Imagen

TARIFAS POSTALES

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

TARIFAS POSTALES

Mensaje por Laudes »

A veces, cuando cae una pieza en mis manos, incluso de la época del Segundo Centenario, me cuesta adivinar el por qué del franqueo que estoy viendo.

Me pregunto si no podríamos hacer, dentro del Ágora o partiendo desde AFINET, una TABLA de Tarificación Postal.

Ya sé que consultando en libros especializados, podemos averiguar casi cualquier tarifa de casi cualquier época, pero no está en la Red.

Es una labor ingente, pero podríamos hacerlo en base a buena voluntad, sin más que ir, por ejemplo, escaneando las Hojas Informativas de Tarifas de nuestros armarios, y, conforme fueramos retrocediendo en el tiempo, rebuscando en literatura especializada.
Como por ejemplo sería el de este año 2009 (Correo Nacional):
Imagen

¡Sería apasionante, ¿no os parece?!

Espero comentarios.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

El amigo "Laudes" toca un tema espinosa y árduo, aunque, hoy en día, casi todo está inventado.

Efectivamente, hay mucha información dispersa sobre las tarifas, tanto actuales como de los primeros tiempos del correo.

Para un conocimiento normal del franqueo de una carta o envío, en sus muchas modalidades (cartificada, urgetne, avión, etcétera) basta con consultar el catálogo Edifil que indica, a lo largo de sus páginas, las tarifas. También puede consultarse la magnífica obra de Martínez-Pinna aunque, claro está circunscrita a los años 1931-1950 en sus diversos volúmenes.

En la Red de redes, tienes la página del Club CECE donde poniendo en su buscador la palabra "tarifas" se encuentra la información (y reproducción) de todas las tarifas existentes desde el año 1979 (incio de los SVV).

Con todo, la mejor información que ya existe en Internet está recogida en la página Web del Grupo Filatélico Avilesino (buscar por Google que luego me regañan si pongo enlaces) donde en su página de inicio figura una opción que recoge, en PDF, todas las tarifas de España desde el año 1850 a la actualidad. Es la información más completa que conozco.

Saludos.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

alfareva escribió:...Con todo, la mejor información que ya existe en Internet está recogida en la página Web del Grupo Filatélico Avilesino (buscar por Google que luego me regañan si pongo enlaces) donde en su página de inicio figura una opción que recoge, en PDF, todas las tarifas de España desde el año 1850 a la actualidad. Es la información más completa que conozco...
En este caso, creo que no está de más: http://www.grufia.com/tarifas.htm

¡¡¡Bravo Evaristo!!!

Ves, ésta es la información sobre la que conviene que todos tengamos conocimiento.

Gracias de nuevo.
Última edición por Laudes el 24 Jun 2009, 09:22, editado 2 veces en total.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Hace unas semanas puse el enlace en el subforo de enlaces de interés.Aishhh que no leemos los subforos.
La encontré de casualidad y es bastante completa.Es un enlace público y no creo que nadie se sienta afectado por ponerlo ya que solo da información.

http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=17343

Igualmente hay partes que se podrían ampliar y no sería mala idea abrir un hilo y poner todo lo que se sepa.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”