Imagen

¿Me echais una manita?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5594
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Yo diría que es una viñeta comercial, de las que se adhieren a los sobres con fines publicitarios, de la empresa alemana Phönix Sonnestrom AG, dedicada a la venta e instalación de paneles y otros elementos relacionados con la energía solar.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Aaaaaahhhhh!!!!, la energia solar..... esa gran mentira!!!! :( :( :( :(

Sabeis cuanto tiempo se debe tener en funcionamiento un panel solar para compensar la energia necesaria para la fabricacion de ese panel solar?????? :? :? :?

10 AÑOS!!!!!! :shock: :shock: :shock:


Sabeis cual es el tiempo de vida media de un panel solar de esos que se ponen en los tejados de las casas?????

.... de 7 a 8 años... :cry: :cry: :cry:

Y de donde sale la energia necesaria para fabricar ese panel solar???

...pues claro... del petroleo, carbon, nuclear....

Cuanto se desperdicia por tener una conciencia tranquila..... :cry:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Bueno pero para completar la faena, aun falta identificar un sello, el 2º de la tercera fila, con lo cual ya dejareis satisfecho al ojiplático que suscribe. Amen de aclarar las preguntas anteriores.

Juan Carlos estaba en ello, pero se habrá quedado en el camino, (que yo se que esto es duro), y hoy sábado mas. :? :? :?

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5594
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Bueno, Julián, la factura tendrá un plus por nocturnidad, pero el trabajo parece acabado.

Fila 3.2 Tasa de Suiza, 1883-1909. Hay dos tipos diferentes en función de la filigrana. Uno lleva una cruz en relieve en dos óvalos y el otro la cruz griega.

Te pongo algunas hermanas mayores:
Imagen

Y aquí te dejo una ampliación de información.
http://www.postage.dk/Swiss/SWP15-28.htm

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
ecologo
Mensajes: 58
Registrado: 30 Ago 2003, 01:52
Ubicación: Coruña

Mensaje por ecologo »

Julian, una direccion que puede que te sirva. Es la primera que encontré, si necesitas mas me lo dices y te las busco. Busca Bajar porto y te sale postal due de Indonesia.
Un saludo


http://www.geocities.com/Colosseum/Track/6248/b.html
La vida da vueltas, pero a mi solo me sirve para marearme
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Bueno... pues ha pasao que me he ido unos días a hacerle la pelota a la suegra.

Vamos con los flecos sueltos, Julián:

"Sobre el 1-2: ¿será Filipinas norteamericana supongo?"

Filipinas, como la madre, sólo hay una, Julián. El problema del archipiélago es que fue como la falsa moneda, que de mano en mano va.... Pero sí... ese sello pertenece a la etapa plenamente americana. El sello tipo es del 35, de cuando aún era admon. americana. Luego, en 1939, una vez obtenida cierta autonomía, se sobrecargó con la palabra Commonwealth, supongo que para conmemorar su entrada en ese espacio comercial. Finalmente, tras la conquista en el 41 por el Japón y la liberación en el 45 por los americanos, se volvió a sobrecargar el sellito con la palabra Victory. La siguiente serie emitida, ya pertenecía a Filipinas Independiente.

"Sobre el 2-6: ¿deduzco bien entonces si pienso que Siria fué dominio turco en algun momento o mejor dicho del Imperio otomano?"

Efestivamnete. Desde las costas de Dalmacia...Bosnia, Montenegro y Albania, hasta más acá de Egipto, pasando por Grecia, Turquia, Arabia, Libano, Israel, etc... todo fue durante un buen puñao de siglos dominio Otomano. Todos los problemas que sufrimos actualmente en OrientePróximo, desde el conflicto arabe-israelí, a la guerra del Libano, o la guerra de Irak es causa directa del pésimo reparto (como siempre) que las grandes potencias hicieron del pastel que dejó el Imperio Otómano al desaparecer tras el final de la primera Guerra Mundial.

