Imagen

Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII 1879

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Por si puede ser de utilidad, reproduzco la tarifa del 01-07-1867, tal como se publicó en la Gaceta de Madrid del 17/05/1867 el Real Decreto del 15/05/1867.

Así se podrá observar, exactamente, lo que indicaba la misma con respecto al diferente tratamiento de las cartas para Cuba y Puerto Rico según fuesen en buques españoles o por vía de Inglaterra.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Primer alcance de Madrid

El apasionante mundo de los alcances tiene en el periódo del Alfonsillo uno de sus últimos (y más interesante) exponentes. Esta pieza es una clarísima muestra de primer alcance de Madrid.

El franqueo está obliterado en origen ya que en 1879 ya existían buzones de alcance (con anterioridad era el cartero quien los recogía y llevaba a pie hasta el segundo alcance o directamente al vagón correo en la estación de ferrocarril).

De ahí que el porte sencillo con la tarifa de 25 cts (cubierto con el Alfonsillo) y los 5 cts del primer alcance (con el 5 cts verde de Alfonso XII) estén obliterados con el Trébol de Madrid (en caso contrario, el alcance había sido matasellado en destino).

Imagen

La información, comentarios y piezas con alcances serán bien recibidos.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Carta certificada reexpedida de 1883 con tira de Alfonsillos

Carta certificada de Madrid a Toledo, redireccionada a Madrid, remitida el 20 de Abril de 1883, franqueada con una tira de tres Alfonsillos y otra tira de cinco del 15 cts naranja de 1882, obliterados con cinco estampaciones del matasellos de Certificados de Madrid y una impronta en blanco.

Imagen

Mi propósito es hacer un catálogo-inventario exhaustivo de todos los certificados conocidos del Alfonsillo, razón por la cual procedo a subir las piezas, sea cual fuere la calidad de la pieza o de la imagen y su origen (en este caso procede de la reciente venta a precio fijo de una firma madrileña).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Ambulante desc. 1 Irún-Francia

Carta del 11 de Noviembre de 1879 con Alfonsillo obliterado con el fechador hexagonal del ambulante descendente 1 Irún, con marca francesa en rojo en el anverso.

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Carta certificada Madrid-París

Carta certificada circulada de Madrid a París, con dos Alfonsillos (un porte y derecho de certificación) y membrete comercial.

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Carta a Argelia tasada en destino

Carta remitida desde Baleares a Bone (Argelia) el 28 de Mayo de 1880, franqueada con Alfonsillo, tasada a la llegada con sello francés de 1 un franco obliterado en destino y, en el anverso, fechador 'Espagne / 1 Juin 80' en rojo.

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ


Postdata. Para completar (o más bien, para corregir) la descripción de esta pieza, copio el post de jef.estel:
jef.estel escribió:Muy curioso. No es un sello de tasa de correos, mas bien un sello fiscal de dimensión, es decir que servia para tasar los actos autentificados, registrados por un oficial publico, tasa en relacion con la dimensión de la hoja de papel.

Aqui, el destinatario era un alguacil judicial. Quiza ha mandado una copia oficial de esta carta (si no es sencillamente un sobre vacio, por supuesto) ?

Tasa fiscal: 1 franco 2/10, sea 1,20 franco.

Repito, muy curioso :roll:.

Saludos.
Última edición por Eugenio de Quesada el 14 Mar 2009, 14:01, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

El Alfonsillo también estuvo en lista

El Alfonsillo, lógicamente, también "estuvo en lista". Por fin he encontrado una de las raras cartas con el 25 cts gris azulado de Alfonso XII de 1879 que estuvieron en Lista de Correos.

La carta se remitió desde Sevilla el 3 de Marzo de 1881, procedente de Pickman y Compañía, siendo matasellada con rombo de puntos estampado en negro, y Trébol de Sevilla Tipo 4.

Llegó a Lérida el 5 de Marzo, como consta en el Trébol de llegada al dorso, y se devolvió dos meses después al origen, según muestra el fechador de Puente de Sevilla, al no retirarla de la Lista de Correos de Lérida el destinatario (Sr. Don José Vidal. Almacén de Loza y Cristal. Lérida).

