Imagen

¿Marca "C" de complementario?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

¿Marca "C" de complementario?

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Hola, ya me he incorporado después de un tiempo fuera. No os he olvidado.
Aprovecho el saludo para enviaros una duda, ya tendremos tiempo de incorporar nuevas piezas y noticias sobre los HPN, los correos carlistas, Guerra Civil...Imagen
Ahora vamos al tema:
La carta es de Juzgado en 1860, época ya dentro del periodo del Real decreto de 1856 sobre el franqueo previo obligatorio y donde la "A" de abono podía hacer de franquicia. No lleva la seña de la "A" y es marcada en Zaragoza con una "C". ¿Es una tasa que quiere decir "complementaria", una especie de multa por falta de seña y de franqueo?
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

¿puede ser un cero?
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Hola Alejandro

Para mi no es un "C" sino un "O" amputado (marca administrativa) usado para matasellar el sello postal "desaparecido" de la esquina izquierda inferior del sobre.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Coincido con la apreciacion de que es parte de un 0 que anulaba el franqueo original, y deja esa sensacion de letra, pero por el cerco en el papel parece faltar el sello como bien apunta Ralf.
(Tenia que ser una bonita pieza orginalmente si era buena) :roll:
saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

buzones escribió:Hola Alejandro

Para mi no es un "C" sino un "O" amputado (marca administrativa) usado para matasellar el sello postal "desaparecido" de la esquina izquierda inferior del sobre.
Pues si ... el "O" lo he visto pero se me ha escapado lo del sello ... yo tambien creo que falta y de forma muy clara ... lastima de pieza.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Pienso que el sello que falta debía ser uno de media onza del servicio oficial.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

¿Marca "C" de complementario"

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Chicos, pues volvéis a tener razón. He rebuscado en mi colección y he encontrado la pieza que os envío donde se demuestra que, efectivamente, estas cartas van franqueadas con sellos adhesivos, y en el sobre enviado anteriormente se nota que hubo un sello y que la "C" es un cero mutilado, lo que me abre más interrogantes que antes:
¿Por qué el "cero" sobre un sello? ¿Por qué no utiliza el Juzgado la "A" de anulado importe o de franquicia? El "cero" lo dispongo en cartas prefilatélicas como franqueo abonado en origen y no cobrar en destino, pero a estas alturas (1860) lo encuentro extraño; además, no he encontrado legislación que regularice esta marca en la época. La verdad que, aún mutilada, es una pieza interesante.

Imagen
Avatar de Usuario
Pinto
Mensajes: 2401
Registrado: 10 Abr 2003, 21:17
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Pinto »

Según comenta Eduardo Cativiela Lacasa en su obra “Historia Postal de Aragón” ese matasellos se usó debido a la falta de matasellos de araña.
Su uso fue en Zaragoza y siempre en color azul.

Un saludo.
José.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Ya veo que el Juez de 1ª Instancia de Aliaga no tenia derecho a uso de sellos oficiales. Asi que de lo por mi dicho nada de nada....¡ya se sabe el que tiene boca, se equivoca! :oops: :oops: :oops:

8) 8) 8) 8) 8)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”