Imagen

Estudio La Leyenda de 'LA MAJA DESNUDA'(QUINTA DE GOYA 1930)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Os pongo algo curioso, creo que se trata de un entero postal aleman de iniciativa privada, con sellos para completar el franqueo (quizas alguno pueda confirmar que es un entero postal y no una tarjeta postal) Os pongo la descripción:

Germany 3rd Reich Philatelic Goya Nude Humor for the Dusseldorf Stamp Exhibition of 1936. Are you familiar with Goya's famous nude masterpiece circa 1797 painting? Actually the designer, P. Peters of this Philatelic Exhibition card had several jokes going on: The woman steps away from the Spanish postage stamp which originally depicted the nude Maja. Goya, as you now know if you clicked the link, painted the same woman fully clothed in the same pose. The woman is referred to (forgive my translating skills ahead of time): The patroness of Spanish specialists arrives at the Exhibition hall. Uprated overfranking with a nice zusa on this private postal card. Specially cancelled on the opening day of the exhibit.



Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

A vueltas con la leyenda de la Maja Desnuda

La reveladora tarjeta postal que muestra pegasus6464 (un millón de gracias, amigo, por tus excelentes aportaciones), invita a recuperar la polémica de 'La leyenda de la Maja Desnuda', con la apócrifa devolución de cartas con estos sellos por parte del Correo de Estados Unidos, al considerarlas inmorales. Máxime cuando, en otro hilo, Eduardo aporta varias piezas que recrean este mito filatélico, y que aconsejan recuperar los post que a este respecto han venido publicándose en este hilo. Ahí va:
Eduardo escribió:Hola Eugenio

Aunque no es exactamente lo que buscas, aquí te muestro una imagen de tres sobres curiosamente "utilizados" en Estados Unidos, en Lovely, Kentucky; Eve, Kentucky y Venus, Texas, con los 10, 4 y 1 peseta. :lol: :lol: No era tonto el que preparó los envíos.

Imagen

Eduardo escribió:Ha aparecido otra ¿curiosidad?, esta de 1965.

Imagen



Gracias, Eduardo, por enacaminarme a las cartitas de la Maja made in USA. Como imaginaba, los inventos estos (hay bastantes) encima salen a buen precio. No seré yo el que tire (más aún) el dinero con estos curiosos engendros que, como bien sabes, tienen su origen y motivación económica en el tema central del hilo 'La leyenda de la Maja Desnuda'. Y no se trata de inventos caseros de la 'factoría Gálvez', sino de sus repercusiones en mercados filatélicos tan maduros como el estadounidense y el británico. Resulta sorprendente hasta que punto esta leyenda filatélica ha hecho mella.

No obstante, lo que pedía en este hilo era ayuda para intentar reconstruir (utilizando las actuales técnicas de tratamiento de imágenes) una carta apócrifa, devuelta por el U. S. Mail, a partir de una de las marcas de 1930 con la conocida mano con el dedo índice extendido, usadas para la devolución del envío al remitente. Mi intención es reconstruir el origen de la leyenda, ya que no creo que pueda incorporar nunca a mi colección-estudio una de esas desconocidas cartas devueltas a España, por considerar pornográficos (o atentatorios contra la puritana moral de los Estados Unidos) la imagen desnuda de la Maja (algo que ocurría por primera vez en 1930 con en estos famosísimos sellos españoles).

Y pego a continuación los demás post relacionados con este interesante asunto:
jaumebp escribió:Una carta que mostre hace ya.... 3 anyos!!! :shock:

Imagen

Montaje penoso sin duda alguna. Y el tema en el que salio:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=3666
LPerez escribió:Hola:

Me acabo de encontrar con esta curiosidad, que se está subastando...

Imagen

Saludos
Eugenio de Quesada escribió:Estimado Jaumebp,

Quería agradecer tu aportación al foro. Resulta curiosa la cantidad de cartas circuladas desde otros países que han sido franqueadas con sellos de la Maja, incluso mucho después de emitidos estos sellos.

Es de suponer que en esto influyó la leyenda de la Maja Desnuda, que enunciábamos al abrir este foro, según la cual el Correo norteamericano habría devuelto a España cartas franqueadas con estos sellos, por considerarlos "pornográficos". Para que veas hasta qué punto esa leyenda, con con más de tres cuartos de siglo, continúa viva hoy en día, reproduzco la carta que subasta estos dias en Europa sobre este tema.

