Imagen

Vaquer 1922/30 franqueos coloristas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Vaquer 1922/30 franqueos coloristas

Mensaje por PJ »

Hola de nuevo amigos

Otra vez os molesto con mis elucubraciones filatélicas :twisted: ............ en este caso, tras una revisión y ordenamiento de la caja de carticas de Alfonso XIII me he quedado con el hecho de que una de las ventajas de usar series básicas, prolíficas en valores de franqueo, de uso en el tiempo y además de estar en todas las estafetas siendo accesibles a la población (tiempos que desgraciadamente no volverán :cry: ), es que puede uno conseguir encontrarse con que para franquear una carta a un destino similar en coste, hallamos diversas formas de hacerlo con la misma seríe y con ello una preciosa manera de tener diversos valores de la emisión para el mismo franqueo.

En este caso, he conseguido encontrar cuatro cartas de la emisión Vaquer de 1922/30 donde se enviaba correo certificado a dos destinos centroeuropeos y del mismo coste 80 cts (40+40 para carta+certificado) corregidme si me equivoco :wink: ...............

1/ De Barcelona a Berna (Suiza)
40 + 40 Entiendo que el franqueo más normal.
Imagen

2/ De San Sebastián a Schweinfurt (Alemania)
20 + 20 + 20 + 20 En tira de cuatro ¿Alguien que sepa sobre la marca alemana?.
Imagen

3/ De Madrid a Berna (Suiza)
25 + 25 + 25 + 5 Tira de tres y uno de cinco, bonita con los taladrados GAL
Imagen

4/ De Madrid a Berna (Suiza)
50 + 15 + 15 Esta carta por poco no la matasellan en 1929, seguro que estaban ya preparando el turrón :twisted: , por eso la marca de la Sección noctura y de despues de la salida :twisted: Creo que la pareja es del 315A, ¿vosotros que decis? :?:
Imagen



Estas dos cartas no cuentan, las he puesto por rellenar tema :twisted: .............

1,05 pesetas a suiza
Imagen

2,55 pesetas a Hegenheim (Francia)
Franqueo mixto con otras emisiones; ¿No tengo N.P.I. de porque el franqueo tan alto si luego tachan el correo aéreo?
Imagen

Todas las cartas llevan sus matasellos de llegada, que conste, así que descarto matasellos de favor :wink: . En fín, siento haberme alargado tanto con el tema, pero es que para un día que me da por participar :D :oops: :wink: Espero haberos interesado, y me gustaria que participaseis en él.

Un abrazo
Pedro Javier
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Esta última carta que pones ya la vimos hace algunos años. :wink:
Recuerdo todavía la mención
cerca Basilea (Alsacia) :?: :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

:oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops:

UUYYYYYYYYYYYY

Eduardo, tienes toda la razón, imagínate el tiempo que hacía que no arreglaba la caja :twisted: :twisted: Ahora mismo me flagelo con una charnela doble :D

Un abrazo
PJ
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”