cartas con fechadores retocados
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Sigo los comentarios de varios respetados foreros, respecto a las piezas de HP con fechadores "repasados" a lápiz. Por supuesto, coincido con lo expuesto. No obstante, el objetivo de advertir de este hecho está cubierto.
Aunque lo cierto es que la capacidad real de influir en su comercialización es la que es. La historia del coleccionista (que no tiene porqué ser el único) excluye cualquier descalificación, ya que no hubo en él afán de lucro.
No comparto, por otro lado, que se de por supuesta la connivencia de Mario: no tengo noticia de que jamás haya actuado así en su condición de experto y comerciante. Y respecto al vendedor, tampoco he tenido nunca ningún problema con esta casa y, como apunta Carlos, fué él comerciante quien nos advirtió de ello. Y lo de bajar el precio no tiene porqué estar necesariamente relacionado. Máxime cuando le expresé que nuestra intención era comentarlo en el Foro.
No obstante, insisto, nuestro objetivo era analizar esta "singularidad" y darla a conocer en el Ágora. Y, en este sentido, continúo pensando que sería interesante continuar viendo piezas con este tipo de manipulación y subir a este hilo cualquier dato o información en este sentido.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Aunque lo cierto es que la capacidad real de influir en su comercialización es la que es. La historia del coleccionista (que no tiene porqué ser el único) excluye cualquier descalificación, ya que no hubo en él afán de lucro.
No comparto, por otro lado, que se de por supuesta la connivencia de Mario: no tengo noticia de que jamás haya actuado así en su condición de experto y comerciante. Y respecto al vendedor, tampoco he tenido nunca ningún problema con esta casa y, como apunta Carlos, fué él comerciante quien nos advirtió de ello. Y lo de bajar el precio no tiene porqué estar necesariamente relacionado. Máxime cuando le expresé que nuestra intención era comentarlo en el Foro.
No obstante, insisto, nuestro objetivo era analizar esta "singularidad" y darla a conocer en el Ágora. Y, en este sentido, continúo pensando que sería interesante continuar viendo piezas con este tipo de manipulación y subir a este hilo cualquier dato o información en este sentido.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
No cambies mis palabras, Eugenio: nadie ha hablado de un Mario "connivente", puesto que no hay relación de superior y subordinado entre ambos comerciantes (RAE). Simplemente digo que yo entiendo que entre comerciantes no se critiquen, que para eso estamos los clientes y no me parece mal que ellos queden al margen: esto es lo habitual y lo entiendo y respeto profundamente. Mario está por encima de este tema, y nadie le va a reprochar nada. Pero no confundas los términos ni nos eches a pelear: nadie ha hablado de connivencia nada más que tú, y es un concepto que creo empleado erróneamente en este contexto.Eugenio de Quesada escribió: No comparto, por otro lado, que se de por supuesta la connivencia de Mario: no tengo noticia de que jamás haya actuado así en su condición de experto y comerciante. Y respecto al vendedor, tampoco he tenido nunca ningún problema con esta casa y, como apunta Carlos, fué él comerciante quien nos advirtió de ello. Y lo de bajar el precio no tiene porqué estar necesariamente relacionado. Máxime cuando le expresé que nuestra intención era comentarlo en el Foro.
Cada cual dice lo que piensa y según su experiencia con el vendedor. La tuya puede ser muy buena, pero eso no significa que sea igual a la de los demás. Lo que comenta Carlos no parece que sea lo mismo que lo que concluyes tú....
En fin, por mi parte tema cerrado.
Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Perdona, Eosinófilo, mi errónea interpretación de tus palabras
. Como veo que en lo sustancial coincidimos en fondo y forma
, al margen de la experiencia de cada uno, retiro lo dicho y te pido disculpas
.
Un fuerte abrazo de tu buen amigo,
EQ



