Imagen

Sellos benéficos y fiscales de JUSTICIA

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Sellos benéficos y fiscales de JUSTICIA

Mensaje por DOKTORCYB »

Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

SELLOS BENEFICOS Y FISCALES DE JUSTICIA

En el inconmensurable océano de los sellos fiscales de España y colonias, existen impresionantes lagunas de conocimiento debido a lo escaso del material editado para su estudio.

Uno de tantos ejemplos de sellos benéficos y fiscales corporativos poco estudiados son los que corresponden al ámbito de la Justicia. Como todos los sectores de la sociedad, el funcionamiento de la Justicia ha utilizado un buen número de sellos o timbres para cobrar las tasas y derechos sobre muchos de los procedimientos, trámites o inscripciones que suponen los procesos judiciales.

Como ocurría desde principios del sigo XX con muchas profesiones, las englobadas en el ámbito de la justicia también han organizado las aportaciones obligatorias de los usuarios a sus organizaciones benéficas mediante sellos de beneficencia y de colegios profesionales.

Los sellos que vamos a estudiar se relacionan a continuación:

- Sello judicial
- Derecho judicial
- Justicia municipal
- Derechos de firma
- Secretarias de audiencias
- Mutualidad de justicia
- Mutualidad de auxiliares de justicia
- Mutualidad y colegios de procuradores
- Mutualidad y colegios de abogados

Se que algunos sellos del listado anterior andan desperdigados por varios hilos del Ágora, pero siguiendo un criterio racional creo conveniente que todos ellos confluyan en este hilo. Es preferible que el mismo sello aparezca en dos sitios que dejar cojo un estudio de contenido concreto.

A los muchos compañeros dedicados a los sellos fiscales o que sin dedicarse especificamente, tienen sellos de esta materia, pido su colaboración, ya que me falta mucha base teórica del uso y fechado de los ejemplares existentes. He consultado los catálogos Forbin y Carreras Candi (que abarcan hasta la “cercana” fecha de 1915) y el resultado, como era de esperar, ha sido decepcionante.

Ignoro si el catálogo de Paolo Barata relaciona los del resto del siglo XX, pero creo que mucho material que vamos a ver aquí no aparece en catálogo alguno.

Creo conveniente intentar empezar por los mas antiguos,
pero toda aportación de las imágenes que tengais de ejemplares própios, imágenes virtuales o de catálogos de subastas, se agradece de antemano.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Empezamos el recorrido por este hilo con un ejemplar de papel timbrado de 1862 que no aparece en ningún catálogo, ni siquiera en el de Angel Allende. El diseño representa a Hispania con su corona y leon castellano, adoptando la pose de Themis, la diosa griega de la justicia. Este mismo formato se utilizó por primera vez en el papel timbrado ordinario de 1844.

Imagen



La primera serie de sellos adhesivos de justicia aparece en el catálogo Forbin para su uso en la colonias de ultramar. La serie se emitió en 1864 y contaba con 25 ejemplares distintos. Es curioso el uso de los faciales en reales fuertes, que eran equivalentes a los reales de plata.

Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Las siguientes sellos fiscales, emitidos exclusivamente para Cuba y Puerto Rico, son del tipo "Alegoría de la Justicia" pero con las leyendas "Derecho Judicial".
La primera serie se emitió en 1865 y la última en 1881, todas ellas con seis valores. La serie de Correos de este tipo se emitió con posterioridad a las de derecho Judicial, y así en 1974 utilizando los mismos clisés, se adaptarón las leyendas para su uso postal.

Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Hoy, en un lote que he comprado venia esta pieza con 25 sello de derecho judicial de cinco reales ( tambien viene una del valor de 10 reales). :?:

Si alguien me puede informar sobre la palabra que viene indicada a tinta despues de "Inutilizado en el ..." o sobre esta mini hoja de 25 ?

Sobre la parte fiscal ando algo perdido :oops:

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
liame
Mensajes: 1556
Registrado: 22 May 2006, 00:59
Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA

Mensaje por liame »

Hola, lo puedes ampliar: "Inutilizado con el ...."
Salu2
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

"Inutilizado en el arreglo" :roll:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

El bloque que nos muestra Rtrovic es muy interesante, ya que sobre estos sellos se sabe muy poco, y gracias a esa imágen sabemos que los pliegos eran de 25 ejemplares dispuestos en cuadrados de 5 x 5.

