Imagen

¿QUE ES UN SELLO CLASICO?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder

¿HASTA QUE MOMENTO CONSIDERAS UN SELLO COMO CLASICO?

SOLO LOS SELLOS SIN DENTAR (1850-64)
3
4%
HASTA LA ULTIMA EMISION DE ALFONSO XII
7
10%
SOLO LOS SELLOS DEL SIGLO XIX (HASTA EL PELON INCLUIDO)
27
40%
LOS QUE TENGAN UNA ANTIGUEDAD DE 100 AÑOS COMO MINIMO
1
1%
HASTA LA PRIMERA EMISION DE VAQUER (1923)
16
24%
PARA MI NO EXISTEN SELLOS CLASICOS, SOLO EXISTEN LOS SELLOS
13
19%
 
Votos totales: 67

Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Pues yo en este sentido soy un "clásico" y como siempre he entendido por clásicos a los sellos decimonónicos, creo que así debe seguir; máximo hasta el tipo Infante, tanto en la Metrópoli como en las ex-colonias.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Subo la encuesta para ver si este fin de semana la damos el empujon final.

8) 8) 8) 8) 8)
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

¿Que es un sello clásico?

Mensaje por jaca »

Muy interesantes todas las opiniones que se van dando. La de:" Hasta que se empezaron a emitir series conmemorativas" (o algo parecido), me parece buena, pero yo siempre he considerado CLASICO el sello emitido hasta la serie del "Pelon" incluida esta. Es cierto que sobre gustos no hay nada escrito, pero como dentro de un mes y días voy a cumplir ochenta años, pes ya no voy a cambiar. Un abrazo para todos
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Refexiones sobre qué es un sello clásico

Interesante debate el abierto por Juliop, a propósito de qué entendemos los filatelistas (coleccionistas) por sellos clásicos. Sobre todo porque ya está bien de que sean los filatélicos (comerciantes) los que decidan por todos.

1º. Para mi los sellos clásicos siempre han sido los efectos postales de Isabel II sin dentar (1850/1884), aunque se me hace muy dificil excluir los dentados: por tanto, serían los emitdos entre 1850 y 1869.

2º. Sin embargo, la emisión de Matrona (1870) es todo un paradigma de clasicismo, no sólo por su clásica estampa, sino por la marcofilia e historia postal que le afecta (la cual es, inequívocamente, clásica).

3º. Tampoco creo que puedan desligarse de esta concepción clásica los Amadeos, Alegorías, Escudos y Carlistas, por lo que siguiendo este razonamiento serían sellos clasicos todos los del tercer cuarto del siglo XIX (1850/1874).

4º. Con la primera serie básica de Alfonso XII (1875) se quiebra en parte este clasicismo conceptual, aunque entiendo perfectamente a quienes la consideren como clásica, argumento al que me abono por mi adicción al Alfonsillo.

5º. Por último, también es asumible considerar clásicos hasta el Pelón (1889) e, incluso, todos los del siglo XIX, hasta el Cadete (1901), excluido este; siendo esta ultima una opción con muchos valedores.


Y, como decía, los intereses comerciales de los profesionales de la Filatelia no cejan en modelar una afición de la que, en gran medida se consideran propietarios. Ahí están los catálogos para demostrarlo.

Para Yvert et Tellier, los Clásicos de Mundo son los emitidos hasta 1940:

Imagen

Y en España, para el Catalogo Unificado Edifil serían hasta 1930 (en la portada pone 1931, pero faltan Alfonso XIII sobrecargada República y las conmemorativas Panamericana y Montserrat):

Imagen

(Uf, siento el tamañazo :?, esto parece publicidad comercial, pero no se como hacer que salgan más pequeños :oops:).

También los dictados comerciales coinciden con mi querencia. No en vano de los años '30 son las emisiones espeulativas (Quinta de Goya y Descubrimiento de América) de mis entretelas. Aunque, incluso a mi, me cuesta considerar clásicos estos fascinantes sellos del siglo XIX.

Pero yo, pidiendo disculpas por ser tan clásico, me sigo inclinando por denominar clásicos esencialmente a los sellos de Isabel II. Eso si, llamando "clásicos dentados" a los emitidos entre 1865 y 1869... Aunque, al final, acepto la sabiduría de la mayoría, que considera clásicos los sellos del siglo XIX hasta el Pelón. Antiguo que es uno (qué le vamos a hacer, Julio).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”