"Sobre el 2-2: Cabo de Buena Esperanza, ¿ha sido pais emisor en algún momento? no lo conozco".

Sí... que te lo diga si no el de los triangulitos, que seguramente le traerán por la calle de la amargura de por vida las famosas alegorías de la "Esperanza", una docena de sellos triangulares de 1854 en adelante que son las vedettes de muchas subastas mundiales. El más baratito rondará los 100 dolares, pero haberlos hailos de hasta 2000.
A partir de 1910, Africa del Sur asumió las emisiones de las distintas colonias británicas, como Transvaal, Natal, Orange, etc...
Una curiosidad: Durante la guerra de los Boers, y en pleno asedio de la ciudad de Mafeking, las tropas británicas se vieron obligadas primero a sobrecargar excedentes de de sellos del Cabo, y posteriormente a emitir artesanalmente lo que hasta entonces era todo un sacrilegio en el Imperio de su graciosa majestad ... unos sellos con el busto de un mortal-de-sangre-no-azul: El comandante de la guarnición Lord Baden-Powell, fundador del escultismo. Por esa emisión suspira actualmente todo aficionado a la temática Scout.


"Sobre el 3-4: Creo que es de Austria porque me lo dices tu, pero sólo por un acto de fe, no veo indicios".

Fíate, hombre de poca fe. Tienes en ese sello uno de los múltiples bustos del emperador Francisco José I, en la serie básica de 1904. Salvo que el nombre de la moneda sea Paras o Piastra, o cent, o soldi, en vez de Heller, en cuyo caso sería una emision del Levante Austriaco, ese sello es tan austriaco como este que te muestro a continuación, y que reza claramente a ambos laterales: KAIS(-erliche) KOENIGL(iche). OESTERR(eich). POST. Osea, REAL E IMPERIAL CORREO AUSTRIACO.
(Por cierto, en el matasellos del tuyo se lee claramente "WIEN"... VIENA.)

Imagen

Felices Fiestas.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Recupero este tema para enseñarte una muestra del sello de tasa Suizo "en acción", completando el franqueo de un entero postal austriaco (también con el busto de F. José) sacada, por cierto, del catalogo on-line de cierta casa de subasta checa muy conocida por tí y por Blanquita:

Imagen

Un abrazo
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Pinto
Mensajes: 2401
Registrado: 10 Abr 2003, 21:17
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Pinto »

Julian, he encontrado información sobre el sello de Indonesia, no sé si te servirá a éstas alturas, según Yvert:

TIMBRES-TAXE, AÑO 1966, Nº 27 DENTADO 13 ½ X 12 ½

Un saludo,

José.
Julian sin login

Mensaje por Julian sin login »

Soy yo otra vez, aunque un poco disminuido como veis

Recupero el tema porque encontré otro ejemplar y me gusta poneros a prueba y ver como os lucis :roll: :roll: :roll: :lol: :lol: :lol:

Y de paso me quitais trabajo :wink: :wink: :wink:

Este es el bicho: (y no os riais, ¿vale?)


Imagen


Espero noticias de las investigaciones

Julian (sin login, sin avatar, sin ordenador y sin verguenza) :roll: :roll: :roll: :oops: :oops: :oops: [/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Julián:
La bandera en la viñeta que nos muestras es esta:

Imagen

Diseño de António Tuválkin-Martins en http://www.fotw.net

Por lo que leo, parece ser que fue creada a finales del siglo XIX para representar a todas las Iglesias Protestantes.

Aquí tienes otra página dedicada en excluvisa a esta bandera: http://www.steve4u.com/christian/main.htm
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Julián:

Te ahorro la contestación a Edu.. ¿vale? :wink:

Eduardo:

¡¡¡ MONNNNNSTRUUUUUUO !!!

Hala... ya me voy a dormir más tranquilo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

!!! VEXILOLOGO !!!
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ JA, JA, JA, JA, JA, JA ¡!!!!!!!! :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”