Imagen

Qué es realmente...???

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Alfredo
Mensajes: 263
Registrado: 31 Jul 2003, 08:15
Ubicación: Miami - USA

Qué es realmente...???

Mensaje por Alfredo »

Hola a todos... :shock:

Alguien me puede ayudar con este sello...?? Qué es realmente...???

Imagen

Saludos para todos... 8)
Alfredo
Miami-USA
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Yo diría que es una etiqueta (sello no) identificativa del tipo de correo. Certificado, en este caso. Similar a las de Correo Aéreo, Reembolso o culaquier otra modalidad. Si acaso destaca por el diseño tan llamativo.

Como siempre, a la espera de opinión autorizada.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Yo tampoco lo se, los estadounidenses coleccionan unas cosas redondas muy parecidas con gran interes, concretamente en el scott incluso las catalogan, cosa que no hace el ivert y las llaman Stamped Enveloppes and wrappers, que no tengo ni zorra idea de que quiere decir. En 1952 estados unidos ya tenia emitidos mas de 500 redondeles de ese estilo con la efigie de franklin y demas habituales de su iconografia, mas otros cien de servicio oficial.

Yo he visto emitir cosas parecidas en Inglaterra creo y en otras colonias inglesas.
Es posible que por la influencia de Estados Unidos tambien Mejico emitieran esos inventos pero poco mas te puedo decir, ademas de que igual meto la pata.
Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola a todos:

Es un Sello de Cierre para Cartas Certificadas. Lo he visto en varios paises americanos.
Se utilizan por los funcionarios de Correos para cerrar OFICIALMENTE las cartas certificadas enviadas por particulares, en evitación de cualquier tipo de manipulación posterior. Lo que ya no os puedo decir es si, efectivamente, lo evitaban.

Creo que algunos catálogos los clasifican, por el hecho de que había que pagar para que te pusieran esos Sellos, o sea tenían un valor facial, aunque no está impreso.
En el 2002 recibí un valor declarado de Eslovenia con dos Sellos de cierre. En cuanto tenga tiempo os lo pongo.

Ya he tenido tiempo:
Imagen

Reverso de carta de valores declarados recibida en octubre de 2002. Son dos sellos en los que se puede leer POSTA SLOVENIJE (CORREO ESLOVENO). Tienen número de serie y la corona central es una virguería de florituras varias, digo yo que para evitar falsificaciones.

Me acabo de acordar que tenía otro ejemplar por aquí:
Imagen

Se puede leer: CORREOS DE PANAMÁ. R(epública) de P(anamá)/ Cierre Oficial/ CERTIFICACION. La fecha es de 21 de octubre de 1930. El rebuscado diseño estrellado también me suena que se utiliza para evitar falsificaciones.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

¿Ves, Alfredo, lo que yo decía de las opiniones autorizadas?

:D

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Alfredo
Mensajes: 263
Registrado: 31 Jul 2003, 08:15
Ubicación: Miami - USA

Mensaje por Alfredo »

Gracias a todos... :D
Es verdad Lperez, aqui hay especialistas en todos los temas....por eso es un placer participar en este foro. :wink:

Saludos... 8)
Alfredo
Miami-USA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias por el halago, pero no soy especialista en este tipo de Sellos. Sé lo que son y poco más.

CarlosJuan: "Stamped Enveloppes and wrappers" puede traducirse por "Sobres Entero Postales y Fajas (o cubiertas)". Los primeros, pues eso Enteros Postales. Lo segundo, fajas para periódicos, revistas, etc, con el franqueo impreso.

Lo que coleccionan los estadounidenses son los sellos impresos, de ambos sistemas, pero recortados. De ahí que tu hables de emisión de "redondeles", cuando en realidad es que en el catálogo se muestra solo la imagen del sello impreso y no el conjunto completo.
Desde mi punto de vista, una lástima porque lo bonito en este sistema de franqueo es el conjunto.

Pero como una imagen vale más que mil palabras:
SELLOS RECORTADOS DE ENTERO POSTAL DE EE.UU.
Imagen

FAJA SUIZA DE PERIÓDICOS CON FRANQUEO DE 5 RAPPEN
Imagen

Por cierto, CJ, en la página http://www.elmundo.es, en la columna izquierda, tienes un TRADUCTOR a varios idiomas que puede servirte para cuando te encuentres con esas cosas en idiomas raros.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Acabo de encontrar esta imagen de una carta certificada circulada entre México y España en el año 1919. En el reverso podemos comprobar un sello de cierre oficial:

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Otro cierre oficial mejicano, que nos muestra Minguez en otro tema:
Imagen

Lástima de imágenes perdidas en este tema.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”