Valenciana comprado al Marioman... en honor a la noble tierra valenciana y a que me encanta su matasellos del Ejercito Real del Centro.