Yo también he leido lo mismo: "Inutilizado en el arreglo". Tratandose de fiscales judiciales es posible que una vez confeccionado el sumario para un pleito se llegara a un acuerdo sin celebrarse el juicio.
Las costas de las diligencias prévias al juicio fueron abonadas, posiblemente a medias entre las dos partes. Consecuentemente se añadió este pliego al sumario (se notan 4 orificios de encuadernación) y se anularon los sellos a pluma para evitar su nueva utilización.
En el castellano decimonónico de Cuba, es muy posible que todo este proceso se resumiera en el ya comentado "Inutilizado en el arreglo".

En esto de los fiscales, y a falta de una explicación mas documentada, hay que usar mucho una imaginación de tipo funcionarial.

En una nueva rebusca en mis fondos insondables, he encontrado los siguientes timbres procedentes de impresos timbrados. Aunque sea volver al principio, merece la pena verlos.

Tres valores más de 1862:

Imagen


Otros tres ejemplares de 1863:

Imagen


Y finalmente tres piezas de 1864 con un nuevo diseño, cambia la corona, la espada apunta hacia abajo y desaparece el león siendo sustituido por un escudo.

Imagen
Última edición por DOKTORCYB el 18 Oct 2008, 13:49, editado 2 veces en total.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
liame
Mensajes: 1556
Registrado: 22 May 2006, 00:59
Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA

Mensaje por liame »

Hola, según la RAE, esta es la última acepción de arreglo
" con ~ a.
1. loc. prepos. Conformemente con, según."
luego podemos decir que intervenido con el arreglo, puede sinificar intervenido conforme.
Salu2
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Esta e la imagen del 10 reales y una ampliacion de lo que viene anotado.

Imagen

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Seguimos avanzando por la fiscalidad judicial. Los sellos de "Derechos de Firma" en teoría fueron confeccionados para su uso en la colonia de Filipinas, pero pueden encontrarse también en los viejos archivos judiciales y notariales de la peninsula.
En los tomos sumariales o en las escrituras antiguas estos timbres eran adheridos junto a la firma del magistrado o del notario. Su facial formaba parte de las costas judiciales.

Se conocen cinco tipos diferntes con pocos faciales por tipo.

El de la izquierda fue emitido en 1867 y por el taladro que tiene parace que fue desviado al uso telegráfico. El de la derecha es de la emisión de 1878.

Imagen


De una época similar son los timbres de secretarías de audiencias. Por sus faciales en céntimos de escudo, estaban destinados a su uso en Cuba y Filipinas. Se aplicaban a los documentos diligenciados por los secretarios judiciales e igualmente su facial formaba parte de las costas judiciales.

Imagen
Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Mostramos dos ejemplos de utilización de los timbres para secretarias de audiencias. Aparecen adheridos a papeles timbrados judiciales e inutilizados a pluma.

Imagen
Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Mostramos ahora algunos valores de una serie de Derecho Judicial emitida para uso exclusivo en las Islas Filipinas. Por su escudo y valores faciales pueden datarse alrededor de 1880.

Imagen
Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Veamos estos ejemplos de papel timbrado judicial para uso en las colonias de Cuba y Filipinas. Estos tres timbres proceden de folios enteros de expedientes judiciales en las colonias españolas. El pequeño ovalo en blanco contiene la efigie de la reina Isabel 2ª en relieve.
Comprobamos que el papel timbrado judicial se emitía en tipos distintos a los de otros usos administrativos, ya que no coinciden con ninguno de los tipos peninsulares o coloniales de la época.


Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Sellos benéficos y fiscales de JUSTICIA

Mensaje por Julian »

Se paró en 2009, este prometedor e interesante hilo.

¿Quienes se animan a seguir?

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9759
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Sellos benéficos y fiscales de JUSTICIA

Mensaje por Jose »

Venga Julián, dejo estos tres, a ver si se anima alguien más...
Adjuntos
Mutualidad Administración de Justicia.- 3.jpg
Mutualidad Administración de Justicia.- 3.jpg (108.5 KiB) Visto 2949 veces
Mutualidad Administración de Justicia.- 2.jpg
Mutualidad Administración de Justicia.- 1.jpg
Mutualidad Administración de Justicia.- 1.jpg (97.39 KiB) Visto 2949 veces
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9759
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Sellos benéficos y fiscales de JUSTICIA

Mensaje por Jose »

Dejo tres más...
Adjuntos
Mutualidad Administración de Justicia.- 6.jpg
Mutualidad Administración de Justicia.- 5.jpg
Mutualidad Administración de Justicia.- 4.jpg
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”