Imagen

Descripción de Piezas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Descripción de Piezas

Mensaje por LUCHOMAXI »

Necesito ayuda para la descripción y dudas de estas piezas.

El papel de censura para cerrar las cartas se puede llamar faja? ¿Cuál es la denominación correcta? ¿Hay diferentes tipos?

pieza1.

Imagen

Si la carta va dirigida a Buenos Aires como que es que el papel de censura es en Ingles?

pieza2.

ImagenImagen

Carta circulada de Madrid a Múnich (Alemania) el –1.SEP.40. 12.M., doble marca de censor 2275 y 5218, al dorso marca de CENSURA GUBERNATIVA de Madrid y censura alemana con faja, matasello ambulante de MUNICH 2BZ 6.9.40. y matasello de MUNICH 72 el 6-9-40. “Capital del Movimiento”.

¿Las marcas de rectángulo en rojo son Alemanas? ¿Si son alemanas cada una de ellas son el papel de censura y luego la otra la marca en tinta redonda?

¿Cómo fue el trayecto? La embarcan en avión en Madrid pero a qué lugar de Alemania? Ya que se supone que llegaría a Múnich en tren?.

Pieza3

ImagenImagen

Carta circulada desde Sevilla el –4.JUL.44. 6.T., marca de censura gubernativa de Sevilla, , faja con marca de censura alemana en rojo del censor 2194, al dorso matasello de correo aéreo certificado de Sevilla –4.JUL.44. 8.T., sello de 10cts. de Auxilio Social y matasello de llegada de BREMEN 1 el 14.7.44 -20, anotación del peso 16g.

La letra Z en verde y la letra D en rojo que significan?.
Al dorso la numeración en verde 3960026 que puede significar?

Pieza 4.

Imagen

El rectángulo con número 7 y el círculo con el número 40 y la letra K en rojo que significan?


Gracias.
Salduos.
LUis.
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Descripción de Piezas

Mensaje por Paco »

LUCHOMAXI escribió:Necesito ayuda para la descripción y dudas de estas piezas.

El papel de censura para cerrar las cartas se puede llamar faja?
Si
LUCHOMAXI escribió:
¿Cuál es la denominación correcta? ¿Hay diferentes tipos?
faja de censura
Si, hay distintos tipos.
LUCHOMAXI escribió:
pieza1.

Imagen

Si la carta va dirigida a Buenos Aires como que es que el papel de censura es en Ingles?
El correo transatlantico se censuraba por los aliados. El aereo generalmente en Trinidad o Bermuda. Esa parece americana.
LUCHOMAXI escribió: ...
Al dorso la numeración en verde 3960026 que puede significar?
...
Es una marca de control alemana que se aplicaba al correo certificado.
Última edición por Paco el 02 Sep 2009, 13:03, editado 1 vez en total.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Mensaje por LUCHOMAXI »

Gracias Paco, necesitaría que alguin más contestara a las preguntas pendientes, ahora que la mayoría ya habéis venido de Vacaciones.
Saludos.
LUIs.
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Me intriga la marca de "propiedades", supongo que aplicada por el banco.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Mensaje por LUCHOMAXI »

La marca Propiedades será de orden interno del banco, supongo.
Al parecer muchos siguen de vacaciones, menos mal que existen otros foros de filatelia.
Saludos.
Luis.
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

Mensaje por ElHispano »

Sí, la marca PROPIEDADES era una marca interna aplicada en el Banco de la Provincia, que indicaba a que sección debía enviarse la carta, en este caso a la sección propiedades (viviendas), que funcionaba en otro piso del edificio bancario. Por aquellos tiempos este banco y otros construían, vendían y financiaban viviendas. Por cierto este banco todavía existe.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Por lo que respecta a la faja de censura inglesa, parece ser que el gobierno franquista suscribió un convenio, más o menos secreto pero que ha acabado saliendo a la luz, mediante el cual los ingleses censuraban (de forma aleatória) en Gibraltar el correo de España a América del Sur.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

No confundir el tema del correo desde Canarias, Río de Oro y Guinea, censurado en Gibraltar o en G. Bretaña, a través del convenio secreto mencionado, con el correo transátlántico censurado por los aliados (en este caso, británicos o estadounidenses) en Trinidad y Bermudas, como menciona el amigo Paco.

Del primer tema ya hablamos aquí:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... t=canariashttp://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... t=canarias

Del segundo, aquí:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 76&start=0
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”