El coleccionista y el mercado filatélico
- Rey Arturo
- Mensajes: 217
- Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
- Ubicación: Sevilla (España)
El coleccionista y el mercado filatélico
Hola amigos:
El espinoso tema que os traigo es el trato económico que recibe el coleccionista de sellos. Yo creo que es totalmente desmotivador y la tentación del abandono definitivo es un fantasma bastante frecuente que recorre su mente. Me explico.
Cuando el coleccionista detecta que en el mercado se venden piezas filatélicas a un precio inferior al que él pagó, reacciona con desaliento y termina abandonando. Si sigue, espera al precio más bajo y continúa la espiral deprimente.
Más, si el coleccionista quiere vender su colección ó sus sellos repetidos, seguro que el comerciante le ofrecerá un precio injustamente bajo. De nuevo, se siente frustrado, porque descubre que le han estado engañando y las leyes del mercado (oferta y demanda) no funcionan en este coleccionismo. Es otra cosa. Hablará mal del coleccionismo de sellos y abandonará.
Es decir, la inseguridad en los precios, motiva casi siempre la deserción.
¿Quién está matando la gallina de los huevos de oro?. Cada vez hay menos coleccionistas, y esta situación de que tus sellos cada vez valen menos, acaba con cualquiera.
Saludos
El espinoso tema que os traigo es el trato económico que recibe el coleccionista de sellos. Yo creo que es totalmente desmotivador y la tentación del abandono definitivo es un fantasma bastante frecuente que recorre su mente. Me explico.
Cuando el coleccionista detecta que en el mercado se venden piezas filatélicas a un precio inferior al que él pagó, reacciona con desaliento y termina abandonando. Si sigue, espera al precio más bajo y continúa la espiral deprimente.
Más, si el coleccionista quiere vender su colección ó sus sellos repetidos, seguro que el comerciante le ofrecerá un precio injustamente bajo. De nuevo, se siente frustrado, porque descubre que le han estado engañando y las leyes del mercado (oferta y demanda) no funcionan en este coleccionismo. Es otra cosa. Hablará mal del coleccionismo de sellos y abandonará.
Es decir, la inseguridad en los precios, motiva casi siempre la deserción.
¿Quién está matando la gallina de los huevos de oro?. Cada vez hay menos coleccionistas, y esta situación de que tus sellos cada vez valen menos, acaba con cualquiera.
Saludos
Colecciono República 1.931-1.939.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
¿¿Cuando hablamos de comerciantes a quien nos referimos?? ¿¿¿ a los cuatro comerciantes que quedan o a los miles de especuladores filatélicos que existen???? Un día y creo que fue en este mismo foro, alguien me dijo que detrás de cada filatélico existe un comerciante. Si alguna vez tuve o tengo ganas de mandar todo al carajo, no es precisamente por el comercio serio, el que paga impuestos y te vende con garantías y facturas. Si alguna vez tengo ganas de mandar todo al carajo es por los filatélicos especuladores que pretenden sacar una renta o autofinanciarse sus colecciones engañando al novato y a sus propios colegas. ¿Quién no ha visto a un filatélico compra una pieza a 10 para luego vendértela a 20?? y si no lo hemos visto lo hemos escuchado fanfarronear de eso. Si alguna vez tengo ganas de mandar todo al carajo, es por ver las asociaciones y federaciones que no defienden los intereses de los filatélicos. Suelen ser círculos arcaicos, poco democráticos que la mayoría de veces solo sirven para sangra al coleccionista y pelotear a “gallifantes” y demás “prebostes”. Dejemos ya de tirar balones fuera y comencemos a mirar dentro de nuestra casa. Aprendamos más a ser generosos y no estar midiendo absolutamente todo lo que invertimos y la renta que pretendemos sacar, pues esto no deja de ser un hobby que cuesta dinero, como cualquier otro hobby. ¿Alguien se imagina al que colecciona y diseña maquetas de trenes calculando lo que se gasta y la renta que el día siguiente sacará?? Sembremos la semilla del coleccionismo