Un fuerte abrazo de tu buen amigo,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
No concocí directamente a este coleccionista valenciano, que murió hace 3 ó 4 años y, por esta razón, tampoco voy a dar su nombre aquí en foro público, pero conozco algo de su vida. Fue un importante constructor que pasó por más de una ruina en su vida y llegó hasta tener que vender sus colecciones para poder comer. Su casa la salvó de milagro.
Tenía una gran relación con la Filatelia a la que seguramente se refiera Carlos y ésta le editó algún estudio filatélico, le vendió sellos o piezas y, más tarde, cuando le hizo falta, le compró las colecciones o le facilitó compradores de éstas, llevándose su correspondiente comisión. El estaba agradecido con el trato que le reportó dicho Negocio.
Su viuda continuó vendiendo colecciones suyas hasta hace poco tiempo y me consta que tenía instrucciones de su esposo de que lo que vendiera, debería previamente ofrecérselo a esa Filatelia.
Yo mismo he sido comprador de algunas de estas colecciones y sé perfectamente de su hábito por el repaso de marcas, lo que me ha permitido adquirir cosas realmente importantes a un precio bastante menor. Por supuesto que no repasaba todas las piezas, ni siquiera la mayoría.
Fue un gran estudioso, muy alejado de los caminos ya trillados por otros. Por ejemplo, una parte importante de la colección expuesta por mí en AFINET sobre el fechador cubano de 1888 procede de él. Tengo una espléndida colección de fechadores de toda españa sobre la serie de Franco de 1955 y otra sobre la de franco de Perfil. Tambien adquirí de él Baezas, Carterías y Mudos de Cuba, todo ello muy bien sistematizado.
Por cierto, he de comentar que las colecciones sobre Cuba Española las compré en competencia con unos Marielitos de Mayami (como les gusta llamarla a los sudamericanos, no sé a qué santo) y la familia optó por mi última oferta a pesar de que era inferior a la mitad que la cubana. La operción duró 2 meses, pero al final quedó en España.
Tambien fechadores y Numerales sobre Isabel II, pero no solo los cuatro sin dentar, sino incluyendo los azules y marrones hasta el 107. Carterías posteriores a la Guerra Civil, así como incluso de fechadores del II Centenerio y Reinado de Juan Carlos I de toda España.
No recuerdo haber adquirido de las colecciones de este señor una de ambulantes, ni piezas sueltas, pero sí lineales de estación.
A parte del sistema que el coleccionsita aplicó a cada colección, así como los estudios sobre la importancia de las poblaciones a que alude no sólo los fechadores, sino tmabien los numerales e incluso mudos, dichas colecciones incluyen multitud de dibujos muy perfecciondos de las distntas marcas psotales. El trabajo fue ímprobo.
Estoy de acuerdo con lo que se ha dicho aquí de que repasar es manipular y son preferibles las piezas con la estampación original perfecta y sin retoques.
Ahora bien, cuando se te presenta ante tus ojos una colección de unos 800 lineales de estación, de unas 200 carterías de Cuba, de poblaciones de hasta 12 habitantes en 1887, a un precio que puedes pagar, aunque exista un porcentaje de un 20 ó 30 por ciento de repasados, puedes hacer dos cosas.
1ª la postura talibanesca y extremista de decir, vade retro satanás, no me mezclaré con los impuros, y entoces tu colección alcanzará las más latas cotas de la nada.
2º.- En mi puta vida he visto una coleción sistematizada sobre tantas carterías del franqusimo o de Cuba española y lo más seguro es que no las vuelva a ver reunidas y a mi alcance. ¿estoy dispuesto a pagar un precio implícito que incluye la merma por el repaso? o la dejo pasar.
Respeto todas las posturas. Tener o no tener.
Otra cosa es que el comercio silencie la tara y venda la pieza o la colección como de la máxima calidad. Eso es estafa. Pero estafa de las denunciables en comisaría o juzgado de guardia, y con pena de cárcel.
Un abrazo.
Tenía una gran relación con la Filatelia a la que seguramente se refiera Carlos y ésta le editó algún estudio filatélico, le vendió sellos o piezas y, más tarde, cuando le hizo falta, le compró las colecciones o le facilitó compradores de éstas, llevándose su correspondiente comisión. El estaba agradecido con el trato que le reportó dicho Negocio.
Su viuda continuó vendiendo colecciones suyas hasta hace poco tiempo y me consta que tenía instrucciones de su esposo de que lo que vendiera, debería previamente ofrecérselo a esa Filatelia.
Yo mismo he sido comprador de algunas de estas colecciones y sé perfectamente de su hábito por el repaso de marcas, lo que me ha permitido adquirir cosas realmente importantes a un precio bastante menor. Por supuesto que no repasaba todas las piezas, ni siquiera la mayoría.
Fue un gran estudioso, muy alejado de los caminos ya trillados por otros. Por ejemplo, una parte importante de la colección expuesta por mí en AFINET sobre el fechador cubano de 1888 procede de él. Tengo una espléndida colección de fechadores de toda españa sobre la serie de Franco de 1955 y otra sobre la de franco de Perfil. Tambien adquirí de él Baezas, Carterías y Mudos de Cuba, todo ello muy bien sistematizado.
Por cierto, he de comentar que las colecciones sobre Cuba Española las compré en competencia con unos Marielitos de Mayami (como les gusta llamarla a los sudamericanos, no sé a qué santo) y la familia optó por mi última oferta a pesar de que era inferior a la mitad que la cubana. La operción duró 2 meses, pero al final quedó en España.
Tambien fechadores y Numerales sobre Isabel II, pero no solo los cuatro sin dentar, sino incluyendo los azules y marrones hasta el 107. Carterías posteriores a la Guerra Civil, así como incluso de fechadores del II Centenerio y Reinado de Juan Carlos I de toda España.
No recuerdo haber adquirido de las colecciones de este señor una de ambulantes, ni piezas sueltas, pero sí lineales de estación.
A parte del sistema que el coleccionsita aplicó a cada colección, así como los estudios sobre la importancia de las poblaciones a que alude no sólo los fechadores, sino tmabien los numerales e incluso mudos, dichas colecciones incluyen multitud de dibujos muy perfecciondos de las distntas marcas psotales. El trabajo fue ímprobo.
Estoy de acuerdo con lo que se ha dicho aquí de que repasar es manipular y son preferibles las piezas con la estampación original perfecta y sin retoques.
Ahora bien, cuando se te presenta ante tus ojos una colección de unos 800 lineales de estación, de unas 200 carterías de Cuba, de poblaciones de hasta 12 habitantes en 1887, a un precio que puedes pagar, aunque exista un porcentaje de un 20 ó 30 por ciento de repasados, puedes hacer dos cosas.
1ª la postura talibanesca y extremista de decir, vade retro satanás, no me mezclaré con los impuros, y entoces tu colección alcanzará las más latas cotas de la nada.
2º.- En mi puta vida he visto una coleción sistematizada sobre tantas carterías del franqusimo o de Cuba española y lo más seguro es que no las vuelva a ver reunidas y a mi alcance. ¿estoy dispuesto a pagar un precio implícito que incluye la merma por el repaso? o la dejo pasar.
Respeto todas las posturas. Tener o no tener.
Otra cosa es que el comercio silencie la tara y venda la pieza o la colección como de la máxima calidad. Eso es estafa. Pero estafa de las denunciables en comisaría o juzgado de guardia, y con pena de cárcel.
Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
-
- Mensajes: 2382
- Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
- Ubicación: Valle de Liendo
Amigo Torreana , yo me referia a unos ambulantes repasados que nos enseñaste en la III convención de Tenerife (yo creia que provenian de este señor), si aún te queda alguno podias subirlo , con el antes y el después.
Un saludo
Carlos
Un saludo
Carlos
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Había algún ambulante repasado, Charli, pero ninguno venía de ese señor. No creas que nuestro ínclito coleccionista es el único repasador de nuestra Filatelia, por desgracia. Por cierto, el ambulante de la Línea Bilbao-Lezema que te quasi-regalé ¿estaba repasado?. Creo que esa pieza que te llevaste era la mejor de todas las que se han intercambiado en los zocos de las convenciones de Afient, por la extrema rareza de la Línea Postal.
En otro hilo subí esta imagen

