Imagen

Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

rucvermell escribió:Admirado Jeff.
pienso que tu querias mas bien decir Paco :lol: :wink: .
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

rucvermell escribió:Admirado Jeff.

En realidad la colección empezó siendo sólo los campos de refugiados en Francia, luego fué pasando a todo tipo de cartas de republicanos en el extrangero... Ya me gustaría conseguir una carta desde los campos de exterminio nazis !.

Parece que esta carta que enseñas debe ser la de un exiliado que en el año 42 debía estar al servicio de los alemanes.

Está disponible?

Esté o no esté.... puedes explicarla?

Gracias una vez más.

S. i I.
Hasta donde mi nulo aleman (similar a mis conocimientos del chino y del guasiri) me permite, creo que va a un campo italiano en Viena.

¿alguien puede confirmarlo?
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Si, Paco. Con mi nulo alemán leo Campo de Barracones Italiano, Viena, Ostmark (nombre de Austria tras la Unión con Alemania).
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Estos días no tengo tiempo para nada, pero aún puedo encontrar un resquicio para preguntar si esta carta está disponible.

S. i I.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Xavier, ya lo habías preguntado. :roll:

Y como ya te he dicho en alguna otra ocasión, eso no se puede preguntar en el Ágora, solo en los subforos correspondientes o por privado. :wink:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Recupero una imagen de hace unos meses que no recuerdo haberla visto en este tema.
Se trata de una carta desde Panes, Asturias al Grupo Portugués del Campo de Gurs, octubre 1939.

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Imagen

¿que me podeis decir de esta? El señor Cano me suena de algo...
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Otra imagen:

De la 131ª Compañía de Trabajadores Españoles, en Sillard, abril de 1940, dirigida a Albi.
El remitente es Pedro Martínez López.
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Paco escribió:¿que me podeis decir de esta?
Centre d'Hygiène Mentale = hospital psiquiátrico
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

jef.estel escribió:
Paco escribió:¿que me podeis decir de esta?
Centre d'Hygiène Mentale = hospital psiquiátrico
¿psiquiatrico militar? lo digo por la siguiente linea.

Gracias Jef
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Me acabo de reincorporar, después de unas vacaciones quizá no muy merecidas y me encuentro con este tema muy estimado por mí y al cual he destinado muchas horas.

Con todo el respeto y consideración a las últimas apotaciones , estoy un poco en desacuerdo con algunas de las cartas presentadas.

Me he mirado siempre que las cartas procedentes o destinadas a los refugiados no pudieran ser cuestionadas, que fueran dirigidas o remitidas por estos republicanos o por compañeros suyos en esta epopeya que fué el exilio.

Han aparecido unas cartas que es posible, e incluso probable, que el receptor o el remitente sea un exiliado, pero si no está del todo demostrado siempre puede quedar la duda de si es o no es una carta "exiliada", "refugiada" o "luchadora por la libertad".

Independiente de los sellos temáticos, toda carta que no pueda demostrar por su fechador, origen, destino, texto o cualquier otro indicio del todo irrebatible, no debe considerarse que tiene cabida en este tema.

Por ello cualquier carta por el solo hecho de coincidir en las fechas y tener un apellido español no garantiza que se trate de una carta de un refugiado, debe necesitar algo más que asegure esta condición; este algo más debe ser del todo indiscutido como puede ser el origen, el destino, los sellos de franquicia, los cuños del "vaguemestre" o incluso el texto.

Seguro que esta rigidez deja fuera del tema muchas cartas de refugiados, pero si no hay una garantía absoluta se nos podrían colar muchas cartas que no lo fueran.

No sé si me he explicado bien, en el fondo quiero decir que todo lo que no sea del todo seguro es mejor que no le demos sitio en nuestra colección.

S. i I.
Jordi
Mensajes: 59
Registrado: 22 Sep 2003, 15:35
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por Jordi »

Durante el puente que hemos disfrutado en Catalunya conmotivo de la diada. aproveche para visitar Colliure.
Es una pequeña población costera Francesa donde esta enterrado junto a su madre uno de los mejores poetas españoles, Antonio Machado.
La emoción de la tumba sencilla, honrada hoy en día casi 70 años despues, me emocionó.
No puedo imaginar el dejar fuera de este tema cualquier carta, que aunque documentada, no cumpla unas normas establecidas.
España, Guinea ecuatorial, Andorra española, Israel, Ex colonias.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Un servidor también ha estado en Colliure, y varias veces porque para mí es más fácil, estoy relativamente cerca.

