Imagen

¿ PROTEGEMOS LA HISTORIA POSTAL COMO PARTE DEL PATRIMONIO ?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

¿ PROTEGEMOS LA HISTORIA POSTAL COMO PARTE DEL PATRIMONIO ?

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿Protegemos la Historia Postal como Patrimonio Histórico?

Surgido del hilo del Alfonsillo, a raíz de unas opiniones mías acerca de la falta de consideración de la Historia Postal de España como parte de nuestro Patrimonio Histórico, abrimos a sugerencia de Mario Mirman un topic exclusivamente dedicado a este tema.
mariomirman escribió:PAX

:lol: :lol: :lol:

Eugenio creo que ha querido "provocarnos" a un debate sobre la conveniencia de la protección de determinadas piezas de nuestro patrimonio histórico_postal por el Estado, un tema que he estudiado a fondo y creo debe tratarse en un tema aparte. ¿Lo abrimos aparte, que este no es el sitio?

Mis premisas...

1º.- La ley de Patrimonio Histórico declara como tal a todo objeto de mas de 100 años: 1º y craso error, pues una carta sin mas con una Baeza de Sevilla o una foto de mi bisabuela en bici, por poner, no tiene ningún mayor interés que el texto que pudiera llevar en su caso o el personal mio, mientras que una carta de Lorca.... :lol: :wink:

2º.- La protección española del Patrimonio es pues la de la botella: "todo para mi si quiero" y se llega a exabruptos como las actuaciones del Seprona reteniendo ilegalmente incluso a dos miembros que habían ido a comprar unas monedas a una convención en el Reina Victoria de Madrid y requisando toda moneda viva. No es el medio, no.

3º.- Ciertas piezas deben estar tuteladas por el estado, pero no necesariamente en manos del estado. Un proceso adecuado de tanteo y retracto sobre las ventas entre particulares, en especial las subastas, sería suficiente, pero desgraciadamente no están dotadas las instituciones adecuadas para la compra, conservación y exxposición de este tipo de material, por contra con una biblioteca.

4º.- La legislación arcaica y caduca del Estado Español en esta materia ha provocado innumerables salidas de patrimonio al extranjero donde ese comercio es absolutamente lícito... Pinturas, arqueología, de todo, con la paradoja de que se ha llegado a exportar ilegalmente, comprar por el mismo que la habia sacado, y hasta ponerle una medalla por recuperación de ese patrimonio, habiéndo intervenido alguna casa de subasta importante sencillamente para "poner la mano" por legalizar una situación.

¿sigo?... hay para escribir un libro. De hecho, a veces me he planteado hacer el doctorado en derecho sobre esta materia. A ver si cuando me jubile... :lol: :lol: :lol: :wink:

Abrazotesss

Mario
Confío en que este sea el marco adecuado para debatir y exponer criterios acerca de la conveniencia o no de que el Estado considere como parte de nuestro Patrimonio Histórico piezas clave de la Historia Postal. Debate que, como siempre, ha de estar presidido por la aportación de ideas y posiciones argumentadas, al margen de las habituales controversias acerca de las opiniones de cada cual, que han de merecer el necesario respeto.

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 10 May 2008, 18:29, editado 2 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Creo que el patrimonio postal como cualquier otro patrimonio debería estar protegido, si no todo, si todo el que se pueda. Recordemos que muchos archivos públicos terminaron en las cartoneras, allá por los 60, vendidos al peso para sustentar las arcas municipales, muchas veces gestionadas por analfabetos y esto en el mejor de los casos, otras veces tirados por no disponer de recursos para resguardarlos, archivarlos y mantenerlos. Los archivos municipales con toda su correspondencia debería ser patrimonio del pueblo. El estado y las comunidades autónomas deberían invertir asistiendo a subastas públicas, así como con las donaciones, para crear museos de historia postal, estos tan necesarios como cualquier otro museo de historia.
Es mi opinión
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