diciendo que es algo cultural, algo entretenido, algo donde no existen recelos ni tienes por que desconfiar del colega, todo lo contrario. En el filatélico avanzado encontrarás al que te ayude y el que será generoso contigo, no el que te engañe, te mienta y si puede te saque los cuartos. Cuando el cambio de la peseta por € vi en correos pliegos y pliegos de sellos de los trajeses regionales, uniformes, escudos etc, todos para canjear por sellos en €. Me alegro que el mercado de acaparadores y especuladores se esté acabando. Hoy en día cuando nos quejamos por las novedades de correos, lo hacemos por el vicio de quejarnos y mirar el pasado como algo mejor, cuando no es así. Las emisiones de hoy en día y en este país, a pesar de lo poco que circulan, su tirada es adecuada a la demanda, que a no ser las pocas series ilimitadas, van de 500 mil a un millón. Las tiradas de esa época de coleccionar pliegos para especular, por suerte se terminaron. ¿Hay menos coleccionistas o menos especuladores y acumuladores de pliegos?
Lamento ser tan duro con mis criticas, pero es lo más que me e encontrado en esta vida "más de 30 años de rejuntasellos". También hay muy malos negociantes, que por suerte han tenido que echar el cierre, pero en este negocio y en cualquier otro.
Lamento ser tan duro con mis criticas, pero es lo más que me e encontrado en esta vida "más de 30 años de rejuntasellos". También hay muy malos negociantes, que por suerte han tenido que echar el cierre, pero en este negocio y en cualquier otro.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- marshalmac
- Mensajes: 15
- Registrado: 30 Dic 2007, 19:48
- Ubicación: Portugalete
Totalmente de acuerdo con Artipi, yo no estoy en esto para especular con el precio del sello y la plusvalia que conseguirán mis nietos, que seguramente se lo gastarán en buenas cañas.
Estoy, como creo que la mayoría, por otra cosa. Llamalo curiosidad, interes cultural, investigación, o como quieras pero no dinero, pues si fuera así hubiera dejado de coleccionar sellos y amontonar cartas hace años y me abría dedicado a montar una discoteca o algo parecido.
En cuanto a los comerciante, hay que partir una lanza a favor de ellos (yo no lo soy, o por lo menos eso creo) ya que en muchas ocasiones son los que mantienen viva nuestra afición en muchos rincones de nuestra geografía. ¿Que hay especuladores? pues claro y tambien en la banca, la construcción, la música, el clero y cualquier estamento imaginable en nuestra sociedad. Como hay gente honrada y personas que merece la pena conocer, pues muchas veces se olvidan del interes y te enseñan el camino a seguir.
Suerte a todos/as y buen día
Estoy, como creo que la mayoría, por otra cosa. Llamalo curiosidad, interes cultural, investigación, o como quieras pero no dinero, pues si fuera así hubiera dejado de coleccionar sellos y amontonar cartas hace años y me abría dedicado a montar una discoteca o algo parecido.
En cuanto a los comerciante, hay que partir una lanza a favor de ellos (yo no lo soy, o por lo menos eso creo) ya que en muchas ocasiones son los que mantienen viva nuestra afición en muchos rincones de nuestra geografía. ¿Que hay especuladores? pues claro y tambien en la banca, la construcción, la música, el clero y cualquier estamento imaginable en nuestra sociedad. Como hay gente honrada y personas que merece la pena conocer, pues muchas veces se olvidan del interes y te enseñan el camino a seguir.
Suerte a todos/as y buen día
Sahara y Rugby: mis pasiones filatélicas
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
Hay otro hilo, abierto hace años, donde últimamente se están produciendo jugosas y sentidas intervenciones por parte de personas que "están" en este mercado. Conviene no perderlo de vista: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... sc&start=0
Por lo que respecta a la queja concreta de "Rey Arturo" que ha motivado la apertura de este hilo, debo indicarle que el coleccionista "per se" compra, básicamente, para coleccionar.
