Imagen

CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cartas de Lutero

Dos megníficos grabados, procedentes de la obra 'Germania' de 1882, con Martín Lutero escribiendo epístolas como motivo principal:

Lutero en el Castillo de Warburg

Imagen

Martin Lutero adulto
Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

Eugenio, magnificos grabados.

Para seguir en esta linea grabadora :wink: aqui unos grabados en color.

William Ward (grabador) Gran Bretaña 1766-1826
a partir de pinturas de John Raymond Smith Gran Bretaña 1752-1812

Thoughts on Matrimony
"Pensamientos en el matrimonio" 25 x 23 cm
Imagen

The Choice "La elección" 25 x 20 cm
Imagen


Hesitation "La duda" 25 x 20 cm
Imagen

Siento no haber encontrado unas imágenes de mayor calidad.
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

... ¿y alguien recuerda cual fué su primera carta?

R.W. Chapman
The First Letter año 1857

Imagen
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

'Mi primera carta'

Gracias, Mon, compruebo con admiración que tu contingente de 'Ambrosías Postales' es casi ilimitado. Ahora nos brindas, unos extraordinarios grabados y la imagen de una maravillosa primera carta. Y, en respuesta a tu pregunta, creo que sí, que recuerdo mi primera carta. Aunque rememorarla suponga rescatar una historia personal de uno de los rincones de mi memoria.

Tendría yo seis o siete años. Vivía en un pueblo de Jaén llamado Torredonjimeno. Era uno de esos duros pueblos de la Andalucía industrial, grande, contaminado e impersonal. Mi padre era el jefe de Telégrafos. Mi madre también había aprobado la oposición al Cuerpo, pero cedió su plaza en favor de uno de sus hermanos mayores (¡que cosas se hacían en los años 50!), porque en aquellos tiempos los hombres debían que tener una profesión y labrarse el porvenir, mientras estudiar y trabajar para las señoritas era poco más que un esnobismo.

Mi abuelo materno, José de Quesada, vivía en Jaén, de donde es mi familia por parte de madre. Y allí fuí a visitarlo, en compañía de mis padres, descubriendo extrasiado una gran casa llena de libros y obras de arte, propia del hombre ilustrado y sensible que la habitaba. Mi abuelo era Jefe de Centro de Telégrafos en Jaén, pero también era un exquisito pintor en la noble técnica de óleo sobre lienzo y tocaba el violín en la orquesta de la Catedral de Jaén, entre otras muchas actividades creativas.
En aquella ocasión, por primera y única vez, conocí a mi abuelo José (de hecho mi primer nombre es ese, José, en su honor). Me habían advertido que tenía que extremar mi buen comportamiento, ya que el abuelo estaba enfermo y no debía importunarle. Tras saludarle y disfrutar de la atención y el cariño de aquel anciano con aspecto cansado y gesto de dolor contenido, disfruté durante horas paseando la mirada por entre innumerables cuadros, libros, grabados y otros fascinantes objetos que atiborraban su domicilio en Jaén. Donde yo había nacido en 1961, la capital... hasta que en 1969 emigramos a Madrid, donde conocí lo que era una capital de verdad.

Al volver a Torredonjimeno, no puedo determinar la edad exacta que tenía (aunque bastaría con preguntarle a mi madre en que año falleció el abuelo), busque una hoja de papel y un lápiz, y me puse a escribirle al abuelo. No recuerdo bien el contenido de aquella primera carta. Supongo que le hablaría de lo mucho que le quería y cosas así. Lo cierto es que, terminada la epístola, busqué un sobre, un sello y la llevé a Correos. La estafeta postal y la telegráfica no compartían sede, como ocurriría más tarde.

Unos días después mi madre vino a preguntarme, con gesto serio, si había escrito una carta al abuelo. La noticia había llegado por teléfono, al comentarse con curiosidad entre la familia. Le dije que sí y me llevó a toda prisa a hablar con mi padre, en la oficina de Telégrafos que ocupaba la primera planta de nuestra casa. Tenían mucho interés en saber qué le había contado en mi carta al abuelo José. Se les veía muy preocupados e inquietos. Pero yo, al igual que me ocurre ahora, no recordaba el contenido, más allá del saludo y la despedida y las palabras de cariño de un nieto que había descubierto a su abuelo (de hecho no conocí a ninguno de mis otros tres abuelos). Mi padre no se explicaba que, siendo yo un niño tan pequeño, hubiera podido escribir una carta y enviarla, sin que nadie hubiera intervenido en lo que para mi era una sencilla operación.

