Imagen

Carta de Consignacion

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Carta de Consignacion

Mensaje por MATRIX »

Hola a toda la concurrencia

Abro este tema, para ver si me entero de una vez que quiere decir Carta de consignación. :oops: :oops:
Hace tiempo llego a mis manos la carta que se muestra. Es una carta dirigida desde Sta Cruz Tenerife a Inglaterra, doble porte, con matasellos fechador. Arriba en el frente, lleva manuscrito la mención Carta de consignación.
A mí consigna, siempre me ha sonado a caja de seguridad, como las de los aeropuertos o las estaciones. Y pensé que quizá tuviera que ver con Carta Asegurada, pero no he encontrado ninguna referencia a que exista este tipo de correo, menos en esa época, 1875. ¿-hay alguna ordenanza o texto referente a esto?. Antes, o ahora.

Espero que alguien pueda decir algo al respecto, si ha visto este tipo de correo en epocas posteriores o en tiempos más actuales. Si en el extranjero existe algún país con esta modalidad de correspondencia.
Lo unico que me suena referente a esto, es aquel rodillo de "Consigne sus envios" que aperecía hace unos años en el correo circulado.
:oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops:

Imagen

Ah! consigna me suena también a clave secreta, pero no creo que fuera una carta escrita en codigo secreto, ya sería demasiao no? :P :P :P

Saludos y el consignador que lo desconsigne buen desconsignador será.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Lo que me gusta de este foro es que gracias a todo tipo de preguntas que se hacen, se aprende un web.. No sólo aprende el que formula la duda y queda satisfecho por la (-s) respuesta (-s) dada (-s), sino los "inquietos" que nos lanzamos a investigar sobre el asunto expuesto.

Gracias a eso es por lo que he aprendido tanto y aprendo cada día de este y en este foro.

Pienso que la denominación "carta de consignación" es más de tipo jurídico que postal. Por lo que acabo de averiguar por ahí, creo que es, por decirlo de alguna manera, lo contrario a plica, es decir, la correspondencia (documentos, escritos, pagos,...) que se entrega a un juez o autoridad para "consignar" cualquier tipo de documento requerido.

Dice el diccionario, en su acepción jurídica de la palabra "consignar", que:
. Der. Depositar la cosa o cantidad debida a disposición del juez o de una autoridad o persona habilitada para ello.
Y de la "consignación" que es:
Forma de pago de una obligación, consistente en depositar la cosa o la cantidad debida ante el juez o ante una autoridad o persona habilitada a este efecto.
Esto te lo digo sin tener idea del tema.... pero salvo que alguien más ducho en el tema lo confirme... a lo mejor te sirve mi teoria.

Probablemente la entrega de este tipo de carta requeriría un posterior acuse de recibo o similar.

¿Tú que crees?

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

He encontrado, por cierto, en la red, un documento venezolano (ya sabes que los sudamericanos son los guardianes de nuestro castellano antiguo) en el que se pide una serie de requisitos (¡19!) para darse de alta en determinada actividad deportiva...

el último de la lista de esos requisitos dice:

19. Carta de consignación de requisitos dirigida a la Autoridad Unica de Area

Osea, que los otros 18 los metas en una carta de consignación y se la envíes a la Autoridad Unica.

:wink: :wink: :wink:
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Buenas tardes

Oye JC, gracias por tus investigaciones sin par, tienes que ser una fiera de la navegación mundial, encuentras de todo y para todo. además al volapié.:twisted: :twisted: :P :P

Creo que la cosa tiene algo que ver de lejos con lo que has dicho, pero no es eso exactamente. Anoche Mario Mirman, me dijo que, además de que esa carta fue suya y que como que se le pudo ocurrir venderla, que tenía que ver con el envio de otra carta dentro, para el destinatario que era un tal JC Bruce, ¿no sería familiar de un tal JC Pichuce? :lol: :lol: .

Bueno pues el tal Bruce era una especie de consignatario para el correo marítimo, que reencaminaba cartas que se hallaban en el interior de otra carta. De ahí que sea un doble porte, llevaba otra carta en sus adentros. O más o menos eso entendí yo, :oops: :oops: aunque la verdad, estaba tan flipao leyendo lo que me decía que no cogí del todo la idea, es que no había oido hablar de este tipo de correo.
Pero me he quedado más contento que si hubiera comprao un dos reales naranja, porque creo que debe ser pieza extrarara, ya que no he visto otra. 8) 8)
Ojala Mario se anime a explicarlo mejor en una respuesta.
Venga Mario, ilustranos con esa fuente de sapiencia, que yo mexplico mu malamente. :oops: :oops:

Esperando quedo, un descubrimiento que está siendo total para mí. :?:

Saludos consignados
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Pues a esperar. 8) 8)

Si vis discere, para aurem.