A nadie se le escapa que lo que compra algún día (¡ojalá!) se puede revalorizar o. en el peor de los casos, depreciar cuando lo intente vender pero, en principio, no debería preocuparle dicha posibilidad ya que un buen filatelista colecciona par su deleite y no con la mira puesta en lo que pueda sacar por ello más adelante.
Por otro lado, los comerciantes (me refiero a los comerciantes serios) están para ganar dinero y no se puede pretender que lo que venden a un precio lo compren, luego, a un precio superior. Como en todo, hay que tener en cuenta los márgenes comerciales y la ley de la oferta y la demanda.
Evidentemente, si se demanda algo mucho, cuando alguien lo queira vender, con alguna probabilidad, su precio habrá aumentado por lo que podrá recuperar su inversión o ganar, incluso, algo.
Ahora bien, si el mercado sigue sin demanda, nadie querrá comprar lo que se ofrece o lo hará a precios ínfimos.
Todo ello, sin meternos en los distintos canales de venta (subastas, filatelias, ofertas, corros de mercados filatelicos y similares) o en si la venta se realiza por colecciones, pliegos o sello a sello. Las cosas varían mucho según que casos.
En cualquier caso, hay períodos y períodos dentro del coleccionismo de sellos y no es lo mismo, el período de sellos en euros, por poner algo cercano, que lo difícil no es conseguir sellos, es, más bien, conseguirlos usados; el período de los años 80 y 90, que todavía se pueden encontrar muchos sellos por debajo de su facial (y menos mal que en Correos siguen canjeando los sellos enpersetas por los de euros); que el período de clásicos, filatelia histórica o la República (1931-1939) que es lo que colecciona "Rey Arturo". Con un poco de paciencia, estos sellos se pueden vender, salvo excepciones y en función del tipo de pieza, al mismo precio que se compró, superior o muy similar.
De todas formas, tenemos un activo forero, sincero, amable, honesto y franco, comerciante para más señas, que quizá tenga alguna opinión más acertada al respecto, además de las ya expresadas en el hilo indicado al principio.
Saludos.
Hay otro hilo, abierto hace años, donde últimamente se están produciendo jugosas y sentidas intervenciones por parte de personas que "están" en este mercado. Conviene no perderlo de vista: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... sc&start=0
Por lo que respecta a la queja concreta de "Rey Arturo" que ha motivado la apertura de este hilo, debo indicarle que el coleccionista "per se" compra, básicamente, para coleccionar.
A nadie se le escapa que lo que compra algún día (¡ojalá!) se puede revalorizar o. en el peor de los casos, depreciar cuando lo intente vender pero, en principio, no debería preocuparle dicha posibilidad ya que un buen filatelista colecciona par su deleite y no con la mira puesta en lo que pueda sacar por ello más adelante.
Por otro lado, los comerciantes (me refiero a los comerciantes serios) están para ganar dinero y no se puede pretender que lo que venden a un precio lo compren, luego, a un precio superior. Como en todo, hay que tener en cuenta los márgenes comerciales y la ley de la oferta y la demanda.
Evidentemente, si se demanda algo mucho, cuando alguien lo queira vender, con alguna probabilidad, su precio habrá aumentado por lo que podrá recuperar su inversión o ganar, incluso, algo.
Ahora bien, si el mercado sigue sin demanda, nadie querrá comprar lo que se ofrece o lo hará a precios ínfimos.
Todo ello, sin meternos en los distintos canales de venta (subastas, filatelias, ofertas, corros de mercados filatelicos y similares) o en si la venta se realiza por colecciones, pliegos o sello a sello. Las cosas varían mucho según que casos.
