Imagen

1937 Vigo-Berlín 30/153 ¿matasellos alemán?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

1937 Vigo-Berlín 30/153 ¿matasellos alemán?

Mensaje por mega60 »

Esta carta dirigida desde Vigo a Berlín en ¿febrero? de 1937 tiene anulados los sellos con una marca para mí desconocida

Imagen
Imagen

30/153 ó 38/153

Imagen
Imagen

¿Alguien conoce la procedencia de la marca utilizada como matasellos? ¿es una marca alemana? ¿alguna explicación?

:?: :?: :?: :?:

Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Manolo, vaya por delante que esas dos censuras viguenses, que es la misma, con dos colores distintos me da mala espina.

Creo que la marca que comentas es alemana y que puede estar relacionada con la marca tribarrada de censura ¿te acuerdas? que vimos en este interesantísimo tema:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=15

Las dos cifras separadas por una barra, que aparecen manuscritas en la tribarrada, eran puestas por el censor y en esta tuya también aparecen dos cifras separadas por una barra.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

Gracias Eduardo por la contestación; las marcas de censura de Vigo son distintas, la violeta está catalogada por Heller V43.3 y la roja V43.4b y en principio no hay nada que haga sospechar de la carta. Creo que la marca es alemana pero no de censor por cuanto en 1937 no se censuraba en Alemania.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Manolo, me había despistado al no ver ninguna fecha fehaciente en la carta. Efectivamente, la censura alemana no actuaba en aquel año.

Estamos entonces ante una marca que anula el correo no matasellado en origen. Tal vez nuestros amigos germanos nos puedan comentar algo más.

En cuanto a las dos censuras viguenses, bueno, si Heller dice eso...
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Cavallino
Mensajes: 339
Registrado: 22 Nov 2006, 11:00

Mensaje por Cavallino »

Eduardo, las marcas de Vigo no son viguenses, sino que se denominan viguesas o, en su defecto, olívicas, por ser el símbolo de la ciudad de Vigo un olivo.

De esto se deduce que un habitante de Vigo no es un viguense, sino que se denomina vigués u olívico, como yo, jejejejeje.

Saludos Cordiales
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Nada, olívico, me alegra la aclaración. Se nota que estoy estropajoso esta mañana.

Además muy curioso que el olivo sea símbolo vigués porque me dijeron en el colegio hace muchos años, que el olivo no pasaba más allá de Castilla.

Ahora bien los olivos que yo conozco no están tan crecidos: :lol: :lol:
¿No será un roble o un haya? :lol: Habla en el Ayuntamiento no sea que el Concejal de turno se haya equivocado o que el olivo le pareciera chaparro y puso un roble.
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Cavallino
Mensajes: 339
Registrado: 22 Nov 2006, 11:00

Mensaje por Cavallino »

Te aseguro que es un olivo, aunque en ese escudo sí, es más alto que la torre del ayuntamiento.

Si me acuerdo le saco una foto y la subo

salu2
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”