Imagen

1843 Alcira a Lyon, tránsito por Figueras

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

1843 Alcira a Lyon, tránsito por Figueras

Mensaje por Ximo-2 »

Subo esta carta fechada en Alcira el 16 de junio de 1843 y dirigida a Lyon. En el frente lleva estampada la marca “FRANCO “ de Alcira en rojo, fechador “ Baeza “ de Alcira de 17 / JUN / 1843, fechador de transito por Perpignan el 22 de junio de 1843 , tasa manuscrita “ 9“ decimas en negro correspondiente al porte por el tramo frances y sobretasa fronteriza “ 2” decimas en negro.

Imagen

Pero lo que me llama la atención es el reverso, donde, ademas de la llegada a lyon, hay un fechador de transito por Figueras. ¿ no seria lo normal que el fechador fuera de La Junquera ?

Imagen
Última edición por Ximo-2 el 31 Oct 2007, 09:56, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Perdona Amigo Joaquin:

Pero no alcanzo a ver el "13 decimas manuscritas" :shock: :shock:

Yo veo un 9 manuscrito y un signo de X (aspas manuscritas), indicativo de carta franca de portes.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

:oops:
Ni tu lo ves, ni yo tampoco, error mecanografico, es por supuesto tasa de 9 decimas.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Re: Alcira a Lyon, transito por Figueras

Mensaje por jmormen »

Hola Ximo-2,
Aunque habrá fuentes catalanas que te lo podrán decir con más conocimiento de causa, te anticipo mi opinion:
La estafeta de cambio de La Junquera no parece que actuara como tal antes del primer Convenio con Francia de 1849. De suyo los sres. Guinovart&Tizón dan como 1ª fecha de una marca postal de La Junquera, 1847 (Una marca ESPAÑA de 1826 tal vez fuera de Figueras).
En cuyo caso sería normal la presencia del fechador de Figueras al dorso, actuando Figueras como oficina de cambio, al menos antes de 1847.
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Gracias Jmormen, debes llevar razon y en 1843 no funcionara La Junaquera como oficina de cambio.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Este es un tema contradictorio, pues el Director de la Administracion general des Postes francesa, en epoca de la primera guerra carlista, al finalizar la misma, en un comunicado cruzado con su ministro de asuntos exteriores, señala:

Sobre el intercambio del Correo entre Francia y España, 1841(de la obra de Mme Chauvet)

"Hemos visto que la administracion de correos no ha tomado medidas especiales para el correo yente y viniente entre Francia y Catauña, continuan dirigiendose estas cartas por Perpignan y La Junquera, excepto las que voluntariamente se dirigen utilizando la via de mar.
Constatamos efectivamente que durante el tiempo de la guerra carlista las cartas de, o para Cataluña fueron enviadas mayoritariamente por correo maritimo saliendo de Francia por la via Marsellesa y entrando en Francia por diferentes puntos de Lenguadoc, ya fuesen por Collioure, Cette o Port- Vendres, estafeta ésta ultima que se abrio precisamente en 1838 para los cambios maritimos con Cataluña, como consecuencia de las dificultades que deparaba el transito del correo en la guerra carlista ."


Parecen pues indicar estos escritos, que en la practica se tenía a La Junquera como estafeta de cambio con Perpignan, pero como bien indica el maestro Ortuondo, cuando miramos algunas piezas del correo que de esas fechas ha llegado a nuestros dias, el paso fronterizo que se supone efectuado por La Junquera, al cambiar con Perpginan, lo encontramos señalado con la marca de Figueras y no la de Junquera como sería lo esperado.
Efectivamente a partir del 48 ó 49, en torno a la firma del convenio franco-español, ya se ve el fechador de La Junquera en el intercambio de la correspondencia, previo con Perpignan.

Dos cartas similares para poder corroborar y comentar este aspecto.
La primera circulada a Genova el año 1842, sale de Barcelona el 16 Septiembre, y al dorso (aunque borroso) figura el fechador de transito por Figueres el 17 SET 42, al dia siguiente, el 18 Sept, la carta entra por Perpignan para proseguir hacia Antibes

Imagen

La siguiente, salida tambien de Barcelona el 6 Junio 1853, con destino Modena, y se puede apreciar al dorso, como ya figura el Baeza de La Junquera el dia 8 JUN, antes de su paso hacia la frontera.

Imagen

Parece ser que aunque técnicamente y documentalmente figuraba la estafeta de La Junquera, como estafeta de cambio, las marcas se aplicaban en Figueres, pues en la misma Junquera no parece ser que tuvieran cuños previos a eso finales de los 40 para marcar las cartas que se cambiaban con Francia, y a efectos practicos, tal vez Junquera fuera la estafeta cambiante, pero la que acuño el correo en sus dorsos como control de paso fue Figueres.

Es posible que nuestra compañera Rosa Mari pueda saber algo más concreto o certero del correo en esta epoca de 1ª guerra carlista y post carlista en esta zona pirenaico catalana, en sus intercambios con Francia.

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Gracias por tus soberbias y documentadas explicaciones
:o :o :o
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Realmente el tránsito en la parte catalana es un misterio, a la carta mostrada por MATRIX añado otro ejemplo del año 1843 , en el que se ve la marca de FIGUERES como estafeta de cambio en vez de la esperada de LA JUNQUERA.

Imagen

Imagen

Cuatro años más tarde.... ni FIGUERES ni LA JONQUERA ¿Quién se olvidó?

Imagen

Imagen

No acabo de estar seguro si mi pregunta es adecuada porque tampoco acabo de entender si de lo que se trata es de que la estafeta de cambio era realmente FIGUERES o bien era LA JONQUERA con un cuño de FIGUERES.

Independientemente de todo lo explicado anteriormente....unas preguntitas, ¿porqué la marca de aix-en-provence? ¿la fecha en rojo es la fecha de llegada a Génova?

Gracias.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”