Imagen

Variedad chilena de 1987

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Variedad chilena de 1987

Mensaje por Eduardo »

Tengo estos dos sellos de Chile, país que intento ir haciendo en usado poco a poco y me encuentro con que, evidentemente, son diferentes, o por lo menos uno de ellos está retocado. Michel los numera como dos sellos diferentes 1179 y 1205. El Catálogo de Chile que siguen las páginas de http://www.chilecollector.com los numera como 1235 (Mi 1205) y 1236 (Mi 1179).
Como sea que es una emisión moderna, 1987, y después de buscar por la Red sin encontrar información ¿Puede álguien decirme por que en el sello de la derecha el Papa sonríe, tiene menos pelo y a la Virgen le ha salido el halo? :lol:

Imagen

En fin, cuánto podáis contarme sobre esta "dualidad".

Otra pregunta: las páginas de álbum de la web chilena no están en DINA4 ¿verdad?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

Las páginas del álbum de Chile que se pueden bajar de chilecollector están en formato 21x29,7 cms.

Con respecto a los sellos del Papa: son una comedia de equivocaciones.
Trataré de explicarlo sin enredarme.

El Papa visitó Chile entre el 1 y 6 de abril de 1987. Entre fines de enero y comienzos de febrero se imprimieron los sellos alusivos a la visita. Al par de semanas de terminado el trabajo, notaron que en el sello de $ 115 habían cometido el error de colocarle el halo a la estatua de la Virgen (que se encuentra en la cumbre del cerro San Cristóbal en Santiago) y que en la realidad no lo tiene.

Entonces rápidamente modificaron el diseño y reimprimieron ese sello sin el halo (y aprovecharon de retocar el retrato).

La serie se puso a la venta desde el 27 de marzo, aunque el lanzamiento oficial y matasellado 1er día se hizo el 1 de abril con el Papa yá en Chile.

Esta es la portada del folleto que imprime correos cuando emite algún sello conmemorativo y en él aparece la serie inicial (con el valor de $115 corregido):

Imagen

El otro sello de $115 (con el error de dibujo) se mantuvo en Casa de Moneda, guardado.

A mediados de año, al parecer algunos sellos erróneos salieron al mercado, y para evitar especulaciones o cosas por el estilo, las autoridades de Casa de Moneda y Correos "largaron" todo el stock de sellos "erróneos", los que se vendieron y usaron postalmente con total normalidad en las oficinas postales.

Este sello, originalmente impreso el 28 de enero de 1987, se puso a la venta desde el 18 de agosto de 1987.

Aquí el sello, con borde de pliego y fecha de impresión (los sellos chilenos suelen llevar en alguna parte del borde de pliego, la fecha de impresión. Esto es muy útil en el caso de las básicas):

Imagen

Otros datos: el diseñador fue Dieter Busse Hoehne (de Casa de Moneda).
La tirada fue de 150.000 c/u. (del erróneo se estima que se vendió una cantidad similar, de ahí que no tiene diferencia de precios con respecto al "corregido").

Por último, una imagen de la estatua de la Virgen. A sus pies hay una capilla o santuario, desde donde se imparten misas al aire libre. En el mes de María, la gente sube el cerro (que es un paseo y parque que también tiene restaurantes, teleférico y zoológico) a rendir tributo a la Virgen.
Este cerro está en el corazón mismo de la ciudad.

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Hola Jorge. Muy bien tu explicación, clara como el agua. Una circunstancia parecida ocurrió aquí con un sello que le dedicaron al enlace matrimonial de los Príncipes de Asturias, salió el sello, lo retiraron para sacar otro corregido, pero demasiado tarde, ya habían circulado. Gracias a las presiones ejercidas, muchos meses más tarde, sacaron el sello de Marras. Pero se hizo esperar lo que creó mucha polémica y que algún listillo o afortunado, se pusiese las botas.
Veo que en la serie, se ven en todos los sellos al Papa y un Monumento, me imagino que es el monumento más representativo de cada región. En el sello de $20, que me imagino que pertenecerá a la Cuarta Región “La Patagonia y Antártica Chilena ¿Me podrías decir si es el Monumento que en Punta Arenas le dedican a Magallanes??
Gracias.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Daneel
Mensajes: 227
Registrado: 09 Oct 2005, 23:03

Mensaje por Daneel »

Artipi, ese es el Cristo Redentor, que se encuentra en la frontera entre Argentina y Chile (a la altura de Mendoza del lado argentino, y supongo V región del lado chileno)

Por allí pasó San Martín con el ejército libertador, y creo que ese fue el motivo de la elección del lugar..

Saludos
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Gracias Daniel por esa información. Es lo más que me gusta de la filatelia y de los sellos conmemorativos, saber que motivó ese motivo.
Ahora a buscar inforación del crsto Redentor y del Ejercito libertados de San Mart´n, para saber más, claro

Salidos
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Jorge, muchas gracias por la explicación. La verdad es que con esos datos merece la pena montar una sola hoja para la serie.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”