En cualquier caso, hay períodos y períodos dentro del coleccionismo de sellos y no es lo mismo, el período de sellos en euros, por poner algo cercano, que lo difícil no es conseguir sellos, es, más bien, conseguirlos usados; el período de los años 80 y 90, que todavía se pueden encontrar muchos sellos por debajo de su facial (y menos mal que en Correos siguen canjeando los sellos enpersetas por los de euros); que el período de clásicos, filatelia histórica o la República (1931-1939) que es lo que colecciona "Rey Arturo". Con un poco de paciencia, estos sellos se pueden vender, salvo excepciones y en función del tipo de pieza, al mismo precio que se compró, superior o muy similar.
De todas formas, tenemos un activo forero, sincero, amable, honesto y franco, comerciante para más señas, que quizá tenga alguna opinión más acertada al respecto, además de las ya expresadas en el hilo indicado al principio.
Saludos.
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
Alfareva
"De todas formas, tenemos un activo forero, sincero, amable, honesto y franco, comerciante para más señas, que quizá tenga alguna opinión más acertada al respecto, además de las ya expresadas en el hilo indicado al principio. "
Hay mas de uno
Artipi
Pues yo los compro con esa intencion (ya sabeis que trato de cazar a precio de saldo), para venderlos depues a preci de oro,
pero como con el "aleman" me está matando..... el dia que me acuerde... especulare como un loco
tambien se ha dicho "También hay muy malos negociantes, que por suerte han tenido que echar el cierre, pero en este negocio y en cualquier otro" esos negociantes probablemente eran desconocedores del tema claro que esos probablemente lo unico que hacian era especular, con material conocido..... ya que si los sacas de un terreno restringido...... no saben

Hay mas de uno
Artipi



pero como con el "aleman" me está matando..... el dia que me acuerde... especulare como un loco

tambien se ha dicho "También hay muy malos negociantes, que por suerte han tenido que echar el cierre, pero en este negocio y en cualquier otro" esos negociantes probablemente eran desconocedores del tema claro que esos probablemente lo unico que hacian era especular, con material conocido..... ya que si los sacas de un terreno restringido...... no saben
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Una cosa son los enganyos como sellos falsos, montajes, etc, de los que el comercio "serio" no esta completamente libre pero por lo menos te responden si tu descubres el pastel.artipi escribió:Si alguna vez tuve o tengo ganas de mandar todo al carajo, no es precisamente por el comercio serio, el que paga impuestos y te vende con garantías y facturas. Si alguna vez tengo ganas de mandar todo al carajo es por los filatélicos especuladores que pretenden sacar una renta o autofinanciarse sus colecciones engañando al novato y a sus propios colegas. ¿Quién no ha visto a un filatélico compra una pieza a 10 para luego vendértela a 20?? y si no lo hemos visto lo hemos escuchado fanfarronear de eso.
Pero, hablando de margenes de negocio, no te quepa ninguna duda de que si el comerciante mas serio del mundo te puede comprar una pieza a 1 para luego venderla a 100 lo va a hacer sin pestanyear siquiera. Eso lo he visto yo con mis propios ojos y, cuando no lo he visto, he escuchado la historia de sus propias bocas.
Puede que sean muy serios con sus impuestos, con sus facturas y con el trato profesional a sus clientes, pero eso no quita que sean negociantes y eso implica tener que buscar los mayores margenes de negocio posible. Si muchos comerciantes se apartan del negocio de novedades "porque el margen es solo del 10%", cuanto te parece que tiene que ser el margen para que su negocio sea sostenible?
Fijate que en Espanya las casa de subasta operan con un margen minimo del 36% para material de cedentes. Con toda seguridad este margen sera mayor o mucho mayor para material propio (que suele ser la mayoria de lo que ofrecen).
- Sigillum
- Mensajes: 1574
- Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
- Ubicación: Valencia
Esto es una afición y como afición que es pienso que cada uno colecciona lo que le gusta y que tiene los sellos que buenamente pueda conseguir.