Era a propósito de la Línea Postal Tetuan-Ceuta. Un compañero del agora conocía el dato de que sólo se conocían 6 ejempalres, de los que la carta más antigua conocida era de 1920. La que os presento es de un año anterior, pero está repasada. ¿Qué hacemos con la carta?. ¿La tiramos? ¿alguien la quiere antes de que la queme?.
En otro hilo subí esta imagen

Era a propósito de la Línea Postal Tetuan-Ceuta. Un compañero del agora conocía el dato de que sólo se conocían 6 ejempalres, de los que la carta más antigua conocida era de 1920. La que os presento es de un año anterior, pero está repasada. ¿Qué hacemos con la carta?. ¿La tiramos? ¿alguien la quiere antes de que la queme?.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola
No solo de fechadores vivía el hombre
La verdad es que era multicoleccionista, polimarcófilo y de gran bagaje en el campo de los recopilatorios de diversos tipos de cuños, un buen filatelico de campo.
En casos como este que se apunta a continuación, creo que hubiese sido mejor quedarse quieto con el retoque, eso o hacerlo un poco mas cuidadosamente (con lapiz suscpetible de borrado posteriormente), pues el tipo de marca bien lo requería.

A pesar de que estas marcas de vapores, en el campo del Correo maritimo quedan mas cojas que otras en cuanto les falta la impresión de alguna zona, el repararlas manualmente les quitaba valor y validez a la hora de traspasarlas en un futuro a otras colecciones donde podrían haber seguido luciendo, al menos como referencia.
De esta forma, en pocos sitios puede acoplarse, sin entrar en el otro tema, que no tenía el aviso preceptivo del repaso o tuneo, en su descripcion comercial.

Por cierto, si algo se quema Serafin, yo estoy haciendo cursillo de deshollinador y bombero filatelico
.
Saludos
No solo de fechadores vivía el hombre

En casos como este que se apunta a continuación, creo que hubiese sido mejor quedarse quieto con el retoque, eso o hacerlo un poco mas cuidadosamente (con lapiz suscpetible de borrado posteriormente), pues el tipo de marca bien lo requería.

