Surgido del hilo del Alfonsillo, a raíz de unas opiniones mías acerca de la falta de consideración de la Historia Postal de España como parte de nuestro Patrimonio Histórico, abrimos a sugerencia de Mario Mirman un topic exclusivamente dedicado a este tema.
Confío en que este sea el marco adecuado para debatir y exponer criterios acerca de la conveniencia o no de que el Estado considere como parte de nuestro Patrimonio Histórico piezas clave de la Historia Postal. Debate que, como siempre, ha de estar presidido por la aportación de ideas y posiciones argumentadas, al margen de las habituales controversias acerca de las opiniones de cada cual, que han de merecer el necesario respeto.mariomirman escribió:PAX
![]()
![]()
![]()
Eugenio creo que ha querido "provocarnos" a un debate sobre la conveniencia de la protección de determinadas piezas de nuestro patrimonio histórico_postal por el Estado, un tema que he estudiado a fondo y creo debe tratarse en un tema aparte. ¿Lo abrimos aparte, que este no es el sitio?
Mis premisas...
1º.- La ley de Patrimonio Histórico declara como tal a todo objeto de mas de 100 años: 1º y craso error, pues una carta sin mas con una Baeza de Sevilla o una foto de mi bisabuela en bici, por poner, no tiene ningún mayor interés que el texto que pudiera llevar en su caso o el personal mio, mientras que una carta de Lorca....![]()
![]()
2º.- La protección española del Patrimonio es pues la de la botella: "todo para mi si quiero" y se llega a exabruptos como las actuaciones del Seprona reteniendo ilegalmente incluso a dos miembros que habían ido a comprar unas monedas a una convención en el Reina Victoria de Madrid y requisando toda moneda viva. No es el medio, no.
3º.- Ciertas piezas deben estar tuteladas por el estado, pero no necesariamente en manos del estado. Un proceso adecuado de tanteo y retracto sobre las ventas entre particulares, en especial las subastas, sería suficiente, pero desgraciadamente no están dotadas las instituciones adecuadas para la compra, conservación y exxposición de este tipo de material, por contra con una biblioteca.
4º.- La legislación arcaica y caduca del Estado Español en esta materia ha provocado innumerables salidas de patrimonio al extranjero donde ese comercio es absolutamente lícito... Pinturas, arqueología, de todo, con la paradoja de que se ha llegado a exportar ilegalmente, comprar por el mismo que la habia sacado, y hasta ponerle una medalla por recuperación de ese patrimonio, habiéndo intervenido alguna casa de subasta importante sencillamente para "poner la mano" por legalizar una situación.
¿sigo?... hay para escribir un libro. De hecho, a veces me he planteado hacer el doctorado en derecho sobre esta materia. A ver si cuando me jubile...![]()
![]()
![]()
![]()
Abrazotesss
Mario
Cordiales saludos,
EQ