Imagen

SUCEDIÓ EN LA ESTAFETA DE MI BARRIO (Adhesivos bisectados)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1054
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

SUCEDIÓ EN LA ESTAFETA DE MI BARRIO (Adhesivos bisectados)

Mensaje por Rai »

Hola a todos

El otro día fuí a enviar un certificado en la estafeta de correos de mi barrio.

Y le dije al funcionario. "Hágame el favor de ponerme sellos en la carta y no esas marcas cuadradotas tan poco originales que ponen ahora, y póngame también los matasellos bien puestos, que es para un amigo coleccionista".

El hombre se esmeró, o al menos lo intentó. Ya veremos lo que dice mi amigo, cuando reciba la carta.

El caso es que sólo tenía sellos de 43 céntimos de euro, que a continuación os muestro.

Como estos sellos eran autoadhesivos, los tuvo que despegar de su soporte y pegarlos uno a uno.

Según despega el primero, el sello sólo se despega como la mitad o un poco menos. Y dice el hombre, que se había roto, así que despega el otro medio y lo pega en la carta también.

Con el segundo sello le pasa lo mismo, con el resto de sellos no le pasa y se despegan correctamente.

Ya andaba yo con la mosca detrás de la oreja y le pido que me deje ver los pliegos que tiene.

En uno de ellos en la última fila de sellos, descubro que tiene como un trepado del papel, parecido al trepado de separación de los sellos.

Es como si la máquina que los ha impreso hubiera pasado una cuchilla por toda la fila.

Ahí os subo el bloque que me llevé a casa.

Imagen

Detalle de uno de los sellos con la línea de la cuchilla o lo que sea. Como véis está justo debajo de "Correos España" y va a lo largo de toda la última fila de sellos y del soporte sobre el que van pegados.

La pregunta es, ¿puede esto considerarse una variedad?

Imagen
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Son sellos pre-bisectados :shock:

:lol: :lol: :lol:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9774
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Hombre, Raimundo, yo si lo consideraría variedad.

-No obstante esperaremos ver lo que nos dice Antonio (Angubal), si puede contestarnos.

-Un saludo.
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1054
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Mensaje por Rai »

Algo parecido le dije al empleado de correos, y me contestó:

¿qué?
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Mejor no habe dicho nada, decir al empleado que te vendiese la hoja completa y conseguir otra para franquear la carta. Inlcuso podrías haberle peidod varias para ver si existían más casos anormales.

Evidentemente, es una variedad.

Por cierto, me extraña que el propio empleado pusiese los sellos sobre la carta ya que creo que está prohibido o, por lo menos, no lo hacen.

Lo normal es que te vendan los sellos y sea el propio usiuario el que los pegue.

Saludos.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

alfareva escribió:........
Por cierto, me extraña que el propio empleado pusiese los sellos sobre la carta ya que creo que está prohibido o, por lo menos, no lo hacen.
....
Los carteros en la actualidad no se suelen ocupar de pegar sellos.
Esta es una carta que eché en un buzón

Imagen

Así la recibió el destinatario :D :D

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

¿Podría tratarse de la huella de un cutter al abrir el paquete contenedor de los carnets?.

.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

¡Hombre "artipi" lo que muestras es una excepción que demuestra la regla!

De todas formas, yo me refería a los empleados que te atienden en la sucursal uando llevas algo a franquear.

Observando detenidametne tus cartas, me parace que el truco lo has intentado en varias ocasiones ya parece que en la primera pones "Carter:" y en la segund "Cartero/a:".

Evidentemente, el empleado que la recogió del buzón no iba a dejar que la carta siguiese a su destio con las dos monedas pegadas.

Saludos.
Juanzgz
Mensajes: 304
Registrado: 24 Dic 2006, 15:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Juanzgz »

Hola, tras ver la imagen, no podria tratarse de un error de corte, un saludo.
Bueno en los muchos años que llevo pasando por Correos, he visto de todo, pero en un principio los funcionarios que atendian en ventanilla, sí que pegaban los sellos en los envios que se les presentaban, principalmente certificados, luego siguieron pegando los SVV y ahora pegan o una etiqueta, con un simil de franqueo mecánico o bien la marca del FPO.
Un saludo
JUANZGZ
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

alfareva escribió:.........
Observando detenidametne tus cartas, me parace que el truco lo has intentado en varias ocasiones ya parece que en la primera pones "Carter:" y en la segund "Cartero/a:".......
Muy buena vista, como no se podía esperar menos de un filatélico. :wink: Pero te digo la verdad. El truco solo lo hice una vez. Ya dejé constancia en el hilo correspondiente de mi equivocación, pero ya estaba subida la imagen al gariforo y la corregí posteriormente. :wink:
artipi escribió: .........PD: Tuve cuidado al pegar la cinta adhesiva, dejando los extremos unos milímetros plegados en si mismos, para que al quitarla no rompan el sobre

