Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Es una marca postal del Correo Filipino: P.P. son las iniciales de Postage Paid o Port Payé, o sea Portes Pagados.
Aunque la carta tenga remite de Londres, no quiere decir nada. Posiblemente sea de alguna casa de subastas británica, ¿me equivoco?. Yo recibo algunos sobres de Stanley Gibbons con marcas de franqueo pagado de, por ejemplo, Singapur.
Estas empresas se aprovechan de la baratura de precios de los envíos por avión de revistas, folletos, etc, desde estos países. Es un ahorro considerable pues estamos hablando de miles y miles de envíos anuales.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
No creo que sea para abaratar portes pues lógicamente ha de ser más cara una carta desde Filipinas que desde Londres.
Son cosas que deben tener una explicación que quizás alguien lo puede aclarar.
Yo tengo cartas de casas comerciales alemanas, unas franqueadas en Malta y otras en Sevilla que las guardo precisamente por esta curiosidad. Y no son de ninguna subasta.
Hola:
Setobo, no estamos hablando de CARTAS, si no del envío de publicaciones periódicas, revistas, folletos, etc. Todavía en muchos paises la tarifa para ese tipo de correo es BARATÍSIMA, como lo fue en el nuestro hasta hace muy pocos años. Incluso entre paises de la UE hay determinadas tarifas muchos más baratas en unos que en otros. Cuando hablamos de miles de revistas, o si quieres miles de cartas, eso supone a muchas empresas un ahorro de gasto considerable.
Además, HOY el correo internacional, no va de pais a pais sino que tiene unas rutas precisas a determinados centros de Correo Internacional que luego distribuyen el correo hacia los destinos determinados. Lo de las sacas con el nombre del país y a esperar el avión que saliera para allá, hace tiempo que no se usa. Con lo cual, aunque parezca que vengan de la otra parte del mundo -que eso está por ver-, pueden venir de algún centro de Correo Internacional.
Estos Centros están pagados por los paises de la zona donde esté o de la zona a la que distribuya el correo. No me extrañaría que esos mismos paises concertaran un servicio de este tipo del que estamos hablando, a unas tarifas mucho menores que las del pais de origen de la correspondencia.
Si a esto le añadimos, aunque sea lateralmente, que muchas publicaciones son MÁS BARATAS DE IMPRIMIR en ciertos paises, pues....
Y por supuesto que mi comentario de publicación filatélica es solo un ejemplo. También he visto correo de toda clase, con Portes Pagados de paises, digamos, lejanos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Otra similar a la expuesta por Mksai y como ejemplo a lo comentado por Eduardo, mirad una etiqueta de un sobre de un catálogo de la casa de subastas americana Robert A. Siegel Auction Galleries Inc. , con sede en N.Y. (USA).
Como se puede apreciar en la imagen el sobre trae una etiqueta de franqueo de portes pagados de Malmoe, del correo sueco.
Curioso, ¿no?
Saludos
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas. FELÍZ DÍA