O lo que es lo mismo....: "Tate al loro si quieres aprender". :shock: :shock: :shock:

Y yo preparo la oreja. :wink: :wink: :wink:

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Con mucho gusto, Matrix:

JC da en la tecla cuando da la acepción de Consignación;

"Forma de pago de una obligación, consistente en depositar la cosa o la cantidad debida ante el juez o ante una autoridad o persona habilitada a este efecto"

Es una carta anterior a la entrada del convenio general U.P.U. (1/ENE/75)por lo que para enviar una carta desde España a paises con los que no mantenía convenios bilaterales se tenia que recurrir a agentes reencaminadores desde paises (como Gran Bretaña) que si los tenía.

Asi, Bruce, y procediendo de Tenerife, es de la American Agency en Sta. Cruz (de Bruce, Hamilton & Co.) remitiendo la carta a un agente en Londres, que a su vez contendría la carta que realmente se queria hacer llegar a un destinatario (de ahi el doble porte, al contener la carta otra dentro). Al recibirla, el agente (consignatario) la reencamina añadiendole sellos ingleses y punto.

De esta manera se han producido preciosos franqueos mixtos (si lo que se reenviaba era la misma carta de origen) y cartas tan curiosas como esta con esta, en realidad, muy rara anotación de "Carta de consignacion". Una hermosa delicia postal.

Abrazotes.

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

A las guenas noites :D

GRACIAS Mario por tu buenisima explicación. Confirma lo que realmente pensaba, aparte de ser una piez más interesante de lo que me pensaba, pertenece a una clase de correspondencia de la que no tenía ni P idea. :oops: :oops: :oops:

O sea, que para los paises sin acuerdo se utilizaba el método que también aplicaban de forma similar con el correo Carlista, enviado a traves del Sr Labadens. Responsable de repartir las cartas una vez llegadas a territoria carlista. :idea: :?:

Contentisimo estoy, me has alegrado infinitamente el fin de semana. :D :D :D :D
Ya me veo buscando cartas de esa época que tengan relación con este tema, con Bruce, con Tenerife o con todo a lavez . A la Saca. :wink:

Nombrese a D. Marius Mirman Consignatario Mayor del Reino Forerus. :lol: :lol: :lol:

Nos vemos, ó nos leemos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El tema de encaminadores de la correspondencia ha sido tratado alguna vez en este foro y en el histórico de AFINSA. En concreto aquí tienes uno de los temas, centrado en el correo de EEUU a España, vía Gran Bretaña cuando no existía convenio postal:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ight=maine

Si pones en BUSCAR las palabras encaminador o encaminadores te saldrán algunos temas más.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

¡¡¡¡¡Hay Labadens, Labadens....... no me lo nombres Matrix que estoy todavia mordiendome las uñas porque espero que este lunes me confirmen si he logrado adquirir una carta transitada por él que se subastaba en esta Villa y Corte !!!!!!.

Por cierto dentro de un lote de cartas y de forma inadvertida por parte del subastador .... la pena es que me ha pillado absolutamente tieso y he tenido que enviar una orden realmente ridicula y por lo cual mis posibilidades de exiTo son casi nulas.

QUE LA SUERTE ME ACOMPAÑE Y PUEDA RUGIR BIEN FUERTE MI GRITO DE GUERRA: ¡¡¡¡SAYONARA BABY!!!!.

8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Os muestro un ejemplo ya comentado hace meses en el chat (creo) de lo que bien podría ser -aún admitiendo que nada tiene que ver realmente con este tema- algo así como una consignación "doméstica".

Os cuento la historia (que por otra parte viene reflejada en las dos cartas que veréis a continuación):

En el Londres de 1860 coinciden tres estudiantes de "buena familia", como hoy podrían coincidir en Georgetown, USA, compartiendo esos estudios tan "highs". Uno es peruano, otro español, residente en Guipuzcoa, y un tercero también español, pero miembro de la Legación Española en Londres. Lo cierto es que los tres, que han fojardo una buena amistad, se separan (bien por unas largas vacaciones navideñas, bien por haber finalizado el curso, y cada uno retorna a su país de origen, excepto el inglés, claro.