El dia que compre un sello pensando que dentro de X tiempo puede valer más, es mejor que deje la filatelia y se dedique a otra cosa a expensas de morir de un infarto, o algo peor, que se le quede la cara de BOBO o de
Saludos
El dia que compre un sello pensando que dentro de X tiempo puede valer más, es mejor que deje la filatelia y se dedique a otra cosa a expensas de morir de un infarto, o algo peor, que se le quede la cara de BOBO o de

Saludos
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
-
- Mensajes: 37
- Registrado: 06 Nov 2005, 00:33
- Ubicación: Occidente astur
Yo creo que los problemas de este mercado son muchos.
Las mentiras: El sello es una inversión, genera importantes plusvalias, etc... Cuanta gente se sentirá estafada al comprobar que esto de la filatelia es una afición o un hobby y no una tabla de salvación económica. Yo creo que se engañó a mucha gente con este rollo de la inversión y no sólo Afinsa ya hace muchos años.
Los mangantes: A mi me han tratado de vender fotocopias de cartas prefilatélicas como si fueran buenas, un amigo mio se abonó a una colección del tema olimpiadas y algunos sellos que recibía presuntamente sin dentar eran recortados y se les veía parte de los dientes(los vendedores siguen en activo), otro que me comentaron compraba sellos con defectos, los disimulaba como podía y los vendía, en fin un largo etcétera de fuleros y trapicheros sin escrúpulos con los que te encuentras a lo largo del tiempo. Cuantos al comprar alguna pieza o serie os encontrais que tiene defectos sin señalar, óxidos o reparaciones, etc...
La ignorancia: Si todos tuvieramos los conocimientos necesarios a mano no pasarían estas cosas, nadie sería tan facílmente engañado. Si pudiera contar en mi biblioteca con todos los catálogos y los libros que necesito tendría que hipotecarme, son carísimos y en algún caso casi imposibles de encontrar, pero sobre todo carísimos.
Las leyes: Yo para ejercer mi profesión o si monto una tienda se me exigen conocimientos, profesionalidad, titulaciones, pagar unos impuestos y un largo etcétera de requisitos, en el coleccionismo en general parece que todo el mundo está vendiendo y traficando con lo que pilla.
Ojalá llegue el dia ese que vaticinais en que la filatelia esté por los suelos, yo encantado podré comprar más cosas que ahora no puedo, por lo demás buscar buenos compañeros de viaje y conocer a los mangantes para tener cuidado con ellos.
Las mentiras: El sello es una inversión, genera importantes plusvalias, etc... Cuanta gente se sentirá estafada al comprobar que esto de la filatelia es una afición o un hobby y no una tabla de salvación económica. Yo creo que se engañó a mucha gente con este rollo de la inversión y no sólo Afinsa ya hace muchos años.
Los mangantes: A mi me han tratado de vender fotocopias de cartas prefilatélicas como si fueran buenas, un amigo mio se abonó a una colección del tema olimpiadas y algunos sellos que recibía presuntamente sin dentar eran recortados y se les veía parte de los dientes(los vendedores siguen en activo), otro que me comentaron compraba sellos con defectos, los disimulaba como podía y los vendía, en fin un largo etcétera de fuleros y trapicheros sin escrúpulos con los que te encuentras a lo largo del tiempo. Cuantos al comprar alguna pieza o serie os encontrais que tiene defectos sin señalar, óxidos o reparaciones, etc...
La ignorancia: Si todos tuvieramos los conocimientos necesarios a mano no pasarían estas cosas, nadie sería tan facílmente engañado. Si pudiera contar en mi biblioteca con todos los catálogos y los libros que necesito tendría que hipotecarme, son carísimos y en algún caso casi imposibles de encontrar, pero sobre todo carísimos.
