pedroadolfo escribió:...... No creo que estés triturando las cartas Artipi

........
Por supuesto que no estoy triturando cartas. Estoy triturando documentación desfasada y ya sin utilidad, donde aparecen datos que no deben terminar en el vertedero o en la cartonera.
Gracias por la información sobre este tipo de etiquetas y que hace juego con el sello.
Efectivamente, tal como comenta balti y dony la etiqueta tiene el código de barras y numeración, así como fecha. El Svv no tiene fecha pero si el nombre de la estafeta, que es la misma desde donde sale el certificado. Lo que comenta dony, que: “
no hacía falta imprimir un sello de valor variable”, y lo entiendo perfectamente, pues ya con la susodicha etiqueta y el fechador de certificado, se sabía la tarifa, ¿puede ser que se compraran los sellos de certificado para franquear la carta antes de llevarla a la estafeta? Lo digo porque el svv no lleva fecha
Otra pregunta y perdonen mi ignorancia.

¿El numero de la etiqueta y el valor del sello están impresos de distinta manera que el resto de impresiones que aparecen en los dos efectos? Lo digo porque el tiempo si actuó en unas impresiones y en las otras no. ¿Puede ser por que son más gordas?

Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]