La alarma de mis padres se debía al temor de que yo hubiera podido oir, y repetir por escrito, una palabra tabú cuyo significado desconocía por entonces: cáncer. Mi abuelo tenía cáncer y sus hijos se empeñaban en que él no supiera. Aunque, probablemente, mi abuelo jugara al mismo juego. Ni yo recordaba haber oído esa extraña palabra, ni menos aún haberla escrito. Lo cual tranquilizó a mis padres durante el escaso tiempo en que el abuelo vivió. Poco después, coincidiendo con un apresurado viaje de mis padres a Jaén, recibíamos la noticia de la muerte del abuelo José. El único abuelo que conocí. Al que ví una sóla vez. Y al que escribí una carta. Mi primera carta.


Y hasta aquí el relato de mi primera carta. ¿Qué tal si tu cuentas también cómo fue tu primera carta o, al menos, la primera que recuerdes o la que para ti merece ser recordada? Es más, podríamos abrir un hilo con este tema y, si te parece, agregarlo al proyecto de 'Ambrosías Postales' (no te cuento si hacemos una recopilación de fragmentos y pasajes literarios con la carta como protagonista...)


Correo de la Misión (Estados Unidos)

Continúo con los grabados, y de Alemania salto a los Estados Unidos a finales del siglo XIX. En este caso se trata del Correo de la Misión, quizá del Parque Nacional de Estados Unidos, aunque no puedo asegurarlo.


Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

Eugenio, tu historia está a la altura del titulo "mi primera carta" y con esa historia imposible olvidarla.

Yo para ser sincera, el cuadro me llamó la atención y por eso quizás lancé la pregunta porque no recuerdo cual fue mi primera carta.

Si quizás las primeras que comencé a intercambiar con 12 o 13 años con una chica Koreana
(que enviaba unas cartas preciosas llenas de pegatinas de colores, hojas dibujadas y muchos muchos sellos en los sobres)
y que yo correspondía en la medida que podía con cartas llenas de dibujos mios. Como verás ahí comienza un poco la relacion arte-filatelia :wink:

... y para seguir un poco con la linea que has abierto de correo a caballo, aqui un par de imagenes muy interesantes.

Adolf van der Venne (1828-1911)
The love letter año 1883

Imagen

Heywood Hardy (1843-1933)
The Awaited Letter

Imagen

J F Herring
The postman 1840

Imagen

Este cuadro del que no que no he encontrado una imagen de mejor
calidad, fue aceptado por el Governador H. M. por el impuesto de la herencia de la muerte
de Miss Jane Scott MacKirdy y entregado al Museo Nacional de correos.

El caballo Imaun que reproduce la pintura, es un semental de los paises
Arabes, regalado a la Reina Victoria. La reina lo entregó a la Secretaria
de los Establos Reales y esta a su vez lo vendió adquiriendolo J.F. Herring
que lo utilizó de modelo en muchas de sus obras.

Este cuadro se encuentra en la actualidad en el museo Postal Britanico.
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

y un par de imágenes de la que bien podria ser "mi primera carta"

Albert Lynch (1851-1912) Pintor Peruano
The Letter

Imagen

Hermann Lang (1856 - 1899) Pintor Alemán
The Letter

Imagen

John Everett Millais (1829 – 1896) Pintor Inglés
For the Squire


Imagen

Una mirada que lo dice todo.
¿que pasará cuando entregue la carta?
Última edición por mon el 16 Mar 2009, 00:36, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

"Noticia fatal" (Guerra de los 30 Años)

Precioso, Mon. Ya se que me repito, pero tus aportaciones son una gozada.

