Imagen

Censura urgente (Bilbao)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

censura

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Las censuras bilbainas de días de la semana, creo que fueron 21, 3 por cada uno. Los números correlativos del 1 al 14 (dos cada día), no corresponden a fechas sino a un determinado orden que no está claro. Tal vez mañana y tarde. Pero es que hubo una tercera impronta cada día en la que se señalaba éste, pero sin número.
Yo, que tengo una colección montada de censuras bilbainas, no las tengo todas. Funcionaron sobre todo desde Nov 1938, todo el 1939 y muy poco en 1940. Heller señala tambien 1941 pero pienso que como de llegada.
En otro orden de cosas, hemos mencionado censuras para el correo aéreo. De poblaciones, yo sólo conozco una de Valencia (Heller V10-13)
Cordiales saludos.
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Re: censura

Mensaje por Enric »

jmormen escribió:En otro orden de cosas, hemos mencionado censuras para el correo aéreo. De poblaciones, yo sólo conozco una de Valencia (Heller V10-13)
Supongo que será la de Valencia del Cid, donde está/ba el aeropuerto.

:wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Ese día podian tener muchas cartas por censurar y tuvieron que disponer de alguna persona extra y utilizaron este cuño

Estoy convencido de que se uso por la falta de disponibilidad de otro cuño

Es ilogico pensar que a esta carta se le puso esta marca por que querian censurarla antes :roll: Si lo querian hacer habria valido con censurarla primero que ninguna

Me parece que la primera razón dada por Roberto ha sido muy acertada

Saludos
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Tras meditar un poco sobre el asunto me queda una cosa clara ... los censores de Bilbao, o por lo menos el responsable, eran muy meticulosos y fanaticos del orden. Tal cantidad de marcas tan organizadas tienen que tener un cometido especifico.

Creo que en este caso, la clave es revisar mas correo aereo de Bilbao de esa epoca y ver si el usar la marca de urgencia es consistente o no. La verdad es que podian haber usado un "censura militar" a secas. El urgente no podia ser de gran uso, por lo que es un tanto extraño que fuese el que estaba mas a mano.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

mega60 escribió:Un matasellos de Tranvías de Bilbao utilizado en 1940 en carta de correo aéreo:

8 julio 1940

Imagen

Imagen

Imagen

Saludos.
Censura Militar Urgencia en carta por correo aéreo.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

De momento las cartas mostradas que iban por avión tienen esta censura de urgencia

Como muy bien ha comentado Paco, la clave va a estar en el Correo Aereo

Os dejo otra normal de lunes con el numero 1
Imagen

Otra de Certificados
Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Van 3 de 3 ... yo creo que el tema esta bastante claro. Se decidio usar el urgente para el correo aereo. Seria demasiada casualidad que en las 3 ocasiones fuese justamente ese el que estaba mas a mano...
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Ya lo comenté:
Eduardo escribió:El uso del cuño URGENCIA de la Censura creo que está en relación con los tiempos de salida de las conexiones aéreas que, os recuerdo, era CORREO PRIORITARIO en aquella época.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Cierto, Eduardo fuiste el primero en mencionarlo

saludos
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2805
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Para que veaís como trabajaban, una del domingo....Imagen
carlos lanz
Mensajes: 2382
Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
Ubicación: Valle de Liendo

Mensaje por carlos lanz »

Tengo varias censuras urgentes de Bilbao y estoy de acuerdo con Eduardo se usaban para el correo aereo . No conozco una censura de Bilbao específica para el correo aereo.

Un saludo
Carlos
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Imagen de eBay para otro ejemplo de aéreo :lol:

Imagen
Imagen

y ahora mis dudas :wink: :

Carta por avión a USA - ENE 1938 - Franqueo supongo se aplicaría la tarifa de 0,60 carta + 1,00 aéreo :roll: insuficiente :?:

Matasello de tránsito París del 2? de Enero (SIN TASAR) :roll: y después viaja a Lisboa como se aprecia otro tránsito el 30 Janeiro y no hay llegada :?: .

Si la carta se supone que viaja en sacas a París, luego en Lisboa se abría otra vez para transitarla de nuevo :?:

Saludos,

:wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
Carta por avión a USA - ENE 1938 - Franqueo supongo se aplicaría la tarifa de 0,60 carta + 1,00 aéreo insuficiente

Desde 1938 hasta el 10/05/1959 tarifa nacional en vez de extranjero para cartas y tarjetas postales a América, excepto posesiones europeas
Como el Schier no dice nada más entiendo que es desde el 01/01/1938 pues en otros casos dice desde que fecha :shock:

Franqueo carta nacional :arrow: 30 ctmos
Sobreporte aéreo :arrow: 100 ctmos

Del viaje en avión nada puedo decir de la/s lineas que pudo coger :oops:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

reigminor escribió:Desde 1938 hasta el 10/05/1959 tarifa nacional en vez de extranjero para cartas y tarjetas postales a América, excepto posesiones europeas
Como el Schier no dice nada más entiendo que es desde el 01/01/1938 pues en otros casos dice desde que fecha :shock:
Perdonar mis dudas :oops: pero en la pág. 311 donde Reig.... comenta este punto, arriba de todo pone:

1938/39:
Nacional: 10/11/1938 - 12/9/1941
Extranjero: 10/1/1939 - 12/9/1941

siginfican estas fechas el inicio de la tarifa nacional :?:

:wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
1938/39:
Nacional: 10/11/1938 - 12/9/1941
Extranjero: 10/1/1939 - 12/9/1941
siginfican estas fechas el inicio de la tarifa nacional :?:
En esas fechas cambiaron las tarifas. Hasta entonces se mantuvieron las vigentes al comienzo de la guerra y concretamente las tarifas del Convenio de El Cairo de 1934 que entraron en vigor en 1935
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”