Imagen

Lisboa a Génova vía España, marcas tránsitos S. XVIII

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Lisboa a Génova vía España, marcas tránsitos S. XVIII

Mensaje por Julian »

Hola

No encuentro explicación a una duda, se trata de la correspondencia Lisboa a Génova que se efectuaba vía España

En el primer caso se realizaría con la marca al reverso de tránsito por Madrid, con la dichosa y misteriosa Madrid numeral en cartucho coronado. (Curiosamente las que conozco siempre son del archivo Gnecco).

Por ejemplo de fecha 2-7-1793:

Imagen


Y recientemente he encontrado bastantes casos (periodo 1783-1788), en que cartas con la misma ruta se marcan en tránsito en Barcelona con la "B./CATALVÑA

Por ejemplo, de fecha 5-2-1788:

Imagen

Intuyo que en ese periodo pueda haber habido un cambio en la ordenanza ya que no creo que la hubiese en los recorridos al menos en los mapas no lo he localizado.

¿Alguna explicación?

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Digo yo que ese cambio de estampación a Barcelona, ¿no sería porque era la salida marítima del correo hacia Génova, que no iba por la ruta terrestre de Francia y el Piamonte?
Mira la primera pieza y mapa de este enlace, aunque están referidos a 1743:
http://bocoes.iespana.es/Numero%2016/Ap ... puntes.htm
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1054
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Mensaje por Rai »

Perdonad la pregunta.

¿Qué significa la anotación L 1.18 y L 2.8?

¿Es el coste del reparto local? ¿Y si es así, por qué es superior el segundo, siendo de una fecha anterior y yendo los dos envíos a la misma ciudad?
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Significa Liras.

Que vayan a la misma localidad no significa que el peso y por tanto el porteo vaya a ser igual en ambos pliegos. Además, habría que ver qué portes cobraban allí en la correspondencia de España, dependiendo de la Caxa de origen. Tampoco significa nada la fecha anterior: pudo haber una reducción de portes.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Pues no lo tengo nada claro, puesto que tanto en vía terrestre como marítima desde Barcelona, el paso por Madrid era seguro, luego no se me ocurre la razón por la que en un caso de marcaba el tránsito en Madrid y en otro en Barcelona, a no ser que tenga que ver con algo relativo a la oficina de cambio, pero no lo encuentro por eso pido HELP.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

A lo mejor es tan sencilla la explicación como que antes de salir de territorio español y viendo que no se marcó en Madrid, ¿olvido? la marcaron en Barcelona.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”