Por mi parte, continúo con los grabados (en maravillosa impresión en negro, sin iluminar), a la espera de que sean del agrado de todos. Acabo de encontrar esta, datada en la Guerra de los 30 Años, en la que un mensajero transmite una "noticia fatal" (que es el título de la obra):

Imagen

Muchas gracias por tus palabras para con el relato de 'mi primera carta'.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

Recien leido el post sobre el chocolate que en su día abrió Jef.estel
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=5096
taigo a este tema una imagen que creo debería de estar también aqui.

Imagen
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cartas de Erasmo

Grabado de Erasmo de Rotterdam escribiendo una carta, del gran Durero, y con un sobrescrito sobre la mesa (procedente de la obra 'Germania' de 1882) también parece digno de figurar en este Álbum de Imágenes Extraordinarias del Correo, que hemos bautizado como 'Ambrosías Postales'.

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

Bueno, pues hasta aqui un pequeño resumen de las ya muchas y magnificas obras que han salido en este hilo.
¿seguimos con más?

Imagen
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

Imagen
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

Imagen
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

Imagen
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

Imagen
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

... y para los muuuuuchos padres de este foro. ¡¡¡¡Feliz día del Padre!!!!

Angel Andrade Blazguez (1866 - 1932)
Una carta de su marido año 1895
Este cuadro se encuentra en el Ministerio de Asuntos exteriores de Madrid.

Imagen


Claude Joseph Bail Pintor Francés (1862-1921)
Una carta de su padre

Imagen


James Campbell (1828-1893)
News from My Lad año 1859
Oleo sobre lienzo 51.7 cm x 47 cm Walker Art Gallery

Imagen

Este cuadro fue de gran interés en su época por la suerte que corrían las tropas que participaban
en sofocar el motín indio.
En el cuadro se ve a un viejo cerrajero leyendo la carta que acaba de recibir de su hijo soldado.
En la carta pueden leerse las palabras:
“Marzo 1858. Mi querido viejo Papá, me atrevo a decir que usted está leyendo esta carta en la antigua tienda
y yo aquí estoy bajo el sol ardiente de la India..."


Philip Hermogenes Calderon (1833-1898)
'Letter from Daddy'

Imagen
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

... y momento especial entre un padre y su hijo para leer una carta juntos.
Entre sus "manos" el preciado vinculo de unión "la carta".

Imagen

Victor Herman (1929-2002)
The letter año 1975

Imagen

Victor Herman vivió muchos años en Laos donde se empapó a fondo de
su cultura y belleza para luego plasmarla en sus cuadros.
Artista muy completo no solo se centró en el campo de la pintura sino que también
era un talentoso escritor, un músico especializado en gaitas y un buen boxeador.
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Un lujo, Mon.
Menudas preciosidades que encuentras... Aquí queda otra,

Imagen

"En el campanario de San Marcos, Venecia" del inglés Henry Woods, (1846-1921).
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¡¡¡ Fantástico, Mon !!!. Extraordinarias aportaciones vinculadas con las epístolas (y, por tanto, postales) las que agregas a este hilo, que tantísimo te debe. Y no menos espectaculares son los 'mosaicos' que has realizado con la suma de este Álbum de Imágenes Extraordinarias del Correo, que hemos dado en llamar 'Ambrosías Postales'.

Ojalá hagamos realidad la iniciativa de convertir este fascinante topic en un libro (como debate actualmente el Foro Interno de AFINET, en el marco de la Asamblea General de 2009), y Mon estuviera por la labor de integrarse en este ambicioso e ilusionante proyecto, que es tan suyo como de quien más.

Memorialista italiano

Y aquí va un nuevo grabado, que muestra a un escritor de cartas en la Italia del siglo XVIII

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

No es por discutir, Eugenio, pero por los uniformes y el sombrero del memorialista, me da que ya es siglo XIX. Eso si, en sus principios.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
El grabado del memorialista que sube Eugenio me recuerda la película "El amor en tiempos del cólera", basada en la novela de Gabriel García Marquez. El personaje interpretado por Javier Bardem es un consumado poeta, sin mucho éxito, y en un momento determinado se gana la vida de amanuense en el puerto, escribiendo cartas para otros: cartas de negocios, de amor...
Lo siento pero es imposible ilustrar este comentario de una forma gratuita.

Por otro lado, sigo admirado con las aportaciones de Mon y Eugenio.
Saludos
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”