A pesar de que estas marcas de vapores, en el campo del Correo maritimo quedan mas cojas que otras en cuanto les falta la impresión de alguna zona, el repararlas manualmente les quitaba valor y validez a la hora de traspasarlas en un futuro a otras colecciones donde podrían haber seguido luciendo, al menos como referencia.
De esta forma, en pocos sitios puede acoplarse, sin entrar en el otro tema, que no tenía el aviso preceptivo del repaso o tuneo, en su descripcion comercial.


Por cierto, si algo se quema Serafin, yo estoy haciendo cursillo de deshollinador y bombero filatelico


Saludos

Última edición por MATRIX el 22 Sep 2008, 17:47, editado 1 vez en total.
Socio de Afinet
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Ante la avalancha de correos recibidos las últimas dos horas, me veo en la obligación de aclarar la última frase de mi última intervención, aprovechando que Manolo ha seguido con la broma.
Aclaro que la frase no es más que un recurso de oratoria para reforzar el argumento. Sé que he sido excesivamente vehemente y que he nombrado la miel en casa del oso, por lo que ruego disculpas por el recurso utilizado, especialmente a aquellos amigos cuya lengua materna no es el castellano y que pueden haber entendido la frase de una manera literal.
Aclarado lo cual, felicito a Manolo su visión de lince en cuanto a la detección de repasos, pues ni siqueira yo mismo soy capaz de distinguir pese a la ampliación, el repaso de la marca de tampón naviero. A mí me hubieran colado la pieza.
Aclaro que la frase no es más que un recurso de oratoria para reforzar el argumento. Sé que he sido excesivamente vehemente y que he nombrado la miel en casa del oso, por lo que ruego disculpas por el recurso utilizado, especialmente a aquellos amigos cuya lengua materna no es el castellano y que pueden haber entendido la frase de una manera literal.
Aclarado lo cual, felicito a Manolo su visión de lince en cuanto a la detección de repasos, pues ni siqueira yo mismo soy capaz de distinguir pese a la ampliación, el repaso de la marca de tampón naviero. A mí me hubieran colado la pieza.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Ximo-2
- Mensajes: 1021
- Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
- Ubicación: Valencia
Otras dos retocadas.
A diferencia de las anteriores, estas dos si que me " las colaron ". O mejor dicho, las compre sin advertir el retoque. Cierto es que no fui atendido por ninguno de los propietarios, que estoy seguro que me lo hubieran advertido - siempre he sido tratado excelentemente -, pero...., en la decripcion de las cartas nada se decia de los retoques.




A diferencia de las anteriores, estas dos si que me " las colaron ". O mejor dicho, las compre sin advertir el retoque. Cierto es que no fui atendido por ninguno de los propietarios, que estoy seguro que me lo hubieran advertido - siempre he sido tratado excelentemente -, pero...., en la decripcion de las cartas nada se decia de los retoques.




- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Querido amigo Ximo, si no te avisaron que estaban retocadas, mal hecho por parte del vendedor. Pero si encima te cobraron más de 5 euros por cada una de ellas, entonces no sé a que viene lo del "trato excelente". ¿Qué pagarías tú por ellas una vez visto cómo quedan tras "desretocarlas"? Sinceramente....
Saludos.
Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
-
- Mensajes: 2382
- Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
- Ubicación: Valle de Liendo
Tengo una duda que he comentado con Eugenio y tra pensarlo me he decidido por realizar un comentario al respecto. Me refiero a la Marquilla la he visto en la carta de Bermeo y en el ambulante de Tetuan-Ceuta. ¿Que fue antes como dice Julian el Huevo o la gallina?.
No se , al ver las piezas , creo que las dos marcas son raras y por eso me decanto a que la marquilla se puso antes del retoque , pero tengo alguna duda que corroe mis entrañas. Si alguien sabe algo al respecto agradeceria una luz.
Un saludo
Carlos
No se , al ver las piezas , creo que las dos marcas son raras y por eso me decanto a que la marquilla se puso antes del retoque , pero tengo alguna duda que corroe mis entrañas. Si alguien sabe algo al respecto agradeceria una luz.
Un saludo
Carlos
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
- Bachius
- Mensajes: 2723
- Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
- Ubicación: Mañolandia
Re: cartas con fechadores retocados
Y ADIVINA QUIEN HA GANADO EN LAS SUBASTAS SOLIDARIAS LA CARTA QUE COMENZO ESTE HILO
?????????????
¡CONTENTO ESTOYYYYYYYYY!



¡CONTENTO ESTOYYYYYYYYY!




Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.