Imagen

Inscripción a mano realizada en el anverso en la Lista de Correos de Lérida:
"a su procedª por haber estado en lista, y no ha sido recogida"

Imagen

El funcionario de Correo tachó la ciudad de destino y consigno la remitente:

Imagen

Probablemente la carta fue cantada, pero no se identificó al destinatario:
"No se conoce. Sierra" (El nombre propio correspondería al funcionario).

Imagen

Y, por fin, el preciado: "Estuvo en lista", manuscrito a pluma como era habitual.

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Eugenio de Quesada escribió:Carta a Argelia tasada en destino

Carta remitida desde Baleares a Bone (Argelia) el 28 de Mayo de 1880, franqueada con Alfonsillo, tasada a la llegada con sello francés de 1 un franco obliterado en destino y, en el anverso, fechador 'Espagne / 1 Juin 80' en rojo.
muy curioso. No es un sello de tasa de correos, pero mas bien un sello fiscal de dimensión, es decir que sirvia para tasar los actos autentificados, registrados por un oficial publico, tasa en relacion con la dimensión de la hoja de papel.

Aqui, el destinatario era un alguacil judicial. Quiza ha mandado una copia oficial de esta carta (si no es sencillamente un sobre vacio, por supuesto) ?

tasa fiscal 1 franco 2/10, sea 1,20 franco.

Repito, muy curioso :roll:

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Carta a Francia tasada en destino

Otra tasada en destino. Carta franqueada con Alfonsillo del 7 de Septiembre de 1888, circulada de Barcelona a Charleville (Francia). Tasada a la llegada con sellos de tasa franceses de 10 cts. y 40 cts. negro. Matasellos octogonal ambulante, marca 'T' triangular y sendas obliteraciones francesas en los sellos de tasa.

Imagen

ASI NO SE MUESTRAN LOS AMORIOS FOTOGRAFICOS, PORQUE SE VEN LOS BAJOS DE LA NOVIA Y ALGUIEN PUEDE SABER QUE AÚN NO ESTÁ CONQUISTADA O DECIR GROSERIAS PENSANDO QUE ESTÁ SIN PAREJA (Confucio)

Imagen

ASI ES MAS CORRECTO, UNA BONITA REPRODUCCION, SIN ADORNOS NI TRANSPARENCIAS, NI TALLAS DE SUJETADOR AL PIE DE IMAGEN, LO QUE AYUDA A QUE NO SE SEPA QUIEN LA PERSIGUE, SI ESTA CASADA, O ES UNA FRESCA QUE SE IRA CON EL SEÑOR QUE MÁS AFLOJE LA PASTA. (Steve Miller)

(Aclaracion del Admin con un par de citas, en beneficio de evitar mas discusiones o malosentendidos cuando alquien muestre fotos de amoríos, puesto que al final, generan dudas y hay que decir cosas que no se quieren y .......... MATRIX)

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Este último ma ha encantado, si te estorba, yo le daría cariño en mi casa.
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Que yo sepa ALEJOV, aun no es de EUGENIO :D .
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

En eso de darle cariño en tu casa, Alejov, creo que antes tendrás que ganarte antes sus favores, amigo mío, que esta preciosidad de carta ya tiene promesa formal de amor eterno en la mía.

No obstante, tiene toda la razón felixpim: lejos de ser ya mía, aún está por determinar la dote y, mucho me temo, al final esta pieza será de quien más alto puje. Un duro golpe para el romanticismo. ¿Acaso quedó atrás el amor verdadero? Qui lo sa... Al menos nos sigue quedando la pulsión de satisfacer el deseo (filatélicamente hablando, claro está).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

No temas por mi, sé que tu la necesitas más que yo.
Siempre nos quedará Paris.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

MATRIX escribió:Carta a Francia tasada en destino

Otra tasada en destino. Carta franqueada con Alfonsillo del 7 de Septiembre de 1888, circulada de Barcelona a Charleville (Francia). Tasada a la llegada con sellos de tasa franceses de 10 cts. y 40 cts. negro. Matasellos octogonal ambulante, marca 'T' triangular y sendas obliteraciones francesas en los sellos de tasa.