El peruano escribe una carta al español, y utiliza el "enlace" inglés, sabiendo que será él quien dé buena cuenta de esa carta cuando ésta llegue a Londres, aunque vaya dirigida al español.

Imagen

La carta sale de Callao el 14 de diciembre de 1860, viaja a través de Panamá, para tomar el barco a Southampton (supongo que desde el puerto de Colón) , y llega 34 días después a Londres, el 18 de Enero de 1861. Hay dos marcas manuales de porteo, una frontal de 2 Chelines y otra posterior que no acierto a descifrar.

(Reverso:)
Imagen

Diligentemente, el español que reside en Londres REENCAMINA al día siguiente (19 - Ene - 61) la carta a su amigo en Vergara (Guipuzcoa), introduciéndola en un sobre más grande que viaja via Francia y llega a Vergara 3 días después (22 - ene) y es entregada previo pago de la "modesta" suma de 8 reales.

Imagen

(Reverso:)

Imagen

Dentro del sobre, aparte de la carta original de CALLAO, unas líneas que explican, al menos, el porte frontal de la carta original:

".... Por el garabato que verás en el continenete (sobre) sabrás que he satisfecho 2 chelines, cual siempre hago con todas las cartas que llegan a esta Legación para mi Manuel....."

Imagen

Finalmente, la carta tarda "de puerta a puerta" 37 días.


Bueno... repito que CASI NADA tiene que ver con el tema original propuesto... pero si no os cuento esta historia aquí... ¿dónde córcholis lo hago?

Daos por abrazaos.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Oye JC :wink:

Gracias por la historia de la carta. Aunque no esté dentro del periodo de los convenios pre-upu y oficialmente no haya consignatario de por medio que reencamine el envio a un país sin tratado, esa carta esta dentro de los ejemplos gráficos más adecuados para ilustrar este, para mi, "nuevo tipo de correspondencia". :D :D :D

Además, con la explicación pre-carta y post-carta, añadidas a las dos imagenes de las bi-misivas, tenemos un verdadero ejemplo de
HISTORIA POSTAL, la rama más hermosa de todas las de la historia. :lol: :lol: :lol:

Cuando no sepas donde "corcholis", que fisno, :twisted: :twisted: poner estas autenticas perlas, tienes aquí un estrado en mi perfil, para alojarlas cuantas veces quieras, porque para mí, es como ver una gran pelicula en sesion continua. :P :P

Juliop-- Que la fuerza te acompañe en la adjudicación de esos lotes que escudriñas como nadie. Será otro de esos de conjunto donde compraste el doble fechador de despues de salida. Tienes un ojaso pa ver el oro entre el carbon que no veas. Que Labadens te sea propicio. :wink: :wink:

Cordial saludo
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Aunque personas mucho mas preparadas que yo ya han hablado sobre el tema de la carta de consignacion queria dejar tan solo una tercera via de estudio.

Esta via es la naval y teniendo en cuenta que el matasellos fechador es de Santa Cruz de Tenerife es una opcion que no puede eliminarse a bote pronto.

Consultado un Espasa indica que "Consignatario" ademas de lo ya expuesto anteriormente es una persona que en los puertos de mar representa al armador de un buque para entender en los asuntos administrativos que se relacionan con su carga y pasaje.

Lo del doble porte tampoco es demasiado raro pues en cuanto la carta pese un poco mas de 15 gramos ya la tenemos y eso apenas si son dos tres folios que facilmente se podrian llenar en una carta de naturaleza compleja y con relaciones de mercancias y cosas así.

En fin, esto tan solo para complicar un poco mas el asunto pues mucho me temo que no se conserva el texto de la misiva, ¿verdad?.

De todos modos apuesto inicialmente por lo dicho por Mario, pues no en vano es el genuino "MARIOMAN" y encima conoce bien la pieza por haberla tenido mucho tiempo entre sus manos, pero no descarteis otras opciones pues veo que esto de la "carta de consignacion" es un tema raro, raro, raro porque muchos son los reencaminadores y pajaros similares y pocas, muy pocas las cartas en las que se ve esto de "carta de consignacion" (Yo sólo conocia ésta, pero ya no recordaba donde la habia visto).... ¡Mario que jodido es lo tuyo.... ser coleccionista y comerciante... un autentico y continuo suplicio!.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”