al hilo de esto y como siempre , provoco una desviacion
ahora que el tesoro de odissey se ha reconocido como sacado de un barco de la armada española
el valor :arrow: + de 370millones de €
miles de monedas
¿que deberia hacer el estado español?
¿evaluarlas y quedarselas todas? o ¿quedarse unos cientos?, las mejores las mas raras, y quizas el resto sacarla a la venta para que LOS ESPAÑOLES podamos tener un pedazo de historia
siempre se podria vender a una persona, con nombre y apellidos sujeto a un documento que en el caso de querer venderlo el estado tendria el derecho de comprarlo ya que se vende un pedazo de historia española a un español
¿seria eso un metodo de proteccion del patrimonio y que el estado sacase unas perras por el? ya que hoy en dia no estan las cosas como para hacer nuevos museos
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenos días amigos foreros,
ciertamente este tema es muy interesante al igual que importante. Por desgracia, ni la ley de Patrimonio Histórico Español de 1985, ni las leyes de Patrimonio Histórico-Cultural que cada comunidad autónoma ha ido desarrollando más recientemente, contemplan el Patrimonio Postal como tal. Sin embargo, en la mayor parte de los casos este tipo de bienes (patrimonio postal) pueden quedar perfectamente englobados dentro del Patrimonio Documental, el cual sí que tiene un reglamento perfectamente ordenado en lo que se refiere a su protección y conservación. En este sentido no debemos olvidar que se trataría de bienes de dominio público, en los que por supuesto las administracíones tienen un papel fundamental y prioritario, pero no exclusivo ya que es deber tambien de los "particulares", sean o no propietarios del bien, su protección y conservación.
En este sentido el comentario de jaumebp viene muy al hilo. ¿Todos aquellos coleccionistas que son propietarios de piezas muy relevantes del "Patrimonio Postal" son conscientes de estas obligaciones?
No soy yo quien ha de sacar la cara a los responsables del patrimonio documental en España o en cada comunidad autónoma, ya que es incomprensible porqué no se consideran de la misma manera determinados efectos de Historia Postal que otros documentos. Aunque que duda cabe que los bienes han de ser categorizados y no todos tienen el mismo interés-valor histórico.
Resumiendo, que si no me pierdo, creo que son responsables de la protección de los bienes del Patrimonio Postal Español, tanto las administraciones como los coleccionistas, que en muchas ocasiones atesoran verdaderos tesoros de la Historia Postal española, y sin embargo nadie sabe ni donde están, ni como se están conservando, ni las transmisiones que de ellos se hacen.
Un saludo para todos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

- Mario: En Portugal es peor todavía... allí son solo 50 años.

- Los pecios cuando se trata de buques navales, os sea pertenecientes a Marinas de guerra de países oficialmente reconocidos, en una época u otra, están protegidos por las leyes internacionales, como cementerios de guerra. Este convenio está firmado por toda nación con dos dedos de frente.

- Personalmente creo que debe estar protegido todo el Patrimonio posible, natural y artificial, de nuestro país. Ahora bien, también creo firmemente en la propiedad privada.

Dicho esto, también es verdad que ha habido y hay mucho pirata en nuestro país que ha desvalijado y desvalija el patrimonio de todos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Algo que convendría considerar es si tendría sentido que el Estado, a través del Patrimonio Nacional, al igual que ocurre con otros bienes de relevancia histórico-artística, debiera personarse en subastas para, haciendo uso de un derecho preferencial de compra, adquirir piezas de Historia Postal.

Al margen del desacuerdo que esto pudiera generar (habrá quienes no deseen tener a la pólvora del Rey como competidor a la hora de pujar) y de una futurible consideración como Patrimonio de la Historia Postal (que sirviera como base legal para ejercer este derecho preferencial y de retracto), la gran interrogrante sería: ¿para que museo o fondo estatal se retendrían en España piezas esenciales de nuestra Historia Postal?

La opción del Museo Postal está, a mi juício, en estredicho. Y no sólo porque no ha llegado a ser (a diferencia de otros países) el destino y custodio de sellos, piezas, bibliografía y objetos claves de lo que consideramos Historia Postal, sino por su dependencia de Correos. Una vinculación que, cuando Correos era parte del Estado, no era discutible.

Pero, ¿qué pasará con los fondos del Museo Postal y Telegráfico (hoy relegado a cajones en un almacén) cuando la actual Sociedad Estatal pase a ser una sociedad anónima? Es legal que donaciones realizadas a un "museo estatal" pasen a ser propiedad de una "empresa privada". Y lo que es para mi tanto o más importante, ¿dará Correos al Museo Postal y Telegráfico (y a sus importantes fondos propios y donaciones) el tratamiento y consideración que merecen? Cuestión aparte es que en el Estado Español no sólo contamos con el Museo Postal y Telegráfico (de Correos). Ahí esta el excelente Museo de arcelona, y otros que existen o pudieran crearse en el futuro.

En suma, no se trata de evitar que se venda nuestra Historia Postal, sino de que una consideración de Patrimonio Histórico contribuya a salvaguardarla y que el Estado se implicara y comprometiera en velar por su preservación. Y es, claro está, sólo una idea para el debate.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Juanzgz
Mensajes: 304
Registrado: 24 Dic 2006, 15:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Juanzgz »

Perdón por entrar tarde, pero me ha sido imposible hacerlo antes, os comento, desde hace cosa de 3 años y por temas de genealogía, he comenzado a tener algun conocimiento acerca de la Ley de Patrimonio tanto Española, como Aragonesa. Y he llegado a las siguientes conclusiones, en efecto los bienes filatélicos o postales no están protegidos como tal, sin embargo, si lo están por el hecho de que todo documento con más de 50 o 100 años de antigüedad, está considerado como bien historíco, por lo que debe de ser conservado, así como ser posible el verlo públicamente minimo 1 ó 2 días al mes quien de nosotros no estaria encantado de poder enseñar su colección un par de veces al mes, tambien el edificio donde se ubique la colección pasaria a ser de interes cultural y estaria exento de pagar algunos impuestos.
Pero lo que sí que manifiesto es mi apoyo para que, todo el material de nuestras colecciones, tengan la consideración de Patrimonio Cultural Español, un saludo
JUANZGZ
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”