También me he emocionado, y mucho, ante la tumba de Machado (siempre tiene flores), he estado en la casa donde murió y he bailado una sardana en la plaza del pueblo.

Me emocionó también visitar el castillo. Esta fortaleza fué lugar de reclusión de muchos republicanos exiliados, allí iban a parar muchos irreductibles y rebeldes en unas condiciones terriblemente duras. En la entrada hay una lápida que los recuerda. No tengo noticia de que exista ninguna carta ni dirigida ni procedente de allí.

Filatélicamente hablando no daría como cartas de refugiados republicanos todas aquellas que de una manera u otra no pudieran confirmar esta condición.

Me explico; son comunes los apellidos españoles en el sur de Francia y todavía más los apellidos catalanes en el Rosellón o La parte de la Cerdanya francesa. Evidentemente todos ellos en los años del 39 al 44 no eran refugiados, cualquier carta dirigida a ellos desde España no puede considerarse una carta del tema que nos ocupa, para mí tiene de haber algún detalle que lo confirme. Nada más que esto.

S. I i.
Jordi
Mensajes: 59
Registrado: 22 Sep 2003, 15:35
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por Jordi »

Pues para mí, tienes razón.
España, Guinea ecuatorial, Andorra española, Israel, Ex colonias.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

El conforero Jaumebp me ha facilitado poder conseguir esta carta:

Imagen

Imagen

Parece que se trata de una cía de trabajadores que en plena guerra debía estar haciendo servicios junto con las fuerzas miltares.

Si el matasellos es POSTE AUX ARMES, de hecho ya podría considerarse que gozaba de franquicia militar por lo que es probable que no hiciera falta poner el sello de franquícia y que con la validación del Capitán de la Cía habría sido suficiente. ¿Estoy en lo cierto?

Además el remitente dice: 1er. Cía y el cuño es de la tercera.

En ninguna relación he podido ver esta primera compañía y sí la tercera que siempre figura como estacionada en DARNEY.

Remite desde el sector postal 141, por lo que se deduce que estaban en la Francia Continental, luego pone B.P.M. (Bureau Postal Militar ?) 2.240.

¿Se podría saber a que unidad corresponde este sector Postal y este Bureau?.

S. i I.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Ruc
rucvermell escribió: Parece que se trata de una cía de trabajadores que en plena guerra debía estar haciendo servicios junto con las fuerzas miltares.
Si el matasellos es POSTE AUX ARMES, de hecho ya podría considerarse que gozaba de franquicia militar por lo que es probable que no hiciera falta poner el sello de franquícia y que con la validación del Capitán de la Cía habría sido suficiente. ¿Estoy en lo cierto?
Desde el mes de septiembre de 1939, muchas CTE se incorporaron a las zonas de etapas (unidades de servicio) del ejercito frances, es decir que dependieron directamente de tal o tal ejercito. Estas CTE todavia gozaron de la franquicia con los sellos F, pero con anulacion de correos militar, y no mas civil.
Además el remitente dice: 1er. Cía y el cuño es de la tercera.
Pienso que se escribio Ter Cia
En ninguna relación he podido ver esta primera compañía y sí la tercera que siempre figura como estacionada en DARNEY.
Remite desde el sector postal 141, por lo que se deduce que estaban en la Francia Continental, luego pone B.P.M. (Bureau Postal Militar ?) 2.240.
¿Se podría saber a que unidad corresponde este sector Postal y este Bureau?
Darney se situa en el departamento de las Vosges, en el noreste. El sector postal 141 corresponde al 5° Ejercito, zona de etapas. Podemos leer en el Inventario del Archivo de la Guerra, serie N 1920/1940, TIII p.83 : 5° Ejercito - 4a oficina - Servicios en la zona de etapas - Trabajadores espanoles - Mando de etapas de Epinal, Saint-Dié, Schirmeck, Sarrebourg, Saverne et Baccarat [todos en el noreste, frontera alemana].
El BPM 2.240 no existe, pienso que el remitente queria escribir BCM 2 (bureau central militaire), que distribuia el correo a los SP del centro y este. El 24° no sé que es.

