Imagen

Errores de "diseño" en fechadores clásicos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Errores de "diseño" en fechadores clásicos

Mensaje por Eosinófilo »

Existen descritos algunos fechadores clásicos con errores de tipo geográfico, administrativo, topográfico, etc. como el que pongo a continuación:

Imagen

Como podeis comprobar, pone TOLOSA - SAN SEBASTIÁN, cuando debería poner TOLOSA - GUIPUZCOA.

¿Conoceis más ejemplos de este tipo de errores?

Saludos.
Última edición por Eosinófilo el 07 Mar 2008, 12:10, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Gracias Eduardo. Después de tu escueta pero interesante aportación entiendo que el MELILLA / CÁDIZ es otro error de "diseño" en un fechador clásico. Desafortunadamente no sé que pasa que, al abrir este hilo, no se ve la pieza en mi ordenador (¿?).

Pero seguro que hay más fechadores erróneos, ¿no crees?

Un saludo, colega.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

yo tampoco lo veo probablemente por que estuviera alojado en el antiguo garichat y se ha perdido
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

No hay ningún error, simplemente que en las pronvicias donde la capital tiene un nombre distinto al nombre de la provincia, pone dependiente de cada caso el nombre de la provincia o el nombre de la capital de la provincia.

Eso pasa en los provincias vascas, Canarias y Asturias. Por ejemplo, en todos los fechadores que he visto asturianos ponen Oviedo. No sé si en el siglo XIX a la provincia asturiana se llamaba Oviedo. En los fechadores navarros ponen Navarra, nunca Pamplona. En cambio en Guipuzcoa, en algunas poblaciones ponen Guipuzcoa y en otras San Senbastián.

Esta es la caprichosa vida de los fechadores.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Yo personalmente sí creo que es un error en sentido estricto, un error de concepto de los administradores de correos en Madrid. Los que fabricaban los cuños en la capital del reino a veces se hacían un lío con capital y provincia, o con pueblo e isla en el caso de Canarias. De hecho, algunos se utilizaron muy poco, al darse cuenta del error (por ejemplo, el STA CRUZ DE LA PALMA - TENERIFE, que sólo se uso unos meses). Además, estos errores son más frecuentes en años posteriores a 1865, y se ven más a menudo en época de emisiones dentadas.

Pongo otro de TOLOSA - SAN SEBASTIAN:

Imagen

Y otro en este caso de BERMEO - BILBAO en lugar de Bermeo - Vizcaya:

Imagen

Animaos a poner otros errores!!
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola

Subo algo de lo que ya se ha comentado.

Sta. Cruz de Palma (Tenerife) ya señalado por Eosinófilo.

Imagen


Melilla - Cádiz

sobre 2 reales de la emisión de 1860

Imagen

sobre 50 mils de la emisión de 1870

Imagen

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”