Me acabo de dar cuenta que en vez de poner "cartero" puse "carter:" pero ya está subido al gariforo,:oops: . En el sobre lo corregiré.....
alfareva escribió:.........
Evidentemente, el empleado que la recogió del buzón no iba a dejar que la carta siguiese a su destio con las dos monedas pegadas.
.......
También podían quedarse con los 30 céntimos y devolverla al remitente, es decir al menda.

Siguiendo con el tema que se trata, podía ser lo que comenta Julián perfectamente
:roll: :roll:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1054
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Mensaje por Rai »

Hola amigos:

Contesto a algunas dudas que se han planteado.
alfareva escribió: Mejor no habe dicho nada, decir al empleado que te vendiese la hoja completa y conseguir otra para franquear la carta. Inlcuso podrías haberle peidod varias para ver si existían más casos anormales.

Por cierto, me extraña que el propio empleado pusiese los sellos sobre la carta ya que creo que está prohibido o, por lo menos, no lo hacen.

Lo normal es que te vendan los sellos y sea el propio usiuario el que los pegue.

Saludos.

Amigo Alfareva, piensa que son sellos autoadhesivos. Como el empleado tiene la carta, porque es certificada, cuando despega el sello del pliego, tarda menos en ponerlo en la carta que en dármelos a mí para pegarlos. Además sólo tenía sellos de 43 céntimos y tuvo que poner un montón.

Por supuesto que le pedí que me enseñara todos los sellos que tenía. Pliegos y bloques, pero sólo se daba esa circunstancia en el final de un pliego de dónde había cogido dos para mi carta y en otro pliego que encontré revisando todos los que tenía y del que le pedí que vendiese el bloque que os mostré. Todo esto con gran paciencia y buen rollito por parte del empleado y también por toda la gente que estaba en la cola detrás escuchando y expectantes. :oops:

El funcionario mataselló con sumo cuidado todos los sellos y a continuación me enseñó la carta, para que viese cómo había quedado y si me gustaba. Los de la cola miraban por encima de los hombros curiosos por todo el asunto. :oops:

Así que agradecí al hombre toda la atención prestada y me disculpé con las personas que había en la cola. :oops:

Estoy de acuerdo, no es normal encontrarse con funcionarios tan agradables, sobre todo en una ciudad tan agresiva como Madrid, donde todos parecemos tener siempre mucha prisa. Pero a veces ocurre.

Respecto a lo que dice Julián y Artipi sobre un "acuchillamiento" :twisted: del pliego o paquete de pliegos, explicádmelo, compañeros, porque el corte es milimétrico, perfecto, que más parece hecho por máquina que por manos, y va como ya os decía a lo largo que todo el pliego al igual que el trepado de separación de sellos y paralelo horizontalmente a éstos.

Más estoy con Jaumebp. Se trata del primer intento del sello prebisectado del que Correos está haciendo pruebas en secreto, tanto, que el empleado no sabía ni qué era un sello bisectado. :lol: :lol: :lol:
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Ahora que he podido ver que se discutió este tema en el foro, y a petición de Rai, incluyo la carta que me llegó en su dia con los pre-bisectados del siglo XXI.

Imagen

Si vemos el detalle de los valores que tienen el corte, se aprecia en el dibujo del termometro que las dos partes, superior e inferior no coinciden y quedan descuadradas :roll: Como se puede ver, eso sucedió con el primer y ultimo sellos de la fila superior del franqueo :shock:

Imagen

Aun asi, honestamente resultaria dificil por no decir imposible, distinguir estos sellos que salieron asi de defectuosos de origen de otros valores iguales que hubieran sido cortados posteriormente con una cuchilla, diviendo en dos parte el valor, pues sin el soporte original, no veo como poder demostrar que estos sellos salieron con esa variedad originalmente de fabrica. :roll: ¡¡Resulta curioso las anomalias que pueden darse aún en estos dias con valores adhesivos ya totalmente controlados en su confeccion por maquinas y ordenadores ¡¡¡

Muchas gracias por el envio y un saludo

Xaos 8)
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”