Bueno, señores, no vayamos a desanimarnos antes de tiempo:
Primero de todo: Queda claro que es
condición INDISPENSABLE que el matasellos de cada etapa se efectue manualmente...
Entre otras cosas, porque no creo que sea agradable ver una carta final con cinco rodillos diferentes superpuestos en el mismo ángulo del sobre. Así que
olvidaos del buzón y afinad bien vuestros encantos. Por tanto deberéis aseguraros que el tratamiento en origen sea, hasta donde alcancen vuestros ojos, manual.
Segundo: Partimos de la idea de que el sobre debe ser de los de tamaño cuartilla. Es decir...
NO NORMALIZADO... es decir,
35 ctos. de franqueo.
Y partiendo de esa premisa, me he permitido hacer una pequeña reconstruccón ideal de lo que a mi juicio serían las 5 etapas + 1:
Paso 1: Incluye la confección del sobre con sus casillas en blanco, la anotación del primer destinatario, el franqueo, el matasellado y la recepción por el segundo de algo así como lo que vemos en la foto.
Paso 2: Se procede a tachar la dirección anterior de forma "legible", pero permanente (es decir, con boli o similar), se tacha CON LAPIZ SUAVE el código y, si se quiere, la ciudad. De todas formas... yo no me "ensañaría" mucho con esta operación, pues a fin de cuentas, esa dirección ahora es el remite de la carta. Se escribe la nueva dirección, se franquea manualmente, etc....
Paso 3: Idem.
Paso 4: Idem.
Paso 5: Idem. En este caso, he propuesto una doble casilla pues a fin de cuentas, es la del destinatario final, y se sentirá orgulloso de verse "resaltado". Tal como se ve en esta foto es como debería de recibir la carta el último de los destinatarios.
Paso 6: Para que quede bonita nuestra carta en la cole, es el momento de borrar con una goma los códigos tachados a lapiz. No así las "aspas", que se suponen tachadas con tinta, pues lo lógico es que aunque se lean, se note que las direcciones han sido "anuladas".
Si al final del viaje me encuento con una carta como esta.... yo me doy con un canto en los dientes.
Un abrazo y.... a apuntarse.
(Perdón a los aludidos en la reconstrucción ficticia. Ya sabéis que lo hago con todo mi cariño y admiración

)
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]