Imagen

Numero de Certificado en ATM.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Numero de Certificado en ATM.

Mensaje por artipi »

Estoy haciendo limpieza en mis archivadores y antes de meter los papeles en la trituradora, reviso todo. He encontrado algún que otro sobre, pero éste me llamó la atención. La verdad que hasta ahora nunca me había fijado que en los sobres certificados y con Sellos de Valor Variable, utilizaban uno de estos para poner el numero de dicho certificado ¿Esto era lo corriente o habitual?.

Ya sabe que sobre este tipo de franqueo soy bastante ignorante, si la pregunta es una tontería, pido disculpas, pero tampoco supe buscar en otros hilos.

“En el Sello de la izquierda del sobre podemos ver el Numero del certificado”

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
dony
Mensajes: 202
Registrado: 14 Abr 2005, 01:49
Ubicación: Pontevedra
Contactar:

Mensaje por dony »

Es habitual desde finales de 1997 a principios de 2002. Solo los sacaban balanzas epelsa conectadas al IRIS, y hubo diferentes versiones de software que crearon diversos tipos (aparte de los envios nacionales, internacionales... que tenian diferente letra al principio, N, R, PP), similar a los acuses de recibo, que tambien tenian el numero de control junto con el valor facial.
Se podia sacar unicamente la etiqueta con el numero de certificado, no hacia falta que saliera un SVV con algun valor facial.
Y si los vas a triturar, cambiamelos!!! :twisted: que yo quiero montar una coleccion de estos y de acuses de recibo en soporte SVV.

Saludos.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Me imagino que estarás triturando papeles y ya de paso colocando cartas.

No creo que estés triturando las cartas Artipi :?

Saludos :D
balti
Mensajes: 248
Registrado: 20 Abr 2006, 22:14
Ubicación: Pla d'Urgell

Mensaje por balti »

No es ninguna tonteria la pregunta Artipi, todo lo contrario.

Este sistema fue utilizado mas o menos hasta principios del 2002

En una etiqueta iva el franqueo, en la otra el codigo de barras con la numeracion debajo, por si la oficina de destino no tenia lector de codigos.

Existen diversos modelos en funcion del tipo de balanza utilizado.

No es raro encontrar en algun portal on-line, ventas de este tipo de etiquetas en nuevo. Algunos "listillos" con acceso a las balanzas, dias antes de suprimirlas, se hincharon a fabricarlas.
Colecciono sellos adhesivos, etiquetas, estampillas, atm's i svv's.
Marcofilia sobre este tipo de emisiones.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

pedroadolfo escribió:...... No creo que estés triturando las cartas Artipi :? ........
Por supuesto que no estoy triturando cartas. Estoy triturando documentación desfasada y ya sin utilidad, donde aparecen datos que no deben terminar en el vertedero o en la cartonera. :wink:

Gracias por la información sobre este tipo de etiquetas y que hace juego con el sello. :D
Efectivamente, tal como comenta balti y dony la etiqueta tiene el código de barras y numeración, así como fecha. El Svv no tiene fecha pero si el nombre de la estafeta, que es la misma desde donde sale el certificado. Lo que comenta dony, que: “no hacía falta imprimir un sello de valor variable”, y lo entiendo perfectamente, pues ya con la susodicha etiqueta y el fechador de certificado, se sabía la tarifa, ¿puede ser que se compraran los sellos de certificado para franquear la carta antes de llevarla a la estafeta? Lo digo porque el svv no lleva fecha :oops:
Otra pregunta y perdonen mi ignorancia. :oops: ¿El numero de la etiqueta y el valor del sello están impresos de distinta manera que el resto de impresiones que aparecen en los dos efectos? Lo digo porque el tiempo si actuó en unas impresiones y en las otras no. ¿Puede ser por que son más gordas? :roll:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2922
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

A ver si esta página de mi colección didáctica sobre estos efectos postales "Conociendo los SVV" te aclara un poco amigo:

Imagen

PD: Si te sobra al´gun sobrecito de éstos... :roll:
balti
Mensajes: 248
Registrado: 20 Abr 2006, 22:14
Ubicación: Pla d'Urgell

Mensaje por balti »

MAGNIFICO Asturfil.

A mi modo de ver, Artipi, las dos etiquetas que muestras, pueden proceder de maquinas distintas, pero com el mismo tipo de impresion que es una 5A.

Te adjunto una imagen Barcos de Epoca es de una 5A,(como la que tu nos muestras) la otra (musica) es de una 5e.
Imagen
Colecciono sellos adhesivos, etiquetas, estampillas, atm's i svv's.
Marcofilia sobre este tipo de emisiones.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Muchas gracias por la información Balti, doni y asturfil. Por ahora voy a guardar esta carta, para un mi cole de certificados, urgentes, etc. :wink:
pd: Ya decía yo que por algún motivo guardé este sobre, no su contenido que era correspondencia oficial y terminaría en el archivo correspondiente.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”