Las leyes: Yo para ejercer mi profesión o si monto una tienda se me exigen conocimientos, profesionalidad, titulaciones, pagar unos impuestos y un largo etcétera de requisitos, en el coleccionismo en general parece que todo el mundo está vendiendo y traficando con lo que pilla.
Ojalá llegue el dia ese que vaticinais en que la filatelia esté por los suelos, yo encantado podré comprar más cosas que ahora no puedo, por lo demás buscar buenos compañeros de viaje y conocer a los mangantes para tener cuidado con ellos.
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
El precio de las cosas y mas de los sellos es muy variable.No se puede coleccionar pensando en cuanto lo vas a vender a no ser que los sellos se consideren piezas rentables que no lo son o lo son muy pocas.Tambien es verdad que es algo que tiene un valor no depreciativo y algo se sacará el que quiera venderlo.
Especulación creo que hay poca ya.Los precios estan muy ajustados ya por todos lados.El otro dia miraba el catálogo de la subasta que voy y vi una acumulación de un sello que me interesa a un precio bajo.Dije lo compro y los que no me sirvan los vendo.He mirado a cuanto se vende y ni de lejos ganaria dinero, quizás algo pero muy poco.Y menos si tuviera una filatelia porque las piezas de filatelia tienen una calidad normal-alta.Asi que especular a dia de hoy con esto no vale la pena.
Y otra cosa importante relacionada con los precios es las modas.Si algo esta de moda hay mas compradores y por tanto suben los precios.Y esto no se sabe porque es, almenos yo no lo se por eso hay que preocuparse poco sobre lo que valen las cosas y no pensar en dejarlo porque algo valga poco o mucho sino que esa decisión tendría que venir dada por si te interesa o deja de interesarte.
Un ejemplo claro de que no quieren decir nada los precios es todo el material relacionado con la guerra civil.Seguramente hace poco muchos pensaban lo que piensa Rey Arturo y ahora....
Tanto los locales como las cartas estan por las nubes.No hay lote de locales que se quede por vender y los raritos se disparan.Y no hace mucho los vendian en clasificadores.En las cartas tres cuartos de lo mismo.Aun puedo pillar alguna por 4 o 5 euros pero la mayoria vuelan.
Asi que lo mejor que se puede hacer es coleccionar lo que te gusta y porque te gusta y no pensar en lo que va a valer mañana porque eso no lo sabe nadie.
Especulación creo que hay poca ya.Los precios estan muy ajustados ya por todos lados.El otro dia miraba el catálogo de la subasta que voy y vi una acumulación de un sello que me interesa a un precio bajo.Dije lo compro y los que no me sirvan los vendo.He mirado a cuanto se vende y ni de lejos ganaria dinero, quizás algo pero muy poco.Y menos si tuviera una filatelia porque las piezas de filatelia tienen una calidad normal-alta.Asi que especular a dia de hoy con esto no vale la pena.
Y otra cosa importante relacionada con los precios es las modas.Si algo esta de moda hay mas compradores y por tanto suben los precios.Y esto no se sabe porque es, almenos yo no lo se por eso hay que preocuparse poco sobre lo que valen las cosas y no pensar en dejarlo porque algo valga poco o mucho sino que esa decisión tendría que venir dada por si te interesa o deja de interesarte.
Un ejemplo claro de que no quieren decir nada los precios es todo el material relacionado con la guerra civil.Seguramente hace poco muchos pensaban lo que piensa Rey Arturo y ahora....
Tanto los locales como las cartas estan por las nubes.No hay lote de locales que se quede por vender y los raritos se disparan.Y no hace mucho los vendian en clasificadores.En las cartas tres cuartos de lo mismo.Aun puedo pillar alguna por 4 o 5 euros pero la mayoria vuelan.
Asi que lo mejor que se puede hacer es coleccionar lo que te gusta y porque te gusta y no pensar en lo que va a valer mañana porque eso no lo sabe nadie.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David