Imagen

Lo más curioso es como se alimenta esta leyenda con esta descripcion: "1937 (17 Marzo). Sello Goya Maja de 1 pta. circulada en Estados Unidos, en combinación con timbres americanos, en sobre circulado ilustrado en el Día de San Patricio. Este uso NO es filatélico", a lo que el subastador añade: "Este sello creo una gran polémica en Estados Unidos al ser emitido en España. Muchas veces el correo (sic) fue rechazado por obsceno por el puritanismo anglosajón. Rarísimo y muy interesante".

Sorprende que, pese que no se conozca ninguna carta circulada, se de por cierta la leyenda. Aunque resulta todavía más sorprendente que se afirme que este sobre "NO es filatélico". Claro está que tal descripción puede deberse a alguno de los colaboradores de la casa subastadora, no muy bien informado.

Y por si había alguna duda, en la misma subasta se rematará otro lote con similares connotaciones, cuya imagen es la siguiente:

Imagen

La descripción de este lote es la siguiente: ""...Sobre no filatélico, su uso se debe a parte de la crítica por la polémica suscitada a raiz de la posible obscenidad de esta magnífica obra", y lo califica como "rarísimo". Sin comentarios.

Precisamente antes del verano el gran coleccionista madrileño Francisco Aracil Sempere, en una larga charla conmigo sobre filatelia tomando café en su casa (mientras admirábamos las pruebas de punzón y demás piezas de la Emisión 'Quinta de Goya' que forman su fantástica colección especializada de España), me aseguraba no haber visto nunca una carta de este tipo. También eruditos como Álvaro Martínez-Pinna o José Antonio Navarrete aseguran no tener referencia alguna de una carta así. Testimonios a los que yo, tras llevar 30 años coleccionando esta emisión, me sumo.

Y nada más por ahora. Por favor, haznos saber tus comentarios sobre esta u otras cuestiones relativas a la Emisión 'Quinta de Goya' de 1930, así como cualquier otra pieza que puedas colgar del foro.

Un cordial saludo,

EQ
Eugenio de Quesada escribió:EL GRABADO DE SÁNCHEZ TODA EN UN SELLO DE ESTADOS UNIDOS

Jaumebp nos muestra la emisión postal norteamericana dedicada a la memoria de las madres de América, el que después se popularizaría en el mundo como 'Dia de la Madre', cuyo grabado se debe a Sánchez Toda.

Imagen

Aunque sólo el apellido Sánchez Toda relaciona este sello con la Maja Desnuda (incluso desde la óptica de la Filatelia Temática la relación es remota), no me he resistido a colgar este sobre de mi colección de Estados Unidos.
jaumebp escribió:Supongo que ya habreis visto esta:

Imagen

Imagen

Imagen
Eosinófilo escribió:Esta carta sale a la venta en internet en estos días:

Imagen

Por cierto, qué precioso libro saldría de este estudio. Animo a Eugenio a que publique un estudio tal cual se está haciendo en este foro, para que quede en soporte papel (para mí mucho más propio y eterno que el formato informático tipo web). Sería una pasada. Yo me comprometo a comprar un ejemplar a un precio razonable.

Saludos.
Ed escribió:Una HB cinderela.... VinnetaImagen

Y este que puede ser genuino... Pero su precio fue de 25centavos

Imagen

Gracias a todos, un fuerte abrazo y Feliz Año 2009,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Buenooo, aqui hay una cartita que nos ofrece una información yo diría que muy interesante: la remitida por Majó Tocabens, al que atribuiamos una de las falsificaciones de matasellos...

Al comenzar a estudiar la carta casi me la trago del tirón al ver la llegada a EEUU :lol: , pues ya sería mas que interesante encontrar una carta a EEUU "a sensu contrario", esto es, una carta auténticamente circulada a EEUU y entregada en destino sin problemas de censura alguna, pues todavía tampoco hemos visto ninguuna así (en fecha y correcta 100 %), y ya digo que esta lo parecía, pero al analizar precisamente la llegada vemos que es de ¡¡16 de julio de 1931¡¡, lo que nos data la falsificación Maja como "casi" coetánea a la auténtica. Pienso que esta carta pudo circular como correo ordinario (no tiene ni marca de nacidos, ni llegadas "registered") y pre-matasellada por el propio Majó con su cuño.

Interesante... ¿opiniones?

