Imagen

Censura de telegramas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Censura de telegramas

Mensaje por Cursus publicus »

A menudo se oye hablar de que la censura abarcaba no solo el correo sino el telegrafo. Pero las censuras tekegráficas tienen fama de ser más raras que las postales...
El otro día tuve la suerte de echarle la zarpa a este: Un radiotelegrama enviado desde Ginebra a Barcelona en setiembre de 1944. A ver que opinais!
Imagen
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Viendo ese documento... Los radiotelegramas se enviaban por correo a la estacion de radio y ahi los decian al aire en el programa radial dependiendo la hora y a que parte del mundo transmitian.. esa estacion me parace la precursora de Radio Exterior de Espanya... los hay parecidos de la BBC, Deutsche Welle, NHK y la Voz de America. Tal vez al haber corrido por el correo fueran censurados.....
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Hasta donde yo sé, y me han informado, los telegramas se enviavan de forma inalambrica a una estación receptora, donde eran censurados.
Fíjate que la censura lleva el nombre de la empresa/institución, antes de ser entregados (se supone que en mano) al destinatario.
Este es un mensaje particular.
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Lo que pasa es que no se... pero no me parece telegrama.. Transradio Espanyola era una emisora de Onda corta su transmisor era de 20W.

EAQ, por sus siglas, y Era parte de de Radiodifusion Ibero-Americana...
Averiguate con la Asociasion DX de Barcelona.. a lo mejor te pueden dar mas informacion....
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La censura telegráfica, al igual que la postal, se inició en cada zona desde los mismos comienzos de la guerra.

La censura telegráfica es más rara porque más raros son los telegramas, y más caros, que la simple carta.

Por los que tengo visto, las marcas de censura aparecen en destino en los telegramas nacionales pero no puedo asegurar que en origen, antes del despacho, fueran también censurados.

En cuanto a marcas, aparecen tanto marcas propias de censura como marquillas con números de censor. En los internacionales es lógico que aparezcan en destino, a su llegada a España.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Por lo que he averiguado, Transradio Española fué la concesionaria del servicio de radiotegrafía en España desde 1929 hasta la década de 1960. No olvidemos que los monopolios, o oligopolios, fueron una característica de la economía española de la época.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”