ASI NO SE MUESTRAN LOS AMORIOS FOTOGRAFICOS, PORQUE SE VEN LOS BAJOS DE LA NOVIA Y ALGUIEN PUEDE SABER QUE AÚN NO ESTÁ CONQUISTADA O DECIR GROSERIAS PENSANDO QUE ESTÁ SIN PAREJA (Confucio)

Imagen

ASI ES MAS CORRECTO, UNA BONITA REPRODUCCION, SIN ADORNOS NI TRANSPARENCIAS, NI TALLAS DE SUJETADOR AL PIE DE IMAGEN, LO QUE AYUDA A QUE NO SE SEPA QUIEN LA PERSIGUE, SI ESTA CASADA, O ES UNA FRESCA QUE SE IRA CON EL SEÑOR QUE MÁS AFLOJE LA PASTA. (Steve Miller)

(Aclaracion del Admin con un par de citas, en beneficio de evitar mas discusiones o malosentendidos cuando alquien muestre fotos de amoríos, puesto que al final, generan dudas y hay que decir cosas que no se quieren y .......... MATRIX)
Tooooooomo nota, querido Administrador :wink:.

Aunque no tengo ni idea de como hacerle ese lifting a la imagen para que no se vea su procedencia :?.

Y me alegro infinito de verte por estos lares :D :D :D.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Bueno Eugenio, yo me ofrezco a mirar los bajos de tus NOVIAS 8) , y hacerles lo que haya que hacerles :roll:
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Marca de la Ayudantía Militar de Marina de Cangas

Gracias, Félix, pero recuerda que estamos felizmente casados :?, por lo que de novias, nada de nada :cry:.

Y ya supongo que tu amable ofrecimiento es para editar imágenes de "buenas piezas" :P, evitando precisamente que se les vean los bajos... :lol:. Por tanto, mil gracias, amigo.

Por aquello de mostrar cosas bonitas, ahí va un bloque de cuatro del Alfonsillo con una impecable marca (parece de favor de impecable que está) correspondiente a la Ayudantia Militar de Marina del Distrito de Cangas, con una preciosa ancla en el centro:

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Etiqueta de impresos certficada al extranjero

Etiqueta de paquete postal circulado de Barcelona a Lepzig (Alemania) el 11 de abril 1885, franqueado con un Alfonsillo y una pareja del 5 cts verde (franqueo de 35 cts), con fechador tipo Puente de Barcelona y marca "R / ESPAGNE" de certificado.

El ofertante afirma que se corresponde con la tarifa de impresos certificados al extranjero (cosa que no acabo de ver claro) y que sólo se conocen dos de este tipo (?). ¿Algún comentario al respecto?

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Para mi tampoco es evidente el uso como impresos certificado de esta pieza. Le faltan: la palabra "certificado" (o sea recommandeé para el envío internacional), los fechadores de certificado (del servicio internacional), la cruz con lápiz azul (no obligatoria), los números de registro (tanto los de España como los de Alemania), una etiqueta adhesiva alemana con la que fueron marcadas los envíos certificados procedente del extranjero con la inscripción R Vom Auslande über... (no obligatoria) o por lo menos algún identificativo alemán como "Einschreiben".

Bueno. Podría ser que todo lo que echa a la pieza en falta fue localizado en el parte cortado del embalaje. Un paquete de muestras o una remasa a Alemania, según la tarifa del 1.1.1882, era de 10c. como mínimo más 5c. por cada 50 gramos, en nuestro caso correspondiente a un peso total de 250 gramos. Va bien.

La marca "R ESPAGNE" (colocada por la estafeta de cambio francesa), para mi, es el único indicio que remite a un envío certificado pero tambíen puede ser sellada errónea.

Referente a la proposición que solamente existen "dos piezas conocidas de impresos certificado al extranjero" me pregunto "¿Sería demostrable?"
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Ralf,

La marca R/ESPAGNE es española y habitual en el correo certificado al extranjero.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Gracias, Ralf (y Eduardo) por tus observaciones, que comparto plenamente.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”