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pues sí, amigo Mario, una vez más das en el clavo. Se trata del Falso Tipo Catalán del Matasellos Certificado y, como bien dices, permite datarlo un año después (Julio de 1931) de que la emisión Quinta de Goya se emitiera (en Junio de 1930). Por tanto, al margen de las cartas verdaderamente circuladas desde la Exposición Iberoamericana de Sevilla, Gálvez en Madrid y Majó en Barcelona, suministraban simultáneamente "historia postal" a la entusiastas y pánfilas aficiones española y norteamericana.

Y el suministro de sellos no debió tener problemas, ya que a la primera tirada del 1 pta de la Maja Desnuda (sólo 12.000 efectos puestos en circulación del 15 al 17 de Junio de 1930) seguiría una cuantiosa segunda tirada (985.000 sellos, estampados el 1 de Octubre de 1930), que debió de agotarse pese haberse impreso casi un millón de ejemplares, ya que en 1931 se efectuaría la tercera y última tirada (152.000, el 28 de Marzo de 1931).

Un fuerte abrazo a todos y Feliz Año Nuevo 2009,

EQ

Postdata. Si alguien tiene una pista del paradero de la carta de Majó u otra similar, que tanto Jaumebp como Eosinófilo subieron al hilo (al parecer procedente de una subasta en Internet), le ruego me lo comunique por MP.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿Marca del 'alcance' del Vapor Correo Alfonso XIII?

Muestro un fragmento con la estampación de una marca (?) de la que me gustaría recibir opiniones:

Imagen

El reverso del fragmento (adquirido a un prestigiado subastador británico) incluye las anotaciones siguientes:

Imagen


Las ayudas de los colegas serán bien recibidas.

Un fuerte abrazo a todos y Feliz Año 2009,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

SPD y TM falsos de la Maja

Tres nuevas piezas de la 'factoría catalana', con valores de la Maja Desnuda y con el matasellos falso paa correo ordinario de la Quinta de Goya, salen a subasta. Lamento las reducidas dimensiones pero no se cómo ampliar la imágenes.

ImagenImagen

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Carnet privado de la emisión

Además del realizado con la excusa de su entrega a los delegados de la Unión Postal Panamericana (que recoge los sellos de la emisión con la sobrecarga CUPP), Manuel Gálvez creó otro para los sellos con la sobrecarga 'Sevilla 1930' (de obvio carácter privado), un libro con sellos-tipo y pruebas sin márgenes reuniendo esta emisión y Descubrimiento de América y, por último, este libro-carnet con la leyenda 'Emisión Sello de Goya', conteniendo varias hojas con todos los sellos-tipo de la emisión Quinta de Goya adheridos.

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

¿Es bueno este sobre o es un montaje?

Imagen

Saludos
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pues no sabría decirte, Eosinófilo, nada que no hayas visto tú mismo, tras observar la pieza. Como sabes, el sello de la emisión Quinta de Goya había perdido valor siete años antes, en Junio de 1930, ya que la carta está fechada de Septiembre de 1937.

La impecable estampación de los fechadores de la Estafeta nº 6 de Barcelona lleva a pensar que es de favor (o, más bien, de elaboración filatélica), y la carencia de llegada (o algún tránsito), teniendo en cuenta que circuló supuestamente de Barcelona a Canadá, hace temer lo peor. La marca de la Censura Republicana tampoco es una garantía, precisamente.

En suma, si el precio fuera muy bajo valdría la pena adquirirla (yo mismo la compraría por el pretendido uso 'tardío' del sello del Goya), pero a mi personalmente la carta no me parece buena. Claro que no puedo asegurártelo, ya que mis conocimientos de la Historia Postal de la II República Española son escasos.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Carta circulada de la Maja y Caprichos

Carta de la factoría Gálvez, mezclando sellos de la serie aérea de Caprichos con un valor de La Maja (para correo ordinario) y circulada de Sevilla a París, con el matasellos especial para correo aéreo del tercer y último día de circulación (17 de Junio de 1930).

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

La serie de Goya en la Exposición Filatélica Nacional de Barcelona en Mayo de 1930.

Imagen

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Interesante anuncio, osbru, sobre la emisión. El anuncio (¿de qué revista es?) reitera el público conocimiento por parte de los filatelistas de que se pondría en circulación en Sevilla. Lo que, de hecho, llevó a importantes coleccionistas sevillanos de la época (como Zambrano), al igual que a algunos comerciantes españoles, a adquirir los sellos en la estafeta postal del Pabellón 'Quinta de Goya' y a matasellarlos de favor o a autoremitirse cartas desde allí.