Saludos.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

En la página 9 de este, ya un poco largo capítulo, jeff estel nos explica como a finales del 39 se crean unas compañías de trabajadores militares a las cuales se enrola a la gente sospechosa, los "anti-francese" o "malos-franceses", los cuales, despues del armisticio de junio del 40 dieron con sus huesos a los Campos de Concentración, a hacer "compañía" a los Republicanos españoles, judíos, romanichels, homosexuales...

La carta que pone de muestra, lleva un cuño similar, que no igual a esta:


Imagen

Puedo considerar que esta carta (que desgraciadamente ha perdido la parte que debía llevar el remitente) como una de estas Compañías a pesar que el cuño no es de Compañía sinó del 222 regimiento - 2ª battallón.

Grácias una vez más.

S. i I.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Denise Bourdet, Entretien avec Aragon, La Revue de Paris, 71e année, mars 1964, pp. 120-127 :
"[Louis] Aragon est mobilisé au 220éme Régiment Régional de Travailleurs (R.R.T.), 1er Bon ; c'est "tout un groupe de suspects, cagoulards, émigrés blancs, communistes, anarchistes [...] sans uniforme, avec juste un brassard et un bonnet de police."

"Aragon esta mobilizado al 220° RRT, 1° Bon ; es "todo un grupo de sospechosos, extremistas fascistas, rusos blancos, comunistas, anarquistas, [...] sin uniforme, con unicamente un brazalete y un gorro de policia".
Estos regimientos eran cargados de montar guardia de las vias de ferrocariles, fabricas, etc ...
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Una vez más, gracias, jeff, me ha quedado una página preciosa.

Otro sí:

Imagen

Esta carta está un poco chunga, pero me parece muy interesante, a ver si la descifro bien:

Es una carta procedente del 212 grupo de trabajadores y como está bien claro va dirigida a CUBA.

Sale el 18 de Enero, el 6 de febrero tiene tránsito por LISBOA y el 1 de marzo, llega a CAMAGUEY.

Creo que a pesar de no poner ninguna indicación podríamos pensar que quizá pudo ir por el correo aereo CLIPER de la PAN AM.

Primer indicio es su tránsito por LISBOA, aunque a partir de aquí habría podido ir por via de mar.

Me hace pensar que puede ser así el llevar una censura británica por encima de la francesa.

Esta censura podría ser puesta en BOLAMA o en HAMILTON, que eran escalas del Clipper.

Si fué en el Cliper, se me hace un poco largo el tiempo, a pesar de que pasara por Nueva Yorh, aunque lo más lógico fuera que desde Hamilton, con alguna línea interior fuera a Cuba, tanto de una manera como otra, 22 días son unos cuantos para ir de Lisboa a Camaguey pero tengamos en cuenta que era en épocas turbulentas, para ir hasta Lisboa ya tardó 15 días.

Se me hace raro que se vehiculara esta carta por el Clipper sin la tarifa de correo aereo y sin tasarla a la llegada.

Quizá fué por via de mar en tránsito por ejemplo por las Bahamas y que fuera allí donde se censurara, de ser así podrían haber puesto un fechador en tránsito...

Si no llevara la censura británica no dudaría de que hubiera ido por vía de mar, pero con esta censura...

¿Qué os parece?

S. i I.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En principio, Lisboa fue también salida de correo por vía marítima hacia Sudamérica durante toda la II GM.

La censura británica al correo aéreo de la Pan Am se hacía en Hamilton, Bermuda, donde se le aplicaba la faja censora y las iniciales, impresas o manuscritas, I.C., = Imperial Censor.

Muchas veces he visto en correo de la II GM como cartas a terceros países, no combatientes, se retrasaban bastante, cosa lógica, pues era fuertemente censurada y se primaba la correspondencia propia. Es más, en aquella época ya eran rivales Francia e G. Bretaña, con lo que el correo procedente de cualquiera de los dos países era mirado con lupa. Ahí podría estar la explicación de la tardanza de esta carta habiendo sido retrasada " a propósito ".

El correo a través de países neutrales, como Portugal, también sufría retrasos.

Se me olvidaba, el franqueo comparándolo con otros ya aparecidos me parece muy poco para ser por vía aérea.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”