El pasado miercoles día 26 de noviembre, en la sede social del Grupo Filatélico “Rio Negro” de Luarca tuvo lugar el acto de cesión de los fondos bibliográficos y documentales de la Sociedad Filatélica Europea – EUROSOFI- a esta pujante sociedad luarquina.
El acuerdo de cesión de los fondos, definitivo y sin límitaciones salvo en caso de enajenación parcial o total de los mismos, fue rubricado, por parte de la Sociedad Filatélica Europea – EUROSOFI- por D. Roberto Martín Prieto-Eceolaza, como Presidente, acompañado de D. José María Duchel de Mumbert, directivo de la misma y por el Grupo Filatélico “Rio Negro” de Luarca por su Secretario general, D. Orlando Pérez Torres, con el visto bueno de su Presidente D. Juan Antonio Martínez Losada.
Las razones por las que la Sociedad Filatélica Europea – EUROSOFI- organizadora de más de 120 exposiciones filatélicas, entre ellas las EXFILNAS de los años 1985, 1989 y 1991, ha tomado esta decisión estan basados en la creencia que la vida activa de las sociedades, como por desgracia la de las personas, tiene una duración limitada, un periodo de gran actividad que con los años va decreciendo pero que les permite acumular una experiencia que deben legar a sus continuadores. En este caso en lugar de experiencia léase, catálogos, publicaciones, estudios especializados, etc., que van quedando en los anaqueles de la biblioteca acumulando polvo y sin servir para la única función para la que fueron escritos, informar y documentar.
La decisión de la Sociedad Filatélica Europea de donar sus fondos a otra asociación fue meditada, tanto por la trascendencia que ello implicaba al certificar, casi de forma definitiva su cese de actividades organizativas, como por la importancia de escoger adecuadamente aquella que iba a recibir los fondos.
Con este fin se analizaron diversas opciones hasta que la elección recayó en el Grupo Filatélico “Rio Negro” de Luarca, decisión basada en las siguientes consideraciones:
1º, ser un club abierto, dedicado al coleccionismo filatelico en toda sus facetas, tradicional, historia postal, temática, no ceñido a una parte, periodo o tipo de filatelia,
2º, tener un local digno,
3º, desarrollar desarrollar una intensa actividad al contar con una amplia base social y,
4º, contar con una grupo de filatelistas jóvenes que aseguran su continuidad.
Solo nos queda desearle al Grupo Filatélico “Rio Negro” de Luarca que disfrute durante largos años de estos fondos continuando desarrollando la intensa labor de difusión del coleccionismo filatélico y de apoyo de los coleccionistas juveniles que son el futuro de nuestra afición.
José María Duchel de Mumbert
Y ahora alguna de las fotos:



