Taller de iniciación a la filatelia para niños
- Ordub
- Mensajes: 1756
- Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
- Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén
Taller de iniciación a la filatelia para niños
Hola a tod@s. Abro este tema para demandaros un poco de información y ayuda.
Desde el grupo filatélico de Jaén vamos a emprender un taller destinado a niños y niñas, con el fin de que conozcan y se diviertan con la filatelia. Mi pregunta es, ¿alguno de vosotros ha participado en alguna experiencia similar? Si es así os agradecería comentarios, sugerencias, opiniones...................................................... y todo lo que veais oportuno, que seguro me viene de maravilla.
Saludos y gracias anticipadas.
Desde el grupo filatélico de Jaén vamos a emprender un taller destinado a niños y niñas, con el fin de que conozcan y se diviertan con la filatelia. Mi pregunta es, ¿alguno de vosotros ha participado en alguna experiencia similar? Si es así os agradecería comentarios, sugerencias, opiniones...................................................... y todo lo que veais oportuno, que seguro me viene de maravilla.
Saludos y gracias anticipadas.
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Hola Ordub;
Yo creo que te puede venir muy bien que contactes con el compañero Setobo, ya que tiene experiencias que contarte en lo que planteas.
Una iniciativa muy bonita todo lo que tenga que ver con los niños, espero tengas toda la suerte del mundo.
Un saludo.
Yo creo que te puede venir muy bien que contactes con el compañero Setobo, ya que tiene experiencias que contarte en lo que planteas.
Una iniciativa muy bonita todo lo que tenga que ver con los niños, espero tengas toda la suerte del mundo.

Un saludo.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Aquí te dejo la página de Juventud de FESOFI, que no es mal sitio para empezar:
http://www.fesofi.es/juventud
http://www.fesofi.es/juventud
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
Pues en Valencia, esta semana hemos tenido en un colegio, la exposición de FESOFI itinerante de la comisión de Juventud, a petición de la Sociedad Valenciana de Filatelistas, además dos compañeros del agora, como son Filipides y Laudes, son los encargados del tema juvenil, ponte en contacto conillos y te darán mas información.
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola Paco
Podeis montar un concurso para que usen los sellos relacionados con los temas que ellos dominan ahora mismo, los animales, las plantas, los juguetes, la Navidad, etc, de esos temas siempre hay muchso sellos para que hagan murales, colages y cosas asi que les incentiva mucho en edades pequeñas
No se si viste el que organizó Sebastiá en Afinet, pero puedes ver ahi el resultado de lo que se consiguió, que fue mucho por cierto
Te dejo el enlace con todos los trabajos que los niños llegaron a presentar, todos entre 6 y 12 años
http://www.archivos.afinet.eu/expoafinet/004/index.html
Saludos
Podeis montar un concurso para que usen los sellos relacionados con los temas que ellos dominan ahora mismo, los animales, las plantas, los juguetes, la Navidad, etc, de esos temas siempre hay muchso sellos para que hagan murales, colages y cosas asi que les incentiva mucho en edades pequeñas

No se si viste el que organizó Sebastiá en Afinet, pero puedes ver ahi el resultado de lo que se consiguió, que fue mucho por cierto

Te dejo el enlace con todos los trabajos que los niños llegaron a presentar, todos entre 6 y 12 años
http://www.archivos.afinet.eu/expoafinet/004/index.html
Saludos