Por otra parte, también es interesante la información que aporta acerca del proceso de venta en 'series cortas' (utilizado dos décadas después en emisiones tan conocidas como Centenario del Sello), que se establecieron como:

Correo Ordinario

Serie Pequeña de 11 sellos (hasta el 25 cts del Retrato de Goya),
Serie Mediana de 15 sellos (hasta el 1 pta del Retrato de Goya), y
Serie Completa de 18 sellos (1, 4 y 10 pts de la Maja Desnuda).

Correo Aéreo

Serie Pequeña de 7 sellos (hasta el 25 cts),
Serie Mediana de 11 sellos (hasta el 1 pta), y
Serie Completa de 14 sellos (los dos 4 pts y el 10 pts).

No obstante, resulta curioso que otros comerciantes publicitasen este proceso de venta, que hubo de ser planificado por Manuel Gálvez ya que era quien conocía y controlaba la emisión, pese a lo cual no llegase a prosperar una vez emitidos los sellos.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

Bueno Eugenio, ahi va la revista de febrero de 1990, numero 1069 de la sociedad filatelica americana, que dedicó la portada a nuestra querida maja desnuda de Goya. Despues hay que leer el articulo que nada tiene que ver, pero ese es otro cantar. Naturalmente espero dartela en persona, pues como ya sabes tengo previsto acudir pronto a una de las tertulias filatelicas de los domingos. Creo que es otra aportación interesante al hilo.

Imagen

MANGAZOS BATURROS PARA TODOS
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Muchísimas gracias, amigo Bachius.

En efecto, es un placer ver a 'nuestra' Maja mereciendo honores de portada (pese a ser octogenaría) en una publicación de la prestigiada Sociedad Filatélica Americana (¿es cierto que llegó a tener 100.000 socios?). Así verán nuestro colegas made in USA que aunque está a punto de cumplir 80 años, la Maja española sigue siendo un cañón.

Y tras nuestro agradabilísimo encuentro casual en la Feria Nacional del Sello (lástima no haber podido estirarlo unos cuantas horas), será una gran alegría poder disfrutar de tu presencia en la Tertulia Filatélica de la Plaza Mayor de Madrid, en la sede de FESOFI. Por cierto, ¿estarías por la labor de mostrarnos el centenar de pruebas y material del grabador de tus entretelas?

Recibe un fuerte abrazo de tu buen amigo,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Carnet de lujo de la 'Emisión Sello de Goya'

Carnet de lujo realizado por Manuel Gálvez, para reunir las series para correo ordinario y aéreo de la emisión, que denominó 'Sello de Goya'. Obsérvense los días de circulación, del 8 al 15 de Junio de 1930, que fueron reducidos y aplazados (del 15 al 17 de Junio), al estar los sellos en esos días aún en proceso de estampación por parte de Waterlow & Sons Ltd., de Londres.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cartel de Sevilla y la Exposición Iberoamericana

La preciosista cartelería de la época tiene uno de sus mejores exponentes en los affiches anunciadores de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 y 1930, del que destaca el que subo acto seguido:

Imagen

Un fuerte abrazo atodos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Eugenio de Quesada escribió:¿Marca del 'alcance' del Vapor Correo Alfonso XIII?

Muestro un fragmento con la estampación de una marca (?) de la que me gustaría recibir opiniones:

Imagen

El reverso del fragmento (adquirido a un prestigiado subastador británico) incluye las anotaciones siguientes:

Imagen


Las ayudas de los colegas serán bien recibidas.

Un fuerte abrazo a todos y Feliz Año 2009,

EQ
En la Tertulia Filatélica de la Plaza Mayor, donde José Pedro nos ha mostrado su formidable colección de paquebot,
han aparecido dos piezas que arojan luz sobre el fragmento subido tiempo atrás a este hilo.

La primera carta tiene 15 cts en sellos del 'Retrato de Goya' por Vicente López,
y la marca azul del vapor correo español Alfonso XIII, con el ancla y la leyenda "ALCANCE":


Imagen

Y la segunda tiene dos valores de la serie aérea, con franqueo de 10 cts.
Al parecer, el destinatario (
G. Hill ) tuvo la feliz idea en los años 30 de hacer
lo que Jose Pedro en los 70 y 80: recoger marcas de poquebot.


Imagen

Gómez-Agüero me ha prometido información sobre el vapor correo Alfonso XIII,
y hasta ahora continúo huérfano de información, acerca del sentido de este "ALCANCE".

