Imagen

Carta con cierre de la censura de Jerez -no catalogada-

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Carta con cierre de la censura de Jerez -no catalogada-

Mensaje por discopatia »

Hola:

Mirando entre cartas recien compradas me veo esto:

Imagen

Imagen

Como podeis ver, es una carta dirigida desde Jerez hasta Sevilla, con franqueo de tarifa 30+5 cts. Matasellos de Jerez del 1 de Julio del 37. Censura militar tipo 3, en violeta de Jerez. Al dorso rodillo de llegada a Sevilla "1Er reparto". Hasta aquí vemos que todo es "normal", pero si nos fijamos en el cierre, está en blanco, algo que no he visto aún. El Heller no lo cataloga y el "Chanivet", aun menos, ya que cataloga 3 cierres distintos, al igual que el Heller. Lo que más me choca, es que el cierre está en blanco completamente, lo que me hace pensar que no tenían a manos cierres normales, y pusieron ese.

¿Qué me decís?

Saludetess
Última edición por discopatia el 12 Sep 2007, 20:48, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Creo recordar que Heller no cataloga las bandas de cierre que estén en blanco. Es lógico.

¿El por qué de su uso? Bueno, se quedarían sin existencias y tuvieron que tirar de tiras de papel normales.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
sustet
Mensajes: 157
Registrado: 29 Mar 2006, 13:13
Ubicación: Alicante

Mensaje por sustet »

Supongo que se les pasaría el cierre, simplemente. A modo de anecdota el destinario es vecino de la Duquesa de Alba.


Un saludo
SUSTET
Enric2
Mensajes: 181
Registrado: 06 Nov 2006, 21:51
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric2 »

Corregirme si no estoy en lo cierto.

Creo que no todos los cierres tienen que ser considerados censura (y si parte de ella). Sólo aquellos que no teniendo nada impreso y no habiendo ninguna otra marca de censura, podríamos catalogarla como ella, tomando la población (si la hubiere) del matasellos como referencia, aunque no sea correcto porque pudiera estar censurada en destino.

En este caso, la censura es la que Heller cataloga como: J11.6 - 54x24 - 5.37 a 7.38 - a. v. y el cierre sólo como cierre de la misiva.

:wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Exacto. Los cierres se hacían para inspeccionar la correspondencia de cada carta "sospechosa". En este caso, como ya hemos visto, está en blanco, por lo que no es de ninguna localidad en concreto dicho cierre. En cuanto a la numeración, yo me guio más por otro libro para el tema de las censuras, el Chanivet. Por esto pongo la censura como tipo 3.

Saludetes
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2805
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

El hecho de llevar dos marcas de censura iguales,¿ no os sugiere que una de ellas es para marcar la banda de cierre?. La carta continua su tránsito, llega a Sevilla y el rodillo trasero de primer reparto pisa la banda blanca de cierre.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

En resumen, por todo lo dicho en este hilo, podriamos confirmar que este cierre fue puesto en carta debido a que no se disponían de cierres de Jerez. Para darle validez, se estampó la censura militar de Jerez dos veces: una dando señal de que la carta había sido censurada, y la otra, dandole validez al cierre "en blanco".

Gracias a todos.

Un abrazo 8)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”