Imagen

Carta puertoriqueña 1877

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Carta puertoriqueña 1877

Mensaje por Julian »

Hola

Una carta interna borinqueña de Aguadilla a ¿Puerto Rico?, mas con dudas:

El destino supongo que era el actual San Juan, ¿cierto?.

El fechados de Aguadilla (04-06-1877), imagino que no es postal sino del remitente ¿cierto?.

¿De donde puede ser el fechador redondo en negro?, ¿salida, tránsito ó llegada?, En cualquier caso ¿como puede tener una fecha, (01-06-1877), 3 dias anterior a la del fechador del remitente supuestamente puesto a la salida?.

En el dorso hay un fechador en negro totalmente ilegible de fecha y de localidad. Por logica supongo que es el de llegada.

El "Por Correo" en la esquina superior izda. es la forma de envío o puede que Correo coincida con el nombre de un vapor?

Y aquí la citada:


Imagen


Saludos.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El fechador creo que pone AGUADILLA / PUERTO RICO y la mención manuscrita Puerto Rico hace mención a San Juan. Lo que ves por un 1 me parece también un 4 algo movido.

La marca azul es del remitente.

La mención Pr. Correo no estoy seguro si se refiere a que va por el correo y no por un propio o a alguna línea de cabotaje interior puertorriqueña.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

El matasello azul es de Kuchler & Co. una empresa de almacenes, importacion y exportacion propiedad de alemanes. Su negocio pricipal era el de azucar, mas luego a pricipios de los 1900 tambien comerciaban cafe.

Ludvik Kuchler, fuen consul de Alemania en Puerto Rico y radicaba en Aguadilla, llego en el 1870.

Podria ser que como eran comerciantes, enviaran el correo a san Juan por barco desde el Puerto de Aguadilla y esta vez especificaran que fuera por correo terrestre. Tomaba tres dias al menos llegar a San Juan. Lo que me esta raro es que no especicifica el pueblo de el destinatario. Julian que dice el matasello negro que esta encima de Puerto Rico????
Byron Mitchell
Mensajes: 85
Registrado: 27 Ene 2008, 01:02
Ubicación: Puerto Rico

Carta puertoriqueña de 1877

Mensaje por Byron Mitchell »

El sello esta cancelado por la parrilla oval que era lo ordenado por el correo. El fechador es el de 21.5mm de AGUADILLA que hacia veinte años se estaba usando y por eso casi no se puede leer pero que lo mas probable es que el dia fuese el mismo del que tiene el ovalo del comerciante. En cuanto a "por correo" una carta enviada de Aguadilla a San Juan no tardaria mas de un dia en llegar.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Bueno pues reuniendo un poco toda la información, es casi seguro que efectivamente la empresa Küchler & Cía, dedicada mayormente a exportación de productos puertoriqueños dispusiese de sus propios barcos para ir recogiendo las mercancias en los distintos puertos.

Aprovechando esos navíos para llevar su propia valija con correspondencia para entregar en mano, en los puertos de parada. Como es lógico si una carta era necesario que llegase con mas rapidez a su destino, entonces utilizaba el correo oficial, de ahi la anotación, (para uso interno) de "Por Correo", ya que no debía ser lo habitual. Y que tal como comenta Byron Mitchell era un día escaso de trayecto.

Gracias a Eduardo, a Ed y a Byron Mitchell por su ayuda y aprovecho para dar la bienvenida al nuevo forero y le deseo buena y larga estancia entre nosotros, enseñandonos y aprendiendo.

Saludos a todos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Byron Mitchell
Mensajes: 85
Registrado: 27 Ene 2008, 01:02
Ubicación: Puerto Rico

Carta puertoriqueña de 1877

Mensaje por Byron Mitchell »

Hola:

Volviendo a la ruta y el tiempo estimado para que una carta llegara de Aguadilla a San Juan; en el Anuario Oficial de Comunicaciones de 1890 podemos ver esta ruta que era la misma de 1877.
Habian varias rutas, la que uso esta carta fue lo mas probable la linea del oeste saliendo de Mayaguez a las 9:45 de la mañana y parando en tres pueblos antes de llegar a Aguadilla a las 4:30 de la tarde. De ahi seguia pasando por otros diez pueblos hasta llegar a San Juan a las 9:25 de la mañana. En otras palabra este itinerario tardaba 24 horas a menos que sucediera algo inusual. La ruta era recorrida a caballo y creo que se cambiaba de cartero en cada pueblo.
No se si la firma que enviaba la carta tenia embarcaciones pero si las tenia no dudo que las hubiese usado para llevar correspondencia. Otras firmas asi lo hacian.
Mi interes filatelico es la historia postal de Puerto Rico bajo la dominacion española. Si en algo puedo ayudar a alguien sobre este topico estoy a la disposicion de ustedes.
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Chevere.... aqui me encontre uno para aprender....
Cuando calcule lo de los 3 dias era por que tenia la impresion de que pernoctaban en Arecibo, y de ahi a San Juan, parando en los pueblos de en medio...
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Veo que os habeis inclinado por pensar que pone "Por Correo", pero es tambien posible que lo que ponga sea "Vapor Correo".

No es logico poner "Por Correo" en una carta que echas al Correo, digamos que es algo obvio.

No conozco apenas nada del correo interior de Puerto Rico, pero me inclino por este segundo significado: Vapor Correo.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Juliop, lo que habiamos conjeturado Julian y yo era que los Kutcher eran comerciantes de Brema, radicados en Aguadilla, comerciaban azucar, y mas luego cafe, y que lo mas seguro usaban los mismos vapores de carga para enviar correo tambien, pero como esta carta iba para San Juan le habian puesto
"Por Correo" para especificarlo que iba por tierra.... de H2Odilla a San Juan...

Julian enviame un scan de la carta para ver que dice.....
Byron Mitchell
Mensajes: 85
Registrado: 27 Ene 2008, 01:02
Ubicación: Puerto Rico

Carta puertoriqueña de 1877

Mensaje por Byron Mitchell »

Hola:

Un comentario adicional a la carta de Aguadilla. Hoy domingo como otros, miembros de la Sociedad Filatelica de Puerto Rico, nos reunimos en nuestra casa Club. Traje el tema del "por correo" en cartas de esa epoca y llegamos a la conclusion de que aunque no hay nada escrito que sepamos, fue una costumbre de algunos remitentes en los años 1870 al 1880 el escribir esto en sus cartas. Por ejemplo he visto cartas de pueblos tierra adentro ( Caguas a solo 40 kilometros de San Juan) y sin salida al mar con esa frase. Asi como tambien de Lares y Utuado. O sea que no tenian otra alternativa para enviar la carta.
Ahora bien, si se pueden ver muchas otras cartas con las frases "por vapor correo Ingles", "por vapor frances" y hasta "por vapor correo español" especificando el nombre del vapor. Pero estas por supuesto para llegar a su destino tenian que ir por barco.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Muchas gracias a Eduardo, a Ed, a Byron y a Julio, por sus opiniones en intentar aclarar esta carta.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”