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 15 Ene 2010, 22:19, editado 2 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Otra carta circulada en paquebot: vapor Magallanes

La breve Historia Postal de la emisión Quinta de Goya depara sorpresas, como la del vapor correo Alfonso XIII anteriormente comentada, a la que se suma otra no menos sigular.

Carta transportada en el vapor 'Magallanes', de la Compañía Transatlántica,
inutilizando un sello de la serie para correo aéreo, con marca ovalada azul.


Imagen

Otro ejemplo, franqueado con un sello contemporáneo a lo de Goya, de la emisión Exposición General Española.

Imagen

Gracias, José Pedro, por revelarme estas magníficas piezas.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Aluvión de cartas falsas en subastas y mercadillos

En los últimos meses está surgiendo un auténtico aluvión de falsas cartas con no menos falsos matasellos especiales Quinta de Goya de la Exposición Iberoamericana de Sevilla.

Resulta sorprendente que, mientras en una veterana sala madrileña se vendían dos cartas falsas (eso sí, franqueadas con series completas) en casi 200 € la pieza, otro subastador también de Madrid adjudicaba cartas auténticas (incluso dirigidas al extranjero, con tránsitos y llegadas) y de las mejores conocidas, por apenas 100 €.

En suma, en la misma ciudad y con unos día de diferencia, se adquieren cartas falsas por el doble de precio que las auténticas. Y no se trata de una excepción, en absoluto. Una de la 'razones' de esta diferencia es que las cartas falsas incluían la serie completa, ya sea terrestre o aérea, mientras las auténticas están franqueadas conforme a tarifa.

Un auténtico disparate, ya que no conocemos (yo al menos no las he visto todavía) cartas verdaderamente circuladas con la serie completa, por lo que las que presentan esta condición no son de fiar. Cuestión aparte son los sobres con matasellos pótumos, que Manuel Gálvez preparó con las series completas, pero éstaos no están circulados (ni tenían destinatario, aunque en algún caso se le ha añadido posteriormente, con la intención de dar gato por liebre).

Ello da idea del desconocimiento existente respecto a la (breve) historia postal de la emisión Quinta de Goya de 1930 y, muy especialmente, sobre los matasellos conmemorativos. Aunque no es de extrañar, habida cuenta de que todos los matasellos que ofrece el Catálogo Especializado Edifil y el Catálogo Gomis de Matasellos son falsos, y no sólo el circular para correo ordinario o el octogonal para correo aéreo, como puso de manifiesto Mario Mirman en este mismo hilo.

La próxima aparición de un estudio de la emisión, que incorpora un profundo estudio de su Historia Postal y una completa Guía para Identificar los Matasellos Falsos, ayudará a clarificar la situción actual, separando definitivamene el gran de la paja, ya que actualmente hasta las Comisiones de Expertos rechazan expertizar este tipo de piezas.

Y es sólo el principio, ya están en marcha investigaciones para diferenciar los matasellos falsos de la emisión Descubrimiento de América y demás series especulativa españolas. Aspecto este del que la horfandad de estudios es absoluta. Lo que ha permitido a los falsificadores hacer su agosto, con la aquiescencia de muchos comerciantes que no saben o no quieren saber que lo qe venden a sus clientes son piezas falsas.

Muestro algunas de las cartas que salen a la venta en ls próximos< dias en casas de subastas españolas, con falsos matasellos para correo aéreo:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Eugenio de Quesada escribió:
Eugenio de Quesada escribió:
La primera carta tiene 15 cts en sellos del 'Retrato de Goya' por Vicente López,
y la marca azul del vapor correo español Alfonso XIII, con el ancla y la leyenda "ALCANCE":


Imagen

Y la segunda tiene dos valores de la serie aérea, con franqueo de 10 cts.
Al parecer, el destinatario (
G. Hill ) tuvo la feliz idea en los años 30 de hacer
lo que Jose Pedro en los 70 y 80: recoger marcas de poquebot.


Imagen

Gómez-Agüero me ha prometido información sobre el vapor correo Alfonso XIII, y hasta ahora continúo huérfano de información, acerca del sentido de este "ALCANCE".

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
A este lado del Atlantico tengo localizadas un par de cartas con valores bajos de la serie aerea e identicos matasellos. A diferencia de las que muestras tu, no llevan escrita la direccion del destinatario por lo que siempre he asumido que eran piezas preparadas que nunca circularon. Tambien tengo vista alguna carta de la misma guisa con sellos de la emision de catacumbas.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”