Socio de Afinet
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
El Club Cece también organizó un taller filatelico juvenil, te pego el enlace a la noticia, por si te sirve de ayuda:
http://www.clubcece.es/index.php?option ... &Itemid=46
http://www.clubcece.es/index.php?option ... &Itemid=46
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Hola Ordub:
He sido durante unos años vocal de juventud de mi ciudad, participando además como monitor de filatelia y te aconsejo si quieres hacer un taller el material que necesitarías . Hay que tener también en cuenta la edad de ellos, pues no es lo mismo impartilas a los chic@s de 8 que a los de 14 años
Tenia un video que elabora la comisión de juventud de FESOFI , que relataba la historia del Sello y la iniciación al coleccionismo , si no lo tienes hay que contarles quien fue el inventor, el primer país, las partes de un sello, los utensilios filatelicos (pinzás, lupa, catalogos ...) y alguna anécdota que conozcas
Después en los talleres tienes que disponer de cubetas con agua , sal , sellos para lavar, papel secante , charnelas y hojas de álbumes blancos(o folios si es muy precipitado) .
Seria bueno saber el número de ellos, para que tengáis en cuenta las mesas en donde realizarlos unos 6 por mesa , 8 como mucho para que no se desmadren
En cada mesa 2 cubetas con agua , sellos despegándose , una hoja por niño con sellos y charnelas , contarles el proceso de la sal , el papel secante.. Como pueden tardar un poco los sellos en despegarse , se tienen sellos ya secos para dárselos y enseñarles como pegarlos en las hojas con las charnelas ...
Que te digan el número de ellos, el tiempo que dispondrás y así tenerlo preparado todo antes. Se me ocurre de momento
Una hoja en blanco o folio por niño
Unos 7 sellos conmemorativos usados sin papel para darles a cada uno y que peguen
2 cubetas por mesa de 5 a 8 niños como mucho
Sellos sin lavar para que vean el proceso (unos 100 sellos si son 50 niños)
Pinzas y lupa no son obligatorios , pero lleva una para comentarles
2 paquetes de charnelas ,suministradas por los monitores mas que suficiente
Ya verás que al final te lo pasarás mejor que ellos .Si tienes cualquier cuestión te cuento mas cosas
Saludos cordiales
He sido durante unos años vocal de juventud de mi ciudad, participando además como monitor de filatelia y te aconsejo si quieres hacer un taller el material que necesitarías . Hay que tener también en cuenta la edad de ellos, pues no es lo mismo impartilas a los chic@s de 8 que a los de 14 años
Tenia un video que elabora la comisión de juventud de FESOFI , que relataba la historia del Sello y la iniciación al coleccionismo , si no lo tienes hay que contarles quien fue el inventor, el primer país, las partes de un sello, los utensilios filatelicos (pinzás, lupa, catalogos ...) y alguna anécdota que conozcas
Después en los talleres tienes que disponer de cubetas con agua , sal , sellos para lavar, papel secante , charnelas y hojas de álbumes blancos(o folios si es muy precipitado) .
Seria bueno saber el número de ellos, para que tengáis en cuenta las mesas en donde realizarlos unos 6 por mesa , 8 como mucho para que no se desmadren
En cada mesa 2 cubetas con agua , sellos despegándose , una hoja por niño con sellos y charnelas , contarles el proceso de la sal , el papel secante.. Como pueden tardar un poco los sellos en despegarse , se tienen sellos ya secos para dárselos y enseñarles como pegarlos en las hojas con las charnelas ...
Que te digan el número de ellos, el tiempo que dispondrás y así tenerlo preparado todo antes. Se me ocurre de momento
Una hoja en blanco o folio por niño
Unos 7 sellos conmemorativos usados sin papel para darles a cada uno y que peguen
2 cubetas por mesa de 5 a 8 niños como mucho
Sellos sin lavar para que vean el proceso (unos 100 sellos si son 50 niños)
Pinzas y lupa no son obligatorios , pero lleva una para comentarles
2 paquetes de charnelas ,suministradas por los monitores mas que suficiente
Ya verás que al final te lo pasarás mejor que ellos .Si tienes cualquier cuestión te cuento mas cosas
Saludos cordiales
- rosanegra
- Mensajes: 463
- Registrado: 19 Feb 2008, 23:50
- Ubicación: valladolid
taller para chavales
Hola.
Si te sirve de ayuda,en la sociedad filatelica de Valladolid, tambien se organizaron talleres para niños con motivo no solo de la exfilna, los chavales se lo pasaron muy bien.
Angeles ha sabido muy bien organizarlo todo.
un saludo

Si te sirve de ayuda,en la sociedad filatelica de Valladolid, tambien se organizaron talleres para niños con motivo no solo de la exfilna, los chavales se lo pasaron muy bien.
Angeles ha sabido muy bien organizarlo todo.
un saludo


- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
Hola de nuevo:
Si consigues un video de filatelia no les tengas mas de 15 o 20 minutos con el (otra alternativa es hacerlo con transparencias y que a mi me gusta mas por que das oportunidad a que los nenes pregunten en el momento)
El taller pude durar unos 45 minutos. Este tiempo puede incrementarse si no teneis mas grupos después
Lo ideal son 2 horas para realizar todo, pues antes del video y el taller utilizaba una hora (mas o menos) para mostrarles además alguna colección real
Cuando sepais el número de ellos, si quieres me lo dices y te hago una previón mas detallada de lo que precisarás
Saludos cordiales
Si consigues un video de filatelia no les tengas mas de 15 o 20 minutos con el (otra alternativa es hacerlo con transparencias y que a mi me gusta mas por que das oportunidad a que los nenes pregunten en el momento)
El taller pude durar unos 45 minutos. Este tiempo puede incrementarse si no teneis mas grupos después
Lo ideal son 2 horas para realizar todo, pues antes del video y el taller utilizaba una hora (mas o menos) para mostrarles además alguna colección real
Cuando sepais el número de ellos, si quieres me lo dices y te hago una previón mas detallada de lo que precisarás
Saludos cordiales
Hola Amig@s:
Correos y Telégrafos publicó un manual sobre el sello y la filatelia hace ya unos años, que he utilizado para realizar alguna charlas sobre la introducción a este gran hobby
En una hora no da tiempo a explicar todo, pero si algunas partes
El índice para hacernos una idea es el siguiente:

CARACTERISTICAS DEL SELLO

Otra posibilidad es que escaneis algunas de las paginas de alguno de libros que existen sobre la introducción a la filatelia y se los proyecteis con un ordenador o con transparencias y cañón que como dije antes me gusta mas estos metodos didácticos que el video, por que lo acomodas al tiempo adaptandote a las edades de ellos a la hora de comentarles y permites que te pregunten en el momento
Saludos cordiales
Correos y Telégrafos publicó un manual sobre el sello y la filatelia hace ya unos años, que he utilizado para realizar alguna charlas sobre la introducción a este gran hobby
En una hora no da tiempo a explicar todo, pero si algunas partes
El índice para hacernos una idea es el siguiente:

CARACTERISTICAS DEL SELLO

Otra posibilidad es que escaneis algunas de las paginas de alguno de libros que existen sobre la introducción a la filatelia y se los proyecteis con un ordenador o con transparencias y cañón que como dije antes me gusta mas estos metodos didácticos que el video, por que lo acomodas al tiempo adaptandote a las edades de ellos a la hora de comentarles y permites que te pregunten en el momento
Saludos cordiales
- Ordub
- Mensajes: 1756
- Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
- Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén
Hola Paco y demás amigos:
Muestro la primera pagina de esta publicación de Correos y así como dije os haceis una idea, ya iré dejando las mas relevantes que a mi parecer hay que comentar
Esto podria ser una breve introducción


Hablaremos poco sobre prefilatelia y basaremos principalmente la charla en el sello que para empezar ya tendrán bastante
Saludos cordiales
Muestro la primera pagina de esta publicación de Correos y así como dije os haceis una idea, ya iré dejando las mas relevantes que a mi parecer hay que comentar
Esto podria ser una breve introducción


Hablaremos poco sobre prefilatelia y basaremos principalmente la charla en el sello que para empezar ya tendrán bastante
Saludos cordiales
-
- Mensajes: 1227
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
- Ubicación: Asturies- LLangreu centro
- Contactar:
Nuestra experiencia ha sido siempre positiva, y los crios se lo pasaron en grnade. Nosotros intentamos "meter poca teoria" y que la cosa fuese algo que les entrase por las manos y por los ojos.
Coincido en organizarlo por temas, les llaman mucho la atención y claro el mundo de los svv suele ser muy llamativo para ellos: coches antiguos, motos, cuadros... y no emos sido nada "puristas" y les dimos tijeras, hojas de album y pegamento en barra ....¡ y a jugar!
Tambien suelen quedarse muy contentos si se pueden llevar algo en als manos
Si nececistas cualquier cosa más pidemelo pro privado
Un saludo y suerte
Coincido en organizarlo por temas, les llaman mucho la atención y claro el mundo de los svv suele ser muy llamativo para ellos: coches antiguos, motos, cuadros... y no emos sido nada "puristas" y les dimos tijeras, hojas de album y pegamento en barra ....¡ y a jugar!
Tambien suelen quedarse muy contentos si se pueden llevar algo en als manos
Si nececistas cualquier cosa más pidemelo pro privado
Un saludo y suerte
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Hola amigos:
Desde luego que siendo taller principalmente la actividad de la charla que se les anticipe tiene que ser breve y como ya comenté con 15 a 20 minutos es suficiente
He realizado una composición con las 2 paginas que tratan brevemente sobre la prefilatelia y algunas marcas que servirian para explicar en una segunda actividad si les haces. De momento solo una idea de ellas, para que en la segunda visita puedas ampliarlo, enseñandoles algunos ejemplos de cartas
Se conoce como "Prefilatelia" a las marcas postales de todo género estampadas para el servicio y transporte del Correo hasta la aparición del primer sello
Se considera el comienzo de las primeras cartas postales entre los años 1717 y 1720
Los primeros fechadores se crearon en 1774

Yo soy antipegamentos, pienso hay que acostumbrarles desde pequeños a las charnelas y por mi experiencia creo lo pasan incluso mejor por la novedad
SAludos cordiales
Desde luego que siendo taller principalmente la actividad de la charla que se les anticipe tiene que ser breve y como ya comenté con 15 a 20 minutos es suficiente
He realizado una composición con las 2 paginas que tratan brevemente sobre la prefilatelia y algunas marcas que servirian para explicar en una segunda actividad si les haces. De momento solo una idea de ellas, para que en la segunda visita puedas ampliarlo, enseñandoles algunos ejemplos de cartas
Se conoce como "Prefilatelia" a las marcas postales de todo género estampadas para el servicio y transporte del Correo hasta la aparición del primer sello
Se considera el comienzo de las primeras cartas postales entre los años 1717 y 1720
Los primeros fechadores se crearon en 1774

Yo soy antipegamentos, pienso hay que acostumbrarles desde pequeños a las charnelas y por mi experiencia creo lo pasan incluso mejor por la novedad
SAludos cordiales
Buenas noches:
En esta breve introducción que les hagas cuentales que el sello es el comprobante del importe de los envios por Correo y que se ponen a la venta en una fecha preseñalada que se llama "primer día de circulación" o "primer día de emisión"
Diles que estos son fabricados por la FNMT que tiene la competencia de emitir estos efectos , así como también los de otros instrumentos como los billetes, papel de pago, timbres fiscales, monedas, etc
Hablares de quien fue su inventor y de como le vino la idea a Rowland Hill cuando estaba en una taberna tomando el té, y apareció el cartero con una carta para la tabernera y se la devolvió diciendo que no tenía dinero para pagar y al irse el cartero le contí que la carta era de su novio y en el sobre con unos signos convenidos entre ambos, se indicaban lo que ellos querían y así ahorrarse el porte de la misma. Y de la cantidad de dinero que suponia hasta este invento para una persona que recibiera a diaria mucha correspondencia como los medicos ...
Comentarles sobre el primer sello emitido en Gran Bretaña
El 6 de mayo de 1840, Inglaterra puso en circulación el primer sello postal del mundo, conocido como Black Penny o sea Penique negro, con la imagen de la Reina Victoria.

Que transcurririan 10 años para fabricarse en España (1 de enero de 1850)

Que siguen hoy en día como sistema de franqueo en la correspondencia y que todos los años se elabora un plan de emisiones
Luego puedes explicarles las caracteristicas del sello que puse al principio de este tema y los utensilios que usamos:
El album
El catalogo
pinzas
lupa
charnelas
filostuches
Con esto que te dicho tendrás de sobra y se te irán los 20 minutos
Saludos cordiales
P.D En charlas posteriores puedes comentarles otros complementos
El odontómetro
El filigranoscopio
Guillotina
Revistas
Subastas
Exposiciones
Asociaciones
....
En esta breve introducción que les hagas cuentales que el sello es el comprobante del importe de los envios por Correo y que se ponen a la venta en una fecha preseñalada que se llama "primer día de circulación" o "primer día de emisión"
Diles que estos son fabricados por la FNMT que tiene la competencia de emitir estos efectos , así como también los de otros instrumentos como los billetes, papel de pago, timbres fiscales, monedas, etc
Hablares de quien fue su inventor y de como le vino la idea a Rowland Hill cuando estaba en una taberna tomando el té, y apareció el cartero con una carta para la tabernera y se la devolvió diciendo que no tenía dinero para pagar y al irse el cartero le contí que la carta era de su novio y en el sobre con unos signos convenidos entre ambos, se indicaban lo que ellos querían y así ahorrarse el porte de la misma. Y de la cantidad de dinero que suponia hasta este invento para una persona que recibiera a diaria mucha correspondencia como los medicos ...
Comentarles sobre el primer sello emitido en Gran Bretaña
El 6 de mayo de 1840, Inglaterra puso en circulación el primer sello postal del mundo, conocido como Black Penny o sea Penique negro, con la imagen de la Reina Victoria.

Que transcurririan 10 años para fabricarse en España (1 de enero de 1850)

Que siguen hoy en día como sistema de franqueo en la correspondencia y que todos los años se elabora un plan de emisiones
Luego puedes explicarles las caracteristicas del sello que puse al principio de este tema y los utensilios que usamos:
El album
El catalogo
pinzas
lupa
charnelas
filostuches
Con esto que te dicho tendrás de sobra y se te irán los 20 minutos
Saludos cordiales
P.D En charlas posteriores puedes comentarles otros complementos
El odontómetro
El filigranoscopio
Guillotina
Revistas
Subastas
Exposiciones
Asociaciones
....
Hola Paco:
Si dispones de tiempo y el grupo no excede de los 40 niños en el Taller lo ideal es realizar 2 partes:
1ª Parte
Para que despeguen los sellos en agua, los sequen en papel secante (es bueno que metas un poco antes de comenzar unos sellos ya en agua para que se vayan despegando como dije, hay que contarles que lo has hecho así por eso) , les cuentas el proceso que te vean y lo hagan ellos ( agua tibia, sal para que no se decoloren,...)
Como ya se abran despegado algunos de los que pusiste , les pasas a esas cubetas y les dices como tienen que pasarles el dedo por detrás antes de llevarlos al secante para quitar la goma que les quede y así no se adhieren a los papeles secantes que tendrás en otra mesa preparados al lado de esta
2ª Parte
Aquí también conviene que tengas sellos secos y listos para pegarlos en los folios en otras mesas secas
Les cuentas que tiene que hacer una composición en el folio y les indicas como tienen que pegarlos con las charnelas y como “chuparla” con la punta de la lengua para que no se la terminen comiendo la goma y luego no les pegue...
Les das unas 20 charnelas por niño y cuando necesiten mas que te las pidan
Que cada uno vaya recreándose ya en su mesa con su folio; eso si tendrás que pasar por todas las mesas y con cada uno , puesto que algunos tendrás que ayudarles a pegar los primeros
Yo creo que eso es todo Paco, de todas formas con la primera que hagas tomaras experiencia para las siguientes y te percataras aún mucho mejor de las necesidades que te surjan
Un saludo cordial
Si dispones de tiempo y el grupo no excede de los 40 niños en el Taller lo ideal es realizar 2 partes:
1ª Parte
Para que despeguen los sellos en agua, los sequen en papel secante (es bueno que metas un poco antes de comenzar unos sellos ya en agua para que se vayan despegando como dije, hay que contarles que lo has hecho así por eso) , les cuentas el proceso que te vean y lo hagan ellos ( agua tibia, sal para que no se decoloren,...)
Como ya se abran despegado algunos de los que pusiste , les pasas a esas cubetas y les dices como tienen que pasarles el dedo por detrás antes de llevarlos al secante para quitar la goma que les quede y así no se adhieren a los papeles secantes que tendrás en otra mesa preparados al lado de esta
2ª Parte
Aquí también conviene que tengas sellos secos y listos para pegarlos en los folios en otras mesas secas
Les cuentas que tiene que hacer una composición en el folio y les indicas como tienen que pegarlos con las charnelas y como “chuparla” con la punta de la lengua para que no se la terminen comiendo la goma y luego no les pegue...
Les das unas 20 charnelas por niño y cuando necesiten mas que te las pidan
Que cada uno vaya recreándose ya en su mesa con su folio; eso si tendrás que pasar por todas las mesas y con cada uno , puesto que algunos tendrás que ayudarles a pegar los primeros
Yo creo que eso es todo Paco, de todas formas con la primera que hagas tomaras experiencia para las siguientes y te percataras aún mucho mejor de las necesidades que te surjan
Un saludo cordial
- Ordub
- Mensajes: 1756
- Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
- Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén
Más o menos veo que coincidimos en cómo se debe llevar la actividad.
Tambien con el hecho de que la teoría debe ser poquita.
Había pensado empezar con esta poquita teoría y más que explicándoselo, contándoselo como si de una historieta se tratase, haciéndolos a ellos pártícipes de la historia. Pasar luego a las cubetas y mientras los sellos están en agua trabajar con alguna herramienta audivisual. Acto seguido se despegan los sellos y al papel secante. Como ya se tendrían sellos secos, sería tiempo de que los niños diesen rienda suelta a su imaginación para montar sus hojas.
Tambien con el hecho de que la teoría debe ser poquita.
Había pensado empezar con esta poquita teoría y más que explicándoselo, contándoselo como si de una historieta se tratase, haciéndolos a ellos pártícipes de la historia. Pasar luego a las cubetas y mientras los sellos están en agua trabajar con alguna herramienta audivisual. Acto seguido se despegan los sellos y al papel secante. Como ya se tendrían sellos secos, sería tiempo de que los niños diesen rienda suelta a su imaginación para montar sus hojas.