Imagen

Emision "Homenaje a los obreros de sagunto"

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Emision "Homenaje a los obreros de sagunto"

Mensaje por jeroca »

Mirando las viñetas de la guerra civil me he tropezado con otro tema en el que la gente no se pone de acuerdo :arrow: la fecha de emision de esta serie
Galvez y Edifil normal dicen que el 9 de agosto , el especializado dice que el 1 de agosto
Martinez-Pinna dice que no se conoce legislacion de por que se realizaron y cuando, pero que es posible que como los únicos altos hornos que le quedaban al Gobierno Republicano eran los de Sagunto y que estos fueron bombardeados sin que al parecer los obreros abandonasen los puestos de trabajo , por esa razon se realizaron estos sellos ( feotes y grises como una fundición)
mencionando que "Mancheño en su catalogo del año 40 señala esa fecha solo por un sobre eminentemente filatelico con un matasello de correos hogar escuela de huerfanos 1er dia de emision madrid 9 de agosto
Pero tambien hay sobres "dirigidos a D "arturo Barger en paseo de gracia" con carteleta impresa de "emitido hoy-first day of issue" pero... fechados el 15 de agosto
ahora Martinez -Pinna recoge una foto como la mia y dice:" tambien se conocen tarjetas maximas de cada uno de los sellos apareciendo matasellados los sellos con el matasello circular de Sagunto con fecha 27 jul del 38 y de las cualles una casa comercial de Barcelona ofertaba por anuncio en un revista unas tarjetas maximas mataselladas en la estafeta de Sagunto el primer dia de emision de esta serie

Imagen
por cierto esta tiene la varidad de chimenea rota descrita por varios Galvez ,M.-Pinna y no por edifil
Imagen
¿COMO ES POSIBLE QUE EXISTAN 3 PRIMEROS DIAS?
no digo que mi tarjeta sea de primer dia
o es que al producir los sellos, los primeros que se hicieron con material segun se van haciendo con el le van poniendo su "PRIMER DIA"
por cierto al darle la vuelta a mi tarjeta aparece esto
Imagen
lo que me lleva a pensar ¿como puede una casa comercial hacerse con unas tarjetillas maximas?
:arrow: pues "comprando al funcionario" (ojo no digo que hubiese dinero negro) si no que la casa le compra los sellicos de la beneficencia se los pega y los mata a modo de "autentificacion" quedando los dos contentos , el comerciante y el funcionario
¿alguna reflexión o prueba?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Jesús:

Siempre se habia tenido como fecha de circulación de ambos sellos el 9 de agosto de 1938 por un sobre que existe de esa fecha. Es una pieza filatelica, no circulada y seguramante fue la que tomo como referencia Mancheno cuando realizó su catalogo en 1940

Hay anterior a esta del 27 de julio de 1938 con fechador circular de correo ordinario de la Estafeta de Sagunto, como que la que nos muestras Jesús

Es muy probable que esta tarjeta fuera realizada por el comerciante Barcelones Enrique Puigferrat Queralt (que mencione en el tema de la maja cuando puse una máxima), ya que aparece firmada por P. Martín, que fue el mismo dibujante que realizaria después las de correo submarino

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Jeroca dijo:

por cierto esta tiene la varidad de chimenea rota descrita por varios Galvez ,M.-Pinna y no por edifil
Las variedades de impresión mas conocidas en el 1,25 pts son:

:arrow: La chimenea rota de la izquierda como la que enseñas en los sellos 35 y 40 del pliego

:arrow: Punto blanco entre la O y la R de CO.RREOS en los sellos 31 y 36 del pliego

De estos sellos no se conoce legislación ninguna. Se piensa que la causa de su emisión fue el homenaje que les hizo el Gobierno de la República a estos obreros que pese a ser bombardeados constantemente por la aviación nacional nunca abandonaron su trabajo dado que sabian de la importancia que tenia su labor para el evolución de la guerra

Saludos
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Una de mis preferidas sobre la emision Sagunto, con fecha de 28/10/1938.

Imagen

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Me gusta mucho Víctor , no me estraña que sea de tus preferidas

Voy a seguir comentando sobre la emisión, que consta de 2 sellos con diseños diferentes y con inscripciones comunes para ambos.

El 45 cts representa el interior de una fabrica, en el momento que se abre el horno y sale el hierro fundido al rojo, mientras un obrero lo vigila

El 1,25 es una vista de los altos Hornos de Sagunto, en la que destaca en primer termino la obra de Agustín Querol, con la que gano la medalla de Honor de la Exposición Nacional de 1906 ,esta escultura se encuentra delante de la fachada principal de la Biblioteca Nacional. Debajo a la derecha el escudo de Sagunto. Fuera del marco aparece a la izquierda el nombre de AGUSTIN QUEROL.ESC (1886) y a la derecha OLIVA DE VILANOVA. No se sabe a que corresponde este año detrás del autor

Saludos
canas59
Mensajes: 31
Registrado: 17 Mar 2006, 21:51

Mensaje por canas59 »

Nada puedo añadir a lo dicho hasta aquí en cuestiones filatélicas, solo una pequeña precisión consistente en que la escultura "Sagunto" de Agustín Querol, la misma que cita Pedroadolfo, se encuentra en el Jardín Botánico de Madrid y no ante la Biblioteca Nacional.
Quizá el pequeño error se deba a que Querol es también autor de otras esculturas que se encuentran en la fachada de la Biblioteca Nacional.
COLECCIONO SELLOS DE TODA EUROPA OCCIDENTAL HASTA 1950.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Gracias canas59

Dejo la estatua original El suicidio de Sagunto realizada en marmol y como muy bien ha aclarado canas59 se encuentra en la actualidad en el Jardín Botánico de Madrid

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9774
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Aqui la imagen de la estatua que sale en el sello con más detalle:

Imagen

-Y estos dos, ¿variedad de color?:

ImagenImagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Jose:

Parece verde grisáceo como la variedad de color que existe en este valor de 1,25 pts dentado, ya que sin dentar aparte del verde grisáceo tambien existe en ultramar

Para el valor de 45 cts tanto en sello dentado como sin dentar la variedad es en color castaño

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Del 27 de julio de 1938 con fechador circular de correo ordinario de la Estafeta de Sagunto, como que la que